Estrellas del Judo Judo internacional Noticias

Giulia Quintavalle, Campeona Olímpica de 2008 vuelve a sus raíces

En 2008 Giulia Quintavalle se llevó el título olímpico en Beijing. De nuevo una sorpresa italiana. Ella nos transportará a la época histórica y nos contará cómo fue su vida. Recientemente fue elegida miembro del Consejo Nacional de CONI, el Comité Olímpico Italiano. Nicola Calzaretta nos lleva de regreso a ella.

¿A qué edad empezaste a soñar?

“Cuando tenía cinco años comencé a practicar judo con mi gemelo Michel, siguiendo los pasos de nuestro hermano mayor Manuel. Yo era terrible de niña, fue mi madre quien nos inscribió en el Kodokan, el gimnasio del maestro Renato Cantini, en Cecina. Desde Rosignano, donde vivíamos, son diez minutos en coche ".

¿También practicaste otros deportes?

“Sí, pero nunca dejé el judo y me tomó por completo. A los 16 estaba en la selección nacional. A los 19 entré en Fiamme Gialle y me mudé a Ostia ”.

¿Cuánto le pesó la separación de su familia? ¿Quién te ayudó en tu camino de crecimiento?

“Además del maestro Cantini, le debo mucho a Giorgio Vismara y su esposa Jenny Gal, dos ex deportistas que me trataron como a una hija. Han sido fundamentales para mi crecimiento. Jenny solía llevarme al gimnasio en Eslovenia. Con ellos obtuve mi carnet de conducir y di un verdadero salto de calidad desde el punto de vista deportivo ”.

¿Cuáles fueron tus puntos fuertes?

"La técnica. El balance. La altura. Y luego la sensibilidad: "siento" mucho al oponente. Leía sus cuerpos, sus movimientos y estos siempre me han ayudado a elegir el movimiento a hacer ".

¿Los defectos en su lugar?

“A veces me 'dormía', perdía la lucidez. Pude hacer mucho, pero también fui capaz de destruir mucho al mismo tiempo ".

Los prestigiosos resultados llegaron de inmediato.

“En 2004 y 2005 fui campeona de Italia. En 2007 5º en el Campeonato del Mundo de Río de Janeiro y 5º nuevamente en el Campeonato de Europa de Lisboa en 2008, antes de Pekín. Las buenas actuaciones internacionales me han permitido tener el pase para los Juegos Olímpicos en los que participaban los 14 primeras del ranking mundial. Y de todos modos, solo uno por nación es admitido en los Juegos. Y me fui a China con la máxima determinación ”.

¿Puede contarnos el emocionante viaje hacia el oro en Beijing?

“Para la primera fase, el sorteo me había deparado la vigente campeona olímpica la alemana Boenisch. Pero yo no tenía miedo, todo lo contrario. Me cmotivé más. Estaba consciente de mi fuerza. Antes de subirme al tatami dije “hoy voy a matar a todas”. Sabía que estaba fuerte, estaba bien. Gané. En la siguiente ronda superé al Erdenet-Od Khishigbat, bronce en el Campeonato Mundial del Cairo 2005, luego a la francesa Barbara Harel ”.

Y estamos en la semifinal.

“La oponente es Maria Pekli, medalla de bronce en Sydney 2000. Fue difícil. Tenía miedo de un problema en mi brazo derecho. El encuentro fue interrumpido por un tiempo. Pero ciertamente no me pudo detener un problema del codo. ¡Volví al tatamin y gané! "

11 de agosto de 2008. La final contra el holandesa Gravenstijn, medalla de bronce en Atenas 2004. Una rival complicada.

“Antes del comabte, el único pensamiento era el oro. Tenía que hacerlo y quería ganar. Le tenía miedo a la holandesa, incluso si la había ganado en la Copa del Mundo. Pero me estaba mirando. A mis ganas de ganar. Y conduje bienel enfrentamiento ".

Unos segundos antes del final, durante una pausa en la pelea, hiciste la señal de la cruz.

“Creo en Dios, tal vez no soy un practicante modelo, me volví hacia él. Y luego, en ese momento, también le dirigí un pensamiento a mi abuelo Giovanni, quien voló al cielo en 2003 y al que estaba muy apegado ”.

Se acabó la contienda. Eres campeona olímpica.

“Una sensación magnífica e indescriptible. Hice el gesto de los tres dedos girando cerca de la oreja, corrí hacia el entrenador y los compañeros. En el podio, durante el himno nacional, bailé. A los 25 años, oro en la primera participación olímpica y por primera vez en la historia. La realidad ha superado incluso el sueño ".

Qué te dio ese éxito y qué te quitó.

"El oro importa. Me dio visibilidad a mí y al Judo. Me permitió ser la abanderado del Campeonato de Europa de Bakú en 2015. Pero también me quitó mucha serenidad. Al principio me sentí sofocada. no estaba feliz, en el nivel psicológico me agobiaba. Me tomó un tiempo volver a mis estándares ".

¿Qué te molestó más?

“La falta de atención que en general hay para los deportes menores. Solo cuando hay eventos como este llegan los flashes y las cámaras. Todos juntos, pero por poco tiempo. Entonces, la sombra regresa. Pero también es cierto que, con el tiempo, emergen los aspectos positivos de ese éxito ”.

Después de Beijing se produjo el gran logro del oro por equipos en el Campeonato de Europa de 2010. “Un éxito importante, también en este caso por primera vez en la historia del judo femenino italiano. Para mí también han llegado otros resultados de prestigio, tanto que me he clasificado una vez más para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 ”.

Donde, sin embargo, quedaste 5º.

“La" maldición "de mi apellido (risas). Esa "condena" que me llevó a Beijing a gritar así después del oro, ahora llámame "¡Primavalle!"

¿Qué pasó después de Londres?

“Pensé en la jubilación. En septiembre me iba a casar, estaba a punto de convertirme en madre. Ya no me apetecía. Pero estaba el gol de los Juegos Olímpicos de Brasil que me atrajo. Lo intenté, pero muchas cosas habían cambiado a mi alrededor. En Judo no tienes un entrenador para ti, él pertenece al equipo. No he encontrado esa complicidad de años anteriores. No para Rio. Luché por aceptar, pero no me rendí. Aguanté hasta los 33 años, luego dije basta."

¿Qué planes tenías para tu carrera posterior?

“Permanecer en el medio ambiente como entrenadora. Creo que el aporte de experiencia y competencia que pueden dar los ex deportistas es fundamental para cada disciplina. Pero no había ninguna posibilidad ".

En 2017 fue elegido miembro del Consejo Nacional de Coni.

“Y por esto agradezco a Giovanni Malagò que quería que me postulara. El presidente siempre se ha centrado en los ex deportistas ”.

Y ahora tienes otros cuatro años de compromiso.

“Estoy muy contenta con la reelección. Me gusta poder contribuir al crecimiento del deporte en esta capacidad. Es una experiencia estimulante y formativa."

También en 2017 regresaste a tu ciudad natal.

“Dejé Roma y ahora vivo en Rosignano. Soy madre por partida doble. Ya no pertenezco al grupo deportivo, soy una "financista" en todos los aspectos y me dedico a los chicos en el gimnasio Cecina con mi antiguo maestro Renato Cantini y con mi esposo Orazio D'Allura, también ex campeón de judo con el Fiamme Gialle, además de Andrea Falso, que creció conmigo y también un ex Fiamme Gialle y su compañera Mara Laici exjudoka de la Selección Nacional que colaboran con nosotros ”.

FUENTENicola Calzaretta/Il Tirreno/JudoInside.com

FOTOS: IJF/Tamaz Zahonyi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *