Arbitraje Judo internacional Noticias

Especulación sobre tres nuevas reglas

Desde que la  Federación Japonesa de Judo anunció que se permitiría el agarre de pierna (con restricciones) y, posteriormente, desde que la IJF dijo anunciará algunas reglas nuevas en enero de 2025, las especulaciones sobre esta custión han alcanzado su punto máximo.

Hasta ahora, no se ha anunciado nada concreto, pero ha habido algunas supuestas filtraciones. Un famoso YouTuber de judo incluso hizo un video basado en algunas de estas supuestas filtraciones. ¿Son confiables? Nadie lo sabe.

Pero hemos escuchado tres cosas que supuestamente es probable que sucedan:

a) Se permitirá algún agarre de piernas.

b) No se sancionará con shido por salir o empujar.

c) No se decretaará hansoku-make cuando la cabeza toque ligeramente el tatami durante una proyección.

Echemos un vistazo a estas tres posibilidades:

En primer lugar, sobre el agarre de piernas. Creo que la mayoría de la gente está de acuerdo en que el judo en posición vertical es más atractivo de ver que los judokas que solo se lanzan a por las piernas. Al mismo tiempo, creo que muchas personas también están de acuerdo en que es una pena que no se permitan técnicas dinámicas como kata-guruma y te-guruma, realizadas con agarres de piernas.

Básicamente, la opinión general entre la mayoría de los competidores es que debería permitirse alguna forma de agarre de piernas. La pregunta es ¿qué restricciones debería imponer la IJF para evitar que el judo se convierta en algo como la lucha libre?

Un enfoque es exigir que al menos un agarre esté asegurado antes de atacar con el agarre de pierna, al igual que en el caso del abrazo de oso. Si haces un abrazo de oso sin ningún agarre, es una penalización. Si haces un agarre de pierna sin ningún agarre, también puede considerarse una penalización. Esto ayudará a limitar el salto hacia las piernas. Significa que morote-gari no será una opción, pero a la mayoría de las personas no les importará.

¿Qué pasa con el abuso del agarre de pierna para fines de juego de shido? ¿Qué pasa si alguien sigue agarrando la pierna para parecer ocupado sin hacer ningún ataque real? Bueno, las reglas deben reflejar que simplemente agarrar la pierna sin ningún esfuerzo serio en un intento de técnica real no contará como acción y un judoka que constantemente agarra la pierna aún podría recibir un shido.

En segundo lugar, no hay shido por salir del área de competencia. Mucha gente puede haberlo olvidado, pero hubo un período en la década de 2010 en el que la IJF experimentó con eso. Y durante ese tiempo, muchos deportitas luchaban con una pierna fuera del área de competencia. También hubo muchos casos en los que los combates se desviaron fuera del área de competición, sin penalización.

En ese momento no había ningún problema y no se veía mucho abuso de esa regla. No recuerdo que muchos jcompetidores salieran a propósito o empujaran a sus oponentes a propósito. Los judokas luchaban libremente y si se desviaban fuera del área de competición, se decretaba el mate para que volvieran al combate. Realmente no obstaculizaba el flujo de los combates.

Sentí que fue un buen avance y me sorprendió (y me decepcionó) que la IJF más tarde endureciera la regla tanto que incluso un paso accidental fuera del área de competición resultó en shido (y a veces les costó el combate a los competidores).

Nuevamente, deben existir reglas que penalicen los intentos muy descarados de salir del área de competencia. Pero si dos judokas están luchando duro y el que está de espaldas contra el borde sale accidentalmente, ese competidor no debería ser penalizado. Simplemente tráelo de vuelta y deja que la pelea continúe.

Con este cambio en las reglas, eliminas una forma de jugar con el shido donde la intención es presionar a uke para que salga. Quieres más proyecciones y más ippones, entonces eliminas las oportunidades para esta posibilidad.

En tercer lugar, la zambullida de cabeza. Cuando hay una zambullida imprudente de Tori, todos los miembros de la audiencia se encogen porque pueden imaginar a esa persona (o a ellos mismos) gravemente heridos. Tal vez incluso resulte en parálisis. A nadie le gusta ver eso. Ese tipo de zambudilla de cabeza necesita ser castigado con hansoku-make. Pero no si la cabeza de Tori roza brevemente el tatami.

Bajo las reglas actuales, demasiados judokas recibieron hansoku-make cuando sus cabezas apenas tocaron el tatami. Las reglas sobre eso eran demasiado estrictas. No es justo. Esperemos que las nuevas reglas solucionen este problema.

FUENTE: JudoInside/JudoCrazy

FOTOS: IJF/Gabriela Sabau/Xavier Araújo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *