Enciclopedia del judo

Significado de los colores en los cinturones de Judo

Los cinturones que se utilizan en nuestra arte marcial se denominan “obi”, tienen como función ayudar a sujetar el judogi y la más importante es que muestran el rango de aprendizaje que tiene el judoka, pues el color se va cambiando a medida que se avanza en la práctica del arte marcial.

Este sistema de citurones  fue creado por el maestro nipón Mikinosuke Kawaishi que residía en el Reino Unido y como anécdota cabe señalar que se inspiró en los colores del billar inglés, el popular snooker. La graduación de los cinturones de los practicantes de Judo se les llaman “Kyu” mientras que a partir del cinturón negro (los usados por los practicantes avanzados)  se les denominan “Dan”.

Estos son los significados de los colores en los principiantes:

  • Cinturón blanco o 6º Kyu: este color representa para los orientales el cambio que existe entre una vida y otra. Es la transformación y el comienzo del desarrollo en el Judo, de su técnica, del trabajo manual y mental del estudiante.
  • Cinturón amarillo o 5° Kyu: simboliza la búsqueda del arte y del despertar en el Judo. En Japón el tono amarillo significa el color del emperador.
  • Cinturón Naranja o 4° Kyu: este color en el Judo representa el despertar, la ilusión, la fuerza y lo intenso que puede ser el arte marcial. Es el momento que el estudiante comienza a sentir la existencia efectiva y verdadera de las emociones profundas que conlleva el practicar el deporte.
  • Cinturón verde o 3° Kyu: además de simbolizar la fe, la esperanza, la abundancia, la juventud, la reflexión y el crecimiento de los alumnos, también alude a la energía del crecimiento dentro de los conocimientos del Judo.
  • Cinturón azul o 2° Kyu: representa el idealismo y la apertura a nuevos horizontes de todo tipo, pero principalmente al inicio cercano de una nueva etapa en el estilo de vida dentro del Judo .
  • Cinturón marrón o 1° Kyu: el color marrón significa la iniciación al conocimiento y a la consolidación de las raíces que emanan de la práctica del estudiante en el deporte.

En los practicantes avanzados de Judo éstos son los colores de los cinturones y su significado:

  • Cinturón negro: alude a la acumulación de los conocimientos adquiridos por los judocas durante años de práctica. Esa experiencia del primer nivel o escalón al adquirir fundamentos mediante el ejercicio del entendimiento del Judo.
  • Cinturón negro 1° y 2° dan: es la iniciación del conocimiento, por eso en el 1° dan el practicante adquirió la madurez para dominar el arte marcial con profesionalidad y el 2° dan que representa el diplomado y la habilidad en el Judo.
  • Cinturón negro 3°, 4° y 5° dan: es la etapa en donde el practicante del 3° dan adquiere el arte y la destreza para enseñar o ejecutar. El 4° dan es el profesor para ejercer la profesión y enseñarla, mientras que el 5° dan es el maestro quien se encarga de impartir la ciencia, el arte y todos sus fundamentos del Judo.
  • Cinturón negro o rojo-blanco 6°, 7° y 8° dan: se les considera como doctores en artes marciales, porque es el color del coraje, valor, vigor, fuerza de voluntad, honor, maestría y el saber del Judo.
  • Cinturón negro o rojo 9° y 10 ° dan: el 9° dan significa una vida completa dedicada al Judo, mientras que el 10° dan representa el rango máximo llamado Judan.

FUENTE: Diversas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *