Estrellas del Judo Judo internacional Noticias

La familia Abe en busca de la gloria olímpica

El sábado 24 de Julio resonará el primer Hajime en el mítico Nippon Budokan de la capital japonesa, que marcará el inicio de las acciones del judo en la cita olímpica Tokio 2020.

Como es lógico en unos Juegos Olímpicos están centradas las atenciones en el desempeño individual de cada uno de los competidores participantes, pero en especial de los grandes favoritos. Es precisamente aquí donde los ojos del mundo se centrarán en Uta e Hifumi Abe que debutan el domingo 25 de julio con apenas 21 y 23 años en el evento deportivo más grande del mundo.

Uta Abe la gran dominadora del circuito internacional en los menos de 52 Kg, ostenta los títulos mundiales senior del 2018 y del 2019. Por su parte Hifumi Abe (-66 Kg), ganó estos galardones universales en los años 2017 y 2018, mientras que en el 2019 solo conseguía la medalla de bronce al caer ante su gran rival y compatriota Joshiro Maruyama.

Abe y Maruyama han protagonizado épicos duelos

Precisamente en diciembre en el histórico Kodokan, Abe derrotaba a Maruyama en un histórico encuentro de 24 minutos que concentró la atención de la afición del judo mundial y le hacía acreedor de la plaza olímpica en su categoría de peso.

Por su parte Uta Abe había asegurado su lugar en el equipo nipón para Tokio 2020 en febrero del pasado año después de derrotar a la número 1 del mundo, la francesa Amandine Buchard de Francia y así coronarse en el Grand Slam Dusseldorf.

En 2018 en el Mundial Senior con sede en Bakú, Uta e Hifumi hicieron historia al convertirse en los primeros hermanos japoneses en ganar un título en la misma cita del orbe y para mayor coincidencia el mismo día.

Tal vez esto sea una premonición de lo que podría suceder en el tatami olímpico, pues ambos compiten el mismo día y aparecen como los grandes candidatos al título.

Ambos llevan una preparación exhaustiva y milimetricamente planificada pues tiene solo un objetivo en mente: el oro en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Las expectativas no solo de los fanáticos japoneses, sino también de los del mundo entero están por las nubes aguardando que ambos puedan reproducir la hazaña del 2018.

Uta Abe en la final del Mundial Senior de Tokio 2019

La pequeña de la familia Abe a lo largo de toda su vida, ha estado admirando a Hifumi, desde que con 5 años, comenzó el judo después de acompañar a su hermano para practicar en los tatami.

Quizás heredando los genes de su padre, que es bombero, Uta siempre fue la luchadora en la familia Abe, y algunos dirían que es la judoka con más talento natural que claramente ha aprovechado su potencial.

Con su extraordinario dominio competitivo y un rostro  totalmente telegénico, Uta se ha convertido en una de las caras femeninas de la nación anfitriona para la edición olímpica y en una de las actuales estrellas del judo mundial. Aunque puede haber intercambiado lugares con su hermano para ser el centro de atención, Uta sabe de lo que está hecho Hifumi y de lo que es capaz, por eso nunca dudó de su triunfo en el encuentro decisivo ante Maruyama.

Uta e Hifumi Abe posan con la medalla de oro del Mundial Senior 2018

Hace ya más de un año, el 2 de enero de lo que se suponía que sería el año olímpico antes de la postergación de los Juegos que vendría, Uta e Hifumi fueron a un santuario en su ciudad natal de Kobe para sus oraciones de Año Nuevo según la costumbre japonesa. Su deseo, naturalmente, era el mismo.

“Tenemos que convertirnos en el número uno, juntos”, refirió Uta. “Hemos estado apuntando a 2020 todo este tiempo. Ganar en los Juegos es imprescindible ”.

Hifumi agregó, "Tenemos un objetivo: convertirnos en campeones olímpicos como hermanos".

Uta e Hifumi, Hifumi y Uta, siempre unidos por la sangre como hermano y hermana, pero también como compañeros judokas en la búsqueda de alcanzar la grandeza unidos escalando la cúspide olímpica.

FOTOS: AP/OCH

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *