Judo cubano Judo internacional Noticias

“La Fundación de Judo A. Kolychkine”, con invitada de lujo, Driulis González

Driulis González es una gigante, una leyenda andante del judo.

Amarilis Savón y Driulis González dos reinas reunidas.

A. Kolychkine Judo Foundation, en donde impera la misión de enseñar con orgullo a nuestros niños y adultos, independientemente de su edad o género los principios sanos y matizados del Judo, a cargo de su Sensei Pedro Kolychkine; y un gran elenco de experimentados profesores de Judo; estuvieron de gala, al recibir el pasado miércoles 29 de septiembre, en su Dojo en Miami a una leyenda del Judo, Driulis González Morales. La mejor judoka del siglo XX en América y una de las más completas del planeta de todos los tiempos.Tenía trece años cuando pisó por vez primera un tatami, con catorce ya estaba en el equipo nacional y a los quince años era campeona nacional. Había llegado un fenómeno.

Driulis pertenece a la generación dorada del Judo femenino cubano. Participó en cinco Juegos Olímpicos de Verano, obteniendo cuatro medallas: una de oro, una de plata y dos de bronce. En el Campeonato Mundial de Judo ganó siete medallas y en los Juegos Panamericanos consiguió once títulos. Driulis se mantuvo veinte años en la élite, donde obtuvo 36 medallas doradas. Se dice fácil, incluso se lee rápido, pero sólo si conoce de deportes se aprecia profundamente el logro.

Con tan solo 18 años, logra hacer historia al obtener la presea de bronce en la categoría de -56 kilogramos en los Juegos Olímpicos de Barcelona, 1992. Fue seleccionada en cinco ocasiones como la mejor deportista femenina de Cuba. Si alguna judoka cubana se roba titulares y muestras de cariño es Driulis. Las fotos constantes con ella, así como los consejos oportunos a las judokas que incursionan en este deporte o que ya cuentan con nivel competitivo. Ella es Driulis González Morales, todo un icono en la disciplina de Judo.

Los judokas intermedios en conjunto con su sensei a cargo Amarilis Savón, dieron la bienvenida con algarabía a la que fuera su compañera de competencias, Driulis, dos reinas del judo reunidas. Debemos recalcar que Amarilis Savón perteneció a una pléyade de gigantes judokas, que va desde nuestra primera campeona olímpica, Odalys Revé hasta Driulis González, multimonarca y plurimedallista olímpica y mundial. Cada una hizo historia en su respectiva categoría, Amarilis en la categoría de peso ligero en (-48 Kg) y Driulis en la categoría de los 57 y 63 Kg.El legado que deja tanto Amarilis como Driulis en (A. Kolychkine Judo Foundation) es de una gran valía.

Pero dentro de este evento, también se contó con la participación de grandes personalidades que son partícipes como (Senseis) dentro de la (A. Kolychkine Judo Foundation), y que recibieron con gran entusiasmo a la invitada de lujo. Dentro de los cuales se encuentran: Sensei Sergio Suguieda, ( 4to dan) Campeón nacional de Kata, Sensei Larry Labrador, (7mo Dan), Gerardo Tello (5to Dan),Medallista Mundial, Continental y Nacional de Kata, Hector Estevez (7mo Dan), tres veces medallista panamericano, campeón de US, Árbitro Olímpico y que se encuentra dentro del Salón de la fama del Judo de US, así como por supuesto el creador de la Fundación, Pedro Kolychkine ( 6to dan) y gran promotor de este arte marcial.

Cabe recordar que (A. Kolychkine Judo Foundation), se encuentra en Miami, y que el objetivo es fomentar los atributos de disciplina, respeto, sinceridad, coraje, lealtad, honor, cortesía, modestia, autocontrol y amistad. Que la disciplina de Judo es un deporte olímpico, un arte marcial, un medio de autodefensa, una forma de vida, y que al mismo tiempo establece valores.

Todo ello beneficiando y enriqueciendo el presente y futuro de todos los alumnos. Con ello se continúa con el noble e histórico legado del sensei Andre Kolychkine, pionero del proyecto estableciera y que hasta la fecha Pedro Kolychkine y su equipo de Senseis lo han hecho de maravilla. "Creemos que los estudiantes deben tener una visión real de la vida, sabiendo que las metas se consiguen por disciplina. Que la vida no siempre es justa, y no siempre es fácil, que a veces ganamos y perdemos, pero siempre debemos preservar nuestra dignidad, humildad y respeto por nosotros mismos y los demás “comentó. (A. Kolychkine Judo Foundation), gran promotor de la disciplina de Judo.

FUENTE: Para Judo Noticias desde México de Josefina Rosas González/Pedro Kolychkine

FOTOSA. Kolychkine Judo Foundation

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *