Enciclopedia del judo

La filosofía del judo

Mucha gente conoce famosos de las artes marciales como Bruce Lee, Jackie Chan y entre otros. Pero la mayoría no conoce muy bien las doctrinas que existen en todo el mundo, ocurriendo muchas veces que confunden a cualquiera con Karate o Kung Fu. Las artes marciales para la gente que la practica es un estilo de vida que te indica una filosofía llena de tradición e historia. Una de las más practicadas en el mudo y contradictoriamente poco conocidas en algunos países, es el Judo.

Este arte de origen japonés, consiste en un deporte de combate donde el objetivo es derribar y retener a tu contrincante. También se suelen hacer estrangulaciones y palancas en las articulaciones del codo.

El Judo fue creado por Jigoro Kano en 1882 y tiene como su primera escuela el Kodokan. Él recopiló técnicas de otras artes como el Jiujitsu y también se basó en técnicas de combate cuerpo a cuerpo de los samurais. Pero estas técnicas como tal son violentas y al ejecutarlas en combate existen riegos de lesiones, por lo que tal como lo indica su nombre (Judo-Camino de la suavidad) se adaptó para que la intención no sea dañar al oponente.

Se ha hablado sobre los beneficios físicos y psicológicos que tiene el judo. Estos son varios, pero lo más importante es el equilibrio armonioso que se va generando tras la práctica. Al ser un deporte de combate, se entrena la ejecución de las técnicas desarrollando fuerza y velocidad pero también se va aprendiendo un arte de vida. Y es por esta razón por la que es considerada uno de los mejores deportes del mundo.

La filosofía del Judo te enseña sobre lo que es el respeto. Al ser un deporte individual, uno tiene que ir aprendiendo junto a más gente, por lo que la gente que lo practica sabe tomar conciencia sobre las otras personas. El respeto es un valor fundamental que te hace llevar a cabo una conducta admirable ya que no solo se demuestra en el dojo (lugar donde se practica el Judo), sino que también fuera de ella.

En el Judo se enseña que esta conducta debe regir en la sociedad, donde el respeto se traduce en solidaridad y humildad. Son valores que no todos los deportes nos ofrecen. Estos son códigos morales que a mi me gustaría que todos conocieran para que se sepa que el Judo no es solo un deporte, sino que también una escuela de vida.

  • La cortesía: entendida como un respeto a los demás.
  • El coraje: hacer aquello que es justo.
  • La sinceridad: expresarse siempre con la verdad.
  • El honor: ser fiel a la palabra dada.
  • La modestia: hablar de uno mismo sin sentirse orgulloso.
  • El respeto: respeto mutuo para crear confianza.
  • El auto-control: es saber controlarse en situaciones críticas.
  • La amistad: el más puro de los sentimientos del ser humano.

Existen muchas artes marciales en el mundo. Y cada una de ellas entregan valores fundamentales no solo a sus practicantes. Estos aportan para toda la sociedad. Es importante darse cuenta como todos los deportes llegan influir tanto en una persona, sea negativa o positivamente. Se dice que la casa es donde debemos aprender conductas básicas, pero el deporte también es la casa donde uno aprende y el aporte que hace a la vida permanece junto a uno para siempre y así cambiar la sociedad para bien.

2 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *