La delegación española firmó este pasado fin de semana, una de sus actuaciones más destacadas de los últimos años en el Grand Prix de Zagreb, al cosechar un total de cinco medallas —tres oros, una plata y un bronce— y finalizar en la segunda posición del medallero, solo por detrás de Francia. La competición reunió a 412 judokas de 48 naciones, consolidándose como una de las citas más exigentes del circuito internacional.
Tres oros bajo la dirección de Quino Ruiz
Los títulos dorados llegaron de la mano de tres figuras que atraviesan un excelente estado de forma.
Niko Sherazadishvili (-100 kg), David García (-66 kg) y Eva Pérez (-48 kg) se proclamaron campeones en sus respectivas categorías.
El experimentado Niko Shera comenzó con triunfo por 2 wazari contra Assis (BRA), para luego despachar por Ippón al serbio Bulaja. En semfinales derrotó por el mismo marcador al polaco Kuczera.
En la disputa del oro, un wazari bastó para emerger triunfador ante el ucraniano Yershov y así retomar en el 2025 la senda del oro en el IJF World Tour, reforzando su posición entre los mejores del planeta (8º del Ranking mundial).
Por su parte el catalán David García inició el camino al oro con victoria sobre el brasilero Silva por la ventaja máxima. Acto seguido derrotó por wazari a Nadiradze (GEO) para plantarse en semis y llevarse el triunfo por Ippón contra el húgaro Prongraz.
En una disputada final conseguía un wazari en el golden score sobre el transalpino Manzi que le otorgó la victoria y su primer título del circuito mundial en este año.
El último oro llegó por la gran labor de Eva Pérez (-48 Kg) que debutó derrotando por 3 sanciones a la francesa Morgana. En los cuartos de final un yuko estableció la diferencia que le permitió avanzar de ronda ante la italiana Ghiglione. La semifinal contra la experimentada deportista de Taipei Lin, se saldó con triunfo por yuko para ganar el derecho a disputar el título.
En este combate contra la francesa Espadinha, desplegó un judo de altos quilates que le permitió solventarlo a su favor por 2 yukos y colgarse así su primer oro a este nivel, además de sumar su cuarta medalla internacional del 2025 y ascender a la 12º posición de la lista mundial, reforzando su posición como una de las judokas españolas con mayor proyección internacional.
Los tres campeones, dirigidos por el histórico técnico Quino Ruiz en su tatami, exhibieron un judo de altísimo nivel, combinando solidez, versatilidad y eficacia para imponerse a rivales de gran prestigio internacional, consolidando así al Dojo Quino como cuna de los grandes resultados del judo español de alto nivel competitivo de la actualidad.
Plata y bronce forjados en el CEAR de Valencia
La medalla de plata fue obtenida por Anton Shuhalieiev (-73 kg), quien firmó una excelente jornada competitiva. El joven de 23 años venció al croata Klacar de Ippón en la ronda inicial.
En su segunda y tercera salida al tatami derrotó al georgiano Ianbelidze y al ucraniano Khalidov, en ambos casos por yuko. En los cuartos de final ante el búlgaro Skerlev consiguió resolver el desafío por medio de una inmovilización. En la semifinal lo aguardaba el francés Jean, al que venció de 3 sanciones en el punto de oro. En la final enfrentó al experimentado italianiano Giovanni Esposito, que lo venció por Ippón, sin embargo esta plata, el primer podio a este nivel confirma su progresión en una de las categorías más exigentes del panorama internacional.
Por su parte, Luis Barroso (-60 kg) completó el palmarés español al conquistar un meritorio bronce tras una competición marcada por su intensidad y determinación. La perseverancia y capacidad del judoka talaverano de 22 años, comenzó a demostrarse en el encuentro inicial fente al suizo Gauch, al que derrotó en el golden score por yuko.
En los cuartos de final cayó de Ippón ante el azerbaiyano Allahyarov, Campeón de Europa Sub-23 en 2024, sin embargo en la repesca derrotó de forma fulminante al austríaco Leutgeb y accedió asi a la disputa del metal bronceado. En este desafío derrotó por 3 sanciones al nipón Yokoi, conquistando su segundo podio a este nivel en el presente año y confirmando su muy positivo desarrollo competitivo.
Ambos deportistas con base de entrenamiento en la Ciudad de las Fallas, están orientados técnicamente por el tándem formado por Sugoi Uriarte y Laura Gómez en el prestigioso CEAR de Valencia, uno de los centros de referencia del judo español.
Un prometedor quinto puesto
La nota de proyección también llegó de la mano del joven Aaron Santamaría, que derrotó a Kuprashvili (GEO), y Neprel (HUN) de Ippón y wazari respectivamente. En cuartos de final cedió ante el experimentado búlgaro Ivanov por la ventaja máxima..
En la repesca derrotó al eslovaco Barto de yuko, mientras que por el bronce cayó en un cerrado combate con el serbio Radulj en las postrimerías del encuentro por inmovilización. El madrileño de 22 años, quien cumplió un destacado papel en Zagreb, confirma con esta actuación su crecimiento y su potencial para consolidarse en la élite internacional.
Un resultado que impulsa a España en el panorama internacional
Con cinco medallas y un rendimiento global sobresaliente, España cerró el Grand Prix de Zagreb como la segunda mejor nación del torneo, un logro que refuerza el excelente trabajo técnico de los distintos centros de alto rendimiento y clubes y la creciente profundidad del judo nacional.que suman valiosos puntos para el ranking mundial de la IJF, además de confirmar el gran momento del judo español en el circuito internacional que mira con esperanzas el futuro.
FOTOS: IJF
