Y se acerca el domingo 13 de Diciembre y con ello la fecha definida por la Federación Japonesa de Judo (AJJF, para resolver la titularidad de la categoría de los menos de 66 Kg del equipo nipón para los Juegos Olímpicos de Tokio.
Cara a cara los mejores judokas del mundo: Joshiro Maruyama e Hifumi Abe. En este día el tatami del séptimo piso del dojo principal del mítico Kodokan. abandonará sus tradicionales colores y serán sustituídos por los más comerciales rojos y amarillos que se utilizan en el Circuito Mundial para acoger este decisivo encuentro.
Enfundados en sus judogis (uno blanco y otro azul) contrario a la tradición reinante en Japón, estos dos gladiadores expondrán sus mejores armas para tener el honor de representar a su nación en la cita estival, con la certeza que aquel que sea el vencedor de esta contienda, será el gran favorito al oro olímpico.
Este combate entre los dos grandes líderes del judo a nivel planetario ha levantado una enorme expectativa, además de levantar pasiones entre la afición del judo mundial, que defiende a cada uno de sus favoritos, con características y estilos diametralmente opuestos.
Hifumi Abe ocupa en la actualidad la tercera posición del Ranking Mundial
Abe actualmente con 23 años, comenzó a destacar de forma precoz con apenas 17 años al vencer el Grand Slam de Tokio en 2014. De ahí en más el nipón ha acumulado 8 oros en Grand Slam, 1 oro en Grand Prix y lo más importante: los títulos mundiales de Budapest 2017 y Bakú 2018.
Pocos podrían aventurar viendo esta cadena de resultados impresionantes, en la posibilidad de ver quebrada la imbatibilidad del portentoso judoka nacido en Kobe y aún menos que no fuese el representante de la tierra del Sol Naciente en la cita olímpica de Tokio….sin embargo emergió de entre las sombras un "desconocido" Joshiro Maruyama.
Joshiro Maruyama es el actual número 2 del Ranking Mundial
Maruyama, que cuenta con 27 años, tuvo una aparición "tardía" en el circuito internacional, debido fundamentalmente a la grave lesión que sufrió en el Grand Slam de Tokio en 2013 y que lo mantuvo alejado de los tatamis durante el 2014 y la mayor parte del año 2015. Sin embargo fue 2018 el año en el que irrumpió con fuerza el en World Judo Tour con oros en el Master Mundial, el Grand Slam de Osaka (victoria incluída ante Abe), oro en el Grand Prix de Hohhot y platas en el Grand Slam de París y los Juegos Asiáticos.
Esto fue el preludio de un 2019 casi perfecto en el que comenzó con su título en el Grand Slam de Dusseldorf seguido de su oro en el siempre importante Campeonato Nacional de Japón (con triunfo sobre Abe) y luego su máxima conquista: el oro mundial senior en Tokio, aderezado con una nueva victoria sobre Abe. Solo lo empañó la derrota en el Grand Slam de Osaka ante Abe en una final de infarto decidida en el golden score.
Hifumi Abe, graduado este año en la Universidad de Ciencias del Deporte NIPPON (NSSU), representa al equipo de la empresa Park 24 cuyo director general es el Campeón Olímpico y Mundial, Hidehiko Yoshida. En el equipo masculino de Park 24, tiene compañeros de renombre internacional como los tres veces Campeones del Mundo y medallistas olímpicos, Naohisa Takato y Masashi Ebinuma (este último también ejerce funciones de entrenador), además del Campeón Mundial de Budapest 2017, Soichi Hashimoto.
Como dato curioso en este equipo también milita Goki Maruyama, el hermano mayor de Joshiro Maruyama, que compite en la categoría -81 Kg y fue Campeón Mundial Junior en 2011. Hifumi Abe junto a su hermana Uta Abe (-52 Kg), que con apenas 20 años ya ostenta dos coronas mundiales (2018 y 2019), poseen contrato con la empresa NEXTEND, fundada y dirigida por el legendario triple campeón olímpico Tadahiro Nomura y que maneja la carrera de ambos.
Hifumi Abe junto a su ídolo Tadahiro Nomura
En cuanto a Maruyama, se graduó en 2016 en la Universidad de Tenri y a partir de ese momento comenzó a representar a la firma Miki House, empresa que agrupa a competidores destacados de diferentes modalidades deportivas y que cuenta en sus filas con la doble medallista olímpica (plata en Rio 2016 y bronce en Londres 2012) y tres veces Campeona Mundial (Rotterdam 2009, Rio 2013 y Chelyabinsk 2014), la colombiana Yuri Alvear (-70 Kg).
Tomando como base de entrenamiento la legendaria Universidad de Tenri, Maruyama prepara junto a su senpai el mítico tricampeón mundial y oro olímpico en Rio 2016: Shohei Ono, el combate definitivo. Como dato curioso el nipón que es natural de Miyazaki, comenzó sus primeros pinitos en el mundo del Judo, en el Dojo "Seijukan" a los 5 años de edad, en el cual su padre, Kenji Maruyama (oro en el Campeonato de Asia 1991 y 7º puesto en la cita olímpica Barcelona 92), impartía clases y en cual también se inició el emblemático campeón Kosei Inoue, actual director técnico de la selección masculina japonesa.
Joshiro Maruyama junto a su Senpai Shohei Ono
Domingo 13 de diciembre a las 4 de la tarde de Japón (8 de la mañana en España) comenzará el duelo de dos estilos de combate, de dos excelentes judokas, la potencia y la plasticidad en el tatami, la elegancia y el arrojo que seguramente estarán presentes en este día, que la atención del mundo del judo estará centrada en la 7º planta del Kodokan, esperando conocer al vencedor de la última oportunidad.
¿Maruyama o Abe?
FOTOS: IJF