La capital de Azerbaiyán se prepara para recibir a la élite mundial del judo al albergar el Campeonato Mundial de 2026. El evento, la competición insignia de la Federación Internacional de Judo, tendrá lugar del 4 al 11 de octubre, tras la edición de 2025 en Budapest, Hungría.
Azerbaiyán, nación conocida por producir atletas de talla mundial como los campeones olímpicos Hidayat Heydarov y Zelym Kotsoiev, volverá a ser la capital mundial del judo. La última vez que Bakú albergó el campeonato fue en septiembre de 2018 .
El Campeonato Mundial representa la culminación de la temporada de judo. Incluirá competiciones en las catorce categorías de peso individuales, así como la esperada jornada de equipos mixtos. El evento ofrece a los judokas la oportunidad de obtener valiosos puntos para el ranking mundial, poner a prueba sus habilidades contra los mejores y asegurar posiciones clave en el camino hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
El presidente de la IJF, Marius Vizer, expresó su confianza en la ciudad anfitriona. "Estamos muy contentos de regresar a Bakú para la edición de 2026 del campeonato mundial. Esto garantiza un evento del más alto nivel tanto en el tatami como en su organización", dijo Vizer.
La última vez que Bakú fue sede de un campeonato mundial fue en septiembre de 2018
Resaltó la excelencia deportiva de Azerbaiyán, citando los dos títulos olímpicos que la nación ganó en París 2024 y su probada capacidad para albergar grandes eventos, como el Grand Slam de Bakú anual.
Rashad Nabiyev, presidente de la Federación de Judo de Azerbaiyán, expresó su orgullo por el anuncio. "Nos sentimos profundamente honrados de que Bakú haya sido elegida una vez más para albergar un Campeonato Mundial de Judo", declaró.
Nabiyev destacó que ser sede de los mejores judokas del mundo no solo simbolizará la sólida tradición del país en este deporte, sino que también «inspirará a nuestra juventud y fortalecerá aún más las bases de nuestro movimiento nacional de judo». Subrayó que los campeonatos representan una oportunidad significativa para el crecimiento y el desarrollo del judo en Azerbaiyán.
FUENTE: Rafael Khalatyan
FOTOS: IJF
