Judo femenino Judo internacional Judo masculino Noticias

La FIJ levanta el veto: Rusia ya podrá competir nuevamente bajo su bandera

La Federación Internacional de Judo (IJF) ha anunciado hoy una decisión de gran relevancia para el panorama internacional: los judokas rusos volverán a competir bajo su bandera nacional a partir del Grand Slam de Abu Dabi 2025. Tras meses de discusiones internas, el Comité Ejecutivo de la FIJ votó a favor de restituir el uso de la bandera, el himno y las insignias oficiales de Rusia en las competiciones oficiales del circuito mundial.

Según comunicó la propia Federación, «el Comité Ejecutivo ha votado a favor de permitir que los judokas rusos vuelvan a competir bajo su bandera nacional, con himno e insignias, a partir del Grand Slam de Abu Dabi de 2025». La medida marca un punto de inflexión importante para un país cuya presencia en el tatami siempre ha sido sinónimo de potencia, disciplina y tradición.

La Federación Internacional de Judo (FIJ) ha anunciado el levantamiento del veto que pesaba sobre los judokas rusos, permitiendo nuevamente su participación bajo su bandera nacional a partir del Grand Slam de Abu Dabi de 2025. Esta decisión supone un cambio significativo en la política aplicada desde 2023, cuando, siguiendo las recomendaciones del Comité Olímpico Internacional (COI), la FIJ había autorizado a los atletas rusos y bielorrusos a competir únicamente bajo bandera neutral.

En aquel momento, la medida provocó tensiones en el circuito internacional, incluyendo el boicot de la delegación ucraniana durante el Campeonato Mundial de Doha. Sin embargo, en junio de este año, los deportistas bielorrusos ya habían sido reincorporados plenamente en el Mundial de Budapest, abriendo la puerta a un reajuste también para Rusia.

En su comunicado, la FIJ explica que, “tras los recientes acontecimientos”, considera adecuado ofrecer a los atletas rusos las mismas condiciones que a los bielorrusos. La organización recuerda además la histórica relación entre Rusia y el judo, disciplina en la que el país ha sido tradicionalmente una potencia mundial. No es menor que el presidente ruso, Vladímir Putin, haya sido durante años presidente honorario de la Federación Internacional.

Pese a su reinstauración parcial bajo bandera neutral, ningún judoca ruso estuvo presente en los Juegos Olímpicos de París 2024. La federación rusa decidió boicotear los eventos clasificatorios, calificando como “humillantes” las condiciones impuestas para competir sin su emblema nacional.

La FIJ subrayó que el retorno pleno de Rusia “enriquecerá la competición a todos los niveles”, insistiendo en que la decisión se toma bajo los principios de equidad, inclusión y respeto que rigen la organización.

Una potencia histórica vuelve al escenario completo

El judo ruso ha sido, durante décadas, uno de los pilares fundamentales del alto rendimiento internacional. Desde los años soviéticos, cuando el país consolidó una escuela de trabajo duro y excelencia técnica, hasta la Rusia contemporánea, los judokas de esta nación han dejado una huella imborrable en europeos, mundiales y Juegos Olímpicos.

Nombres como Khasan Khalmurzaev, Natalia Kuziutina, Inal TasoevBeslan Mudranov, se han convertido en referentes del judo mundial, combinando potencia física, estrategia táctica y un estilo muy característico que mezcla tradición, agarres fuertes y un dominio impecable del ne-waza.

Un regreso con impacto deportivo

El retorno de Rusia con todos sus símbolos nacionales tendrá un impacto directo en la competitividad de los grandes eventos del calendario FIJ. La presencia rusa siempre eleva el nivel: sus equipos suelen destacar por la profundidad del talento, la preparación física y su capacidad para sorprender incluso en categorías dominadas por japoneses, georgianos o franceses.

Con el Grand Slam de Abu Dabi como punto de partida, se espera que el combinado ruso vuelva a situarse rápidamente entre las mayores fuerzas del circuito, reactivando rivalidades históricas y aportando una nueva dosis de emoción a los tatamis internacionales.

Un capítulo nuevo para un gigante del judo

Esta decisión no solo representa un cambio administrativo, sino el inicio de una nueva etapa para una de las potencias más influyentes en la historia del judo moderno. Los aficionados ya esperan ver nuevamente a los deportistas rusos defender sus colores, su bandera y su tradición en los eventos más prestigiosos del mundo.

Comunicado oficial de la Federación Internacional de Judo

FOTOS: IJF/Maryna Mayorova

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *