Reflexiones

Judo para niños muy especiales

El judo como terapia para niños muy especiales

Con la integración en sus clases, el judo, ha mejorado la autoestima de pequeños que sufren algún trastorno. Un esfuerzo que ha llegado hasta las Paraolimpiadas.

Un profesor de Judo, con un alumno, comunica…

Adrián a sus 9 años juega en el tatami con un entusiasmo y una sonrisa casi tan inmensa como la que llega al rostro de su padre cuando habla de él. Tiene un implante coclear, es hipoacúsico neurosensorial y tiene TDAH. Le cuesta comunicarse y eso le provoca en ocasiones ansiedad. Cualquiera lo diría, viendo lo que disfruta en Judo, a donde acude desde hace unos meses. El tiempo suficiente para “notarlo mucho mejor en casa”, dice su padre, que admite la dificultad para que su hijo practique un deporte atendiendo a unas reglas y disciplina concreta y en grupo. “Aquí juega, viene con ganas, le ayuda al autocontrol y está aprendiendo a gestionar sus impulsos”. Tiene ya incluso alguna medalla en casa y su compenetración con el monitor, viéndolo en clase, es admirable.

Algo parecido ocurre con otro pequeño que padece Asperger. Su mamá confiesa orgullosa que éste es el mejor lugar que ha encontrado para que su hijo “se comunique más y participa”. En esta academia “los niños no compiten, juegan y desfogan, se les ayuda a crecer porque un sensei más que un profesor es un educador”. Integración. El profesor de judo que ha sabido integrar en sus clases a niños con necesidades especiales y convertirlos en verdaderos campeones.

Algunos porque han sido capaces de superar sus miedos y barreras sociales y, al otro lado, otros porque aprenden a ser más generosos con los que lo necesitan sin discriminación alguna hacia la discapacidad. Que realmente es con capacidades diferentes.

En el judo llevamos muchos  años trabajando con niños y adultos ciegos, sordociegos, con síndrome de Down y muchas otras capacidades diferentes. Nos reportan, “una gran satisfacción personal, sobre todo cuando vemos que son capaces de trasmitir sus emociones”. A algunos de ellos les hemos seguido su trayectoria durante años y han pasado a formar parte casi de nuestra familia.

El empeño del judo por lograr que estos jóvenes avancen, ha permitido el nacimiento de deportistas de élite y que incluso algunos, hayan estado presentes en las Paraolimpiadas. Lucha constante en la que no cesamos y que, con el apoyo pertinente de las instituciones podremos lograr entre todos.

FOTOS. Inbeelder Fotografie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *