Sorpresiva decisión de la IJF (Federación Internacional de Judo) al eliminar las categorías junior masculino de los menos de 55 Kg y la femenina junior de los menos de 44 Kg. Esta medida tene efecto inmediato en todos los eventos internacionales del Circuito Mundial IJF Sub-21.
Todos los directores técnicos y entrenadores nacionales han sido informados oficialmente sobre esta nueva medida. Una regla muy drástica para todos los judokas de estas categorías.
Para los deportistas jóvenes, como los juniors de primer año o los cadetes del año pasado, estas categorías son divisiones perfectas para adaptarse a un nivel más alto en el futuro, quizás en su segundo año. La brecha de 4-5 kg entre las categorías eliminadas y las que han quedados es un salto descomunal a esa edad, ya que la condición física es primordial en esos primeros años.
Las medidas parecen haber sido tomadas en base a evitar que los jóvenes pierdan peso durante demasiado tiempo para permanecer en su categoría, pero esto podría ser perfectamente aplicable para todas las categorías y no exclusivamente para las más ligeras, por lo que visto desde esa perspectiva no tiene demasiado sentido.
Son innumerables los jóvenes talentos que han pasado por las categorías de peso más livianas en su primer o incluso segundo año de junior y lo han tomado como trampolín para posteriormente ascender y brillar en otras categorías de peso.
Llama la atención el hecho que tanto los menos de 44 Kg femeninos, como los menos de 55 Kg masculinos poseen una buena participación de judokas en estos pesos en los Mundiales Sub-21.
- ESTADÍSTICAS CATEGORÍA FEMENINA JUNIOR (-44 Kg)
AÑO | PARTICIPANTES |
|
|
|
|
|
|
La participación de esta categoría de peso es bastante similar a la división más pesada (+ 78 Kg), la otra que menor número de participantes presenta en el femenino.
- ESTADÍSTICAS CATEGORÍA MASCULINA JUNIOR (-55 Kg)
AÑO | PARTICIPANTES |
|
|
|
|
|
|
La participación en esta categoría de peso es incluso superior en estas tres últimas ediciones mundialistas a las categorías de menos de 100 y de más de 100 Kg, por lo cual no será la participación de un pequeño número de deportistas la excusa para eliminar la misma.
La medida de la IJF peca por su precipitación, algo diferente podría haber ocurrido si la misma fuese anunciada con mayor antelación, permitiendo a los judokas de peso más ligero realizar otro tipo de preparación y con ello poder acercarse a las categorías de peso superiores (menos de 48 Kg en el femenino y menos de 60 Kg en el masculino).
Esta medida sin dudas conllevará mayores dificultades para que los jóvenes deportistas puedan alcanzar el peso superior y probablemente traerá consigo experiencias menos positivas en esta etapa de sus carreras que es tan importante para el futuro como competidores.
Sería conveniente que la premura en las decisiones no sea la tónica y que en el próximo Mundial Sub-21 y campeonatos continentales de estas edades, veamos a jóvenes felices de incursionar en el duro y exigente mundo de la competición, pero que al mismo tiempo se sientan protegidos y escuchados y así poder continuar brindando su mejor versión sobre los tatamis.
FOTOS: IJF