Judo internacional Noticias

La cantera de la justicia

Matar dos pájaros de un tiro es unirse a un torneo de judo con exámenes finales para convertirse en árbitro profesional. Como el período es complicado, la Federación Internacional de Judo unió lo útil y lo agradable para obtener una competencia con campeones y medallas y algunos estudiantes disfrazados de jueces.

La ciudad española de Málaga ya es un referente del judo en estos momentos. La diferencia es que este año también se convirtió en universidad, con estudiantes en su último año de estudios. Teniendo en cuenta el difícil período de la pandemia, en 2021 la IJF decidió organizar un examen más amplio, invitando a todos los continentes a participar, de acuerdo con las restricciones y las posibilidades de viaje.

De un total de 34 candidatos, 29 estuvieron presentes para el shiai final. El viernes 22 de octubre, por la mañana, se dedicó al examen teórico, con una prueba de 60 preguntas en 60 minutos. Los formularios de examen están aprobados por la Academia IJF y forman parte del plan de estudios del Diploma de pregrado de nivel 1, y todos los exámenes se realizan en inglés. El  viernes por  la tarde los candidatos tuvieron la entrevista, también en idioma inglés, donde se cubrieron conocimientos de judo, actuaciones de judo y experiencias de judo.

El sábado y domingo se llevó a cabo el examen práctico en tres tatamis de competición. Los bloques preliminares y finales fueron arbitrados por los candidatos, quienes tuvieron buenas actuaciones.

En cuanto a los profesores, el examen de arbitraje internacional estuvo a cargo de la Comisión de Arbitraje de la FIJ representada por Florin Daniel Lascau, Director Principal de Arbitraje de la FIJ, Manuel Cortés, Supervisor de la FIJ, Tonino Chyurlia, Secretario General de Arbitraje de la FIJ, junto con la Comisión de Arbitraje de la EJU, representada por Alexandr Jatskevitch, director de arbitraje de EJU y Franky De Moor, director de arbitraje de EJU.

Además de la atmósfera de estudio y el deseo de examinar a la próxima generación de árbitros en vivo y en acción, la belleza de la operación fue su apariencia global. Los candidatos que aprobaron este examen procedían de Oceanía (PYF), África (BUR, CMR), Asia (KOR, KWT, KSA), Panamericana (ARG, BRA, MEX, PUR, EE. UU.) Y Europa (AUT, BEL, BIH , CRO, CZE, DEN, ESP, FRA, GBR, GER, ITA, POL, POR, ROU, RUS, SLO, SRB). Esto significa que el nivel está subiendo en los cinco continentes, lo que permitirá continuar la organización de torneos internacionales, con garantías en todas partes.

En cuanto a los candidatos, hay perfiles para todos los gustos, diferentes orígenes y diferentes horizontes. El judo es la correa de transmisión, una cadena que da la vuelta al mundo. Por ejemplo, entre los candidatos encontramos judocas como Cho Inchul, doble medallista olímpico y doble campeón mundial, Rehia Davio, presidenta de Oceanía Judo Union y Claudia Herrera Delgado, la primera árbitro continental de Puerto Rico.

Finalmente, Florin Daniel Lascau asegura que, “la Comisión de Arbitraje de la FIJ, en cooperación con las comisiones de arbitraje de las uniones continentales, tiene la intención de organizar los exámenes internacionales de arbitraje 2022 en cuatro lugares diferentes, en cuatro continentes, con el fin de cerrar la brecha creada por el período Covid-19 y continuar el desarrollo del arbitraje en todo el mundo".

Es un plan de futuro, una inversión a largo plazo. Lo importante es que haya árbitros entrenados y para eso hay que tener una cantera, la cantera de la justicia.

FUENTEIJF/Pedro Lasuen

FOTOSEJU/Gabi Juan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *