Nadie tiene dudas que ser un judoka de élite implica un duro y sacrificado camino en muchos aspectos y además con grandes costos económicos. Evidentemente no es el dinero lo que mueve a un judoka, pero felizmente en los últimos años desde la implementación del Circuito Mundial IJF, esta tendecia se va revirtiendo para los competidores que ocupan los primeros planos mundiales.
Por supuesto que ni remotamente podemos comparar los valores que gana un judoka con los de un futbolista, no ya de grandes equipos del mundo, ni siquiera de equipos medianos de muchos de nuestros países o de otros deportes profesionales como basquet, voleibol, balonmano, etc, sin embargo es muy positivo el camino que inició la IJF en 2009, como una muestra de aprecio del trabajo duro y las inversiones realizadas por los deportistas y su entorno.
En el listado de ganancias de los 10 judokas que mayores premios económicos recibieron debido a sus triunfos en 2018, aparece en primer lugar la francesa Clarisse Agbegnenou, seguida por el georgiano Guram Tushishvili. El liderazgo de ambos en este aspecto se debe fundamentalmente a finalizar como números uno en puntos en el ranking femenino y masculino mundial, con lo cual fue premiado cada uno con 50.000 USD.
DEPORTISTAS |
VALOR GANADO (USD) | PAÍS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importante reseñar que el 20% de este valor le corresponde a los entrenadores de cada uno de estos talentosos judokas.
FUENTE: IJF/judoinside.com/Diversas