Judo femenino Judo internacional Judo masculino Noticias

Vizer dice que la IJF promueve la paz con la reintroducción de Rusia y Bielorrusia

El presidente de la Federación Internacional de Judo (IJF), Marius Vizer, ha defendido la reintroducción de atletas de Rusia y Bielorrusia, afirmando que el organismo rector está "fomentando la paz" al levantar la prohibición.

En un comunicado, el jefe de la FIJ dijo que la organización "continúa defendiendo sus principios de no discriminación y juego limpio", con el regreso de los atletas bajo banderas neutrales.

Anteriormente se les había permitido competir como neutrales, antes de que en septiembre se tomara la decisión de tener una prohibición total hasta enero de 2023, y el cambio de año les permitiría regresar de manera neutral.

Vizer dijo que esto debe seguirse en todo el mundo deportivo, y hasta ahora pocos lo han hecho. 

"La FIJ está fomentando la paz, la amistad y la unidad en todos los lugares donde se necesitan los valores del judo", dijo Vizer.

"La reinserción de los judokas de Rusia y Bielorrusia en el circuito de competición internacional se basa en argumentos incuestionables. 

“En primer lugar, uno de los principales pilares de la Carta Olímpica sigue siendo la participación libre de discriminación de los atletas, sin excepciones”.

El levantamiento de la prohibición está relacionado con la invasión de Ucrania por parte de Rusia, con la ayuda de Bielorrusia.

Los judokas de Bielorrusia y Rusia han tenido que competir neutralmente durante la guerra en Ucrania ©IJF

Cuatro días después de la invasión, el Comité Olímpico Internacional (COI) recomendó la suspensión indefinida de atletas y funcionarios de ambos países, lo que llevó a la mayoría a seguir una prohibición total, pero no a la FIJ, que permitió una participación neutral.

Ahora, con la prohibición temporal absoluta llegando a su fin, Vizer defendió permitir que los atletas compitan de manera neutral.

"Los atletas de judo rusos y bielorrusos, independientemente de su perfil profesional, desde el comienzo de la invasión hasta ahora, nunca han participado en ninguna actividad militar y han evitado involucrarse en cualquier propaganda política o partidista, ya que su decisión fue permanecer en el deporte y seguir preparándose, esperando el momento en que puedan volver a competir", agregó el titular de la FIJ.

“El deporte siempre ha sido, sigue siendo y seguirá siendo la plataforma más importante para la unidad, la solidaridad y la amistad, aunque no entre naciones, sí entre personas. 

"El Movimiento Olímpico y el movimiento deportivo en general son los únicos puentes que en este difícil momento actual pueden gestionar un diálogo abierto y crear un modelo de reconciliación que podría inspirar a todas las partes involucradas o que apoyan el conflicto, para resolver el antagonismo existente.

"Habiendo tenido dos experiencias previas de Juegos Olímpicos donde los gobiernos impidieron la participación de sus propios atletas, hoy estamos en una situación extrema, donde los gobiernos están prohibiendo o bloqueando a los atletas de otros países, que no son los suyos, de asistir a eventos deportivos internacionales. 

“Considero que condenar a los atletas que, a través de su participación en el deporte, están obviamente apoyando la paz, la amistad y la solidaridad, en el espíritu de humanidad, es una medida excesiva e inaceptable”.

FUENTE:Insidethegames/Michael Houston

FOTOS: IJF/Getty Images

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *