El 11 de octubre, el judo de Estados Unidos. Inició su campaña “Celebrando a las Mujeres en el Judo” con videos sobre el Día Internacional de la Niña.
VIDEOS DÍA INTERNACIONAL DE LA NIÑA
La Federación de Judo de Estados Unidos declaró: “Nuestro agradecimiento a todas estas judokas que compartieron sus videos y el impacto positivo que el Judo ha tenido en sus vidas y sus sentimientos sobre Rena "Rusty" Kanokogi, quien luchó por la inclusión de las mujeres en el Judo. Comparta estas poderosas historias con otras mujeres que puedan estar buscando algo como el judo para aumentar su confianza en sí mismas, fuerza, condición física y más ".
En 1995, en la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, los países adoptaron por unanimidad la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el plan más progresista jamás realizado para promover los derechos no solo de las mujeres sino también de las niñas. La Declaración de Beijing es la primera en llamar específicamente a los derechos de las niñas.
El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 66/170 para declarar el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, para reconocer los derechos de las niñas y los desafíos únicos que enfrentan las niñas en todo el mundo.
En 2020, se conmemora el 40 aniversario del 1º Campeonato Mundial Femenino celebrado en la ciudad de Nueva York en 1980.
El Día Internacional de la Niña centra la atención en la necesidad de abordar los desafíos que enfrentan las niñas y promover el empoderamiento de las niñas y el cumplimiento de sus derechos humanos.
Las adolescentes tienen derecho a una vida segura, educada y saludable, no solo durante estos años críticos de formación, sino también a medida que maduran y se convierten en mujeres. Si reciben apoyo efectivo durante la adolescencia, las niñas tienen el potencial de cambiar el mundo, tanto como niñas empoderadas de hoy como trabajadoras, madres, empresarias, mentoras, jefas de hogar y líderes políticas del mañana. Una inversión para hacer realidad el poder de las adolescentes defiende sus derechos hoy y promete un futuro más equitativo y próspero, en el que la mitad de la humanidad sea un socio igualitario para resolver los problemas del cambio climático, los conflictos políticos, el crecimiento económico, la prevención de enfermedades y sostenibilidad global.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por los líderes mundiales en 2015, incorporan una hoja de ruta para el progreso que es sostenible y no deja a nadie atrás.
Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer es parte integral de cada uno de los 17 objetivos. Solo garantizando los derechos de las mujeres y las niñas en todos los objetivos llegaremos a la justicia y la inclusión, a economías que funcionen para todos y a mantener nuestro entorno compartido ahora y para las generaciones futuras.
Marti Malloy medallista mundial y olímpica.
Entre los participantes en la iniciativa de judo de Estados Unidos se encontraban Jean Kanokogi, la hija de Rena "Rusty" Kanokogi, quien organizó el primer Campeonato Mundial Femenino en 1980, Marti Malloy, medallista mundial y olímpica, Hannah Martin, todavía activa en el World Judo Tour, además de muchas otras mujeres y niñas.
FUENTE: IJF/Nicolas Messner
FOTOS: IJF/AFP