Con un oro, una plata y un bronce cerró ayer la delegación española en el Open Europeo de Sofía.
Sara Rodríguez (-70 Kg) un merecido oro
La asturiana afincada en Brunete suma y sigue y después del 5º puesto alcanzado la pasada semana en el Grand Prix de Tel Aviv, se ha impuesto este domingo en Sofía. Para ello la judoka con licencia gallega comenzó con triunfo ante la azerbaiyana Hasanli por Ippón, dosis que repetiría en cuartos contra la alemana Pueschel y en semifinal ante la francesa Thoyer.
Por el oro la discípula de Quino Ruiz enfrentó y venció a la germana Galandi de un doble wazari y se colgaba su primer título de este 2019, lo cual la ubica en el puesto 32 del Ranking Mundial y seguramente ascenderá un buen número de lugares en la clasificación olímpica (aún no ha sido actualizada), además de darnos la garantía que entre ella y María Bernabeu, España cuenta con dos figuras de talla mundial que podrían dar la campanada en Tokio 2020.
Plata de Sara Álvarez
La gallega ejemplo de superación donde los haya comenzó superando a la local Stoycheva por Ippón, la misma ventaja por la cual derrotó en cuartos de final a la gala Vernaudon y a la turca Esir en la semifinal. Por el oro enfrentó a la mole francesa Fontaine y a pesar de llevar en todo momento la iniciativa, Sara cedía finalmente de dos wazari.
Con esta plata la corajosa judoka lucense asciende al lugar 76 del Ranking Mundial, además de sumar su cuarta medalla a este nivel y constituir su mejor resultado en Open Continentales.
Laia Talarn de bronce
La catalana Laia Talarn (-78 Kg) también se subía al podio y en este caso se colgaba el metal bronceado. La judoka de la Asociación de Judo de Valdemoro venció en su primera salida al tatami a la turca Aykac por Ippón y repetía victoria en la siguiente ronda ante la rusa Kachorovskaya por 3 sanciones. En semifinales era derrotada por la italiana Stangherlin de wazari, pero se reponía y en la lucha por el bronce se llevó la victoria ante la transalpina Rosetta por 3 sanciones.
Con el bronce de ayer Laia retomó el camino de los podios a este nivel después del bronce conseguido en estas fechas del pasado año en Odivelas, además de ascender al número 67 de la lista universal.
España finaliza en este Open Europeo de Sofía en el segundo lugar por países y 5 medallas, de ellas un oro, una plata y tres de bronce, sin dudas un resultado alentador para nuestras chicas.
Dos 7º puestos el cierre en Odivelas
Mientras tanto el equipo masculino cerró ayer las acciones en el Open Europeo de Odiveas con dos 7º lugares a cargo del vasco Igor Herrero y el castellanomanchego Javier Gallego, ambos en los menos de 81 Kg. Javier que tiene como base entrenamientos a Brunete, alcanzó tres victorias y dos derrotas. Por su parte Igor que entrena en el CAR de Valencia finalizó con dos triunfos y dos reveses.
La actuación española en Odivelas concluyó con el metal de bronce de Daniel Pérez y la ubicación de España en el 7º lugar por países.
FOTOS: EJU