Apenas faltan ocho días para el reinicio de la actividad competitiva internacional, en concreto con el IJF World Tour que retomará las actividades en el Grand Slam de Budapest.
De momento ya hay 550 judokas inscritos provenientes de 79 naciones, de los cuales 339 son masculinos y 211 son femeninas. El torneo tendrá lugar a pesar de la segunda ola del coronavirus que se encuentra golpeando severamente el viejo continente.
En Hungría en los últimos días se han detectado más de 1000 casos diarios, sin embargo la IJF y el comité organizador junto a las autoridades sanitarias de esta nación, han establecido unos estrictos protocolos para garantizar la seguridad de todos los participantes.
A pesar de ello algunas federaciones nacionales, como la de Alemania han decidido no enviar a sus deportistas a este evento internacional como medida de precaución. Esta situación está planteando una serie de dudas en algunos países y deportistas respecto a la igualdad del acceso a la competición para todos.
En momentos cruciales de la clasificación olímpica a Tokio 2021, pero con el tema tan candente del Covid-19 que en la actualidad no remite, algunas voces plantean la cuestión de la conveniencia de ofrecer puntos de clasificación olímpica, en momentos que no todos los países pueden participar en el circuito internacional y la pandemia continua en plena expansión por todo el mundo.
De cualquier forma Budapest será un buen test de cara a resolver esta incertidumbre y esperemos que el Hajime de este Grand Slam sea el definitivo para volver a disfrutar judo internacional de alto nivel.