El equipo español ha brillado con luz propia en la jornada inaugural del Grand Slam de París. Este evento del IJF WORLD JUDO TOUR ha comenzado hoy y los deportistas nacionales han obtenido un total de cuatro medallas de bronce.
Los judokas que han conseguido esta destacadísima actuación en la catedral del judo que celebra su 50 aniversario en esta edición fueron Fran Garrigós en la categoría de -60 Kg, Laura Martínez en -48 Kg, Ariane Toro en -52 Kg y David García en -66 Kg.
El Campeón Mundial mostró su fortaleza en París
Garrigós (-60 Kg) demostró una vez más su jerarquía en esta categoría, obteniendo una más que merecida medalla de bronce. El Campeón del Mundo abrió las hostilidades con triunfo sobre el colombiano Rojas por doble wazari, para posteriormente imponerse ante el peligroso surcoreano Kim por wazari.
En los cuartos de final derrotó al nipón Nakamura por Ippón. mientras que en la semifinal cedía en un disputado combate ante el local Mkheidze, actual Campeón de Europa por wazari. Ya en la disputa del bronce su habilidad en el tatami y su enfoque estratégico le permitieron barrer del tatami la oposición del ucraniano Khalmatov, actual subcampeón europeo por 3 sanciones.
El madrileño con base en Brunete va afinando en estos torneos de preparación la maquinaria junto a su fabuloso entrenador Quino Ruiz con vistas al gran compromiso del año: la cita olímpica en París, ante la que emerge como uno de los grandes favoritos al podio.
La judoka de Dojo Quino alcanzó su primer podio en París
Por su parte, Laura Martínez también se sobrepuso a la dura competencia en la categoría de -48 Kg, logrando una valiosa medalla de bronce. La madrileña inició su camino al podio con victoria por doble wazari ante Wong de Hon Kong, luego por 3 sanciones a la siempre peligrosa israelita Rishony, para luego repetir la dosis contra otra rival de jerarquía la sebia Nikolic, 5º en el listado universal.
En la semifinal ante la actual Campeona de Europa y subcampeona del mundo, la francesa Boukli, cedía en el golden score por la ventaja máxima.después de un gran combate. En la disputa por el podio parisino la actual medallista de bronce europea derrotó por 2 wazari a la sorprendente colombiana Lasso.
La también deportista de Dojo Quino continúa mostrando su talento y progresión en el IJF World Tour con un gran objetivo en mente: poder llegar a la capital francesa en la cita estival durante este verano y luchar por una gran actuación.
Toro sigue la estela de sus padres brillando en los tatamis
Ariane Toro, compitiendo en la categoría de -52 Kg, también dejó su huella en el Grand Slam de París y de qué manera. La jovencita se plantó sin complejos de ningún tipo en los tatamis del Accor Arena. La suiza Ndiaye fue su primera "víctima" al ser derrotada por de Ippón. Acto seguido despachó de 2 wazari a la uzbeca Kadamboeva, 13º del mundo, mientras que en lo cuartos de final triunfaba por Ippón en el punto de oro ante la japonesa Shiraishi.
En la semifinal enfrentó ni más ni menos que a la medallista de bronce olímpica, la británica Giles y en la pelea dió la cara en todo momento pero sucumbió por la ventaja máxima. El enfrentamiento por el bronce lo realizó contra Bilshret, 12º del Ranking Mundial, mongola nacionalizada por Emiratos Árabes Unidos y reciente Subcampeona de los Juegos Asiáticos en 2023, en el que mostraba un dominio técnico-táctico total que le sirvió para anular a su oponente y derrotarla por wazari.
Con apenas 20 años la judoka radicada en el Centro de Tecnificación de Navarra bajo la égida de sus archiconocidos padres y que ostenta el subtítulo de Europa Sub-21 en 2023 y Sub-23 en 2022 ha mostrado con creces en este certamen de nivel mundial que su sostenido desarrollo no insinúa a una futura promesa, sino que habla de una realidad que puede seguir brindando muchas alegrías en las venideras competiciones internacionales.
Esto me da muy buena referencia de cara a los Juegos Olímpicos, declaró García
Finalmente, David García hizo lo que mejor sabe: mostrar su judo fabuloso y oportuno en la categoría de -66 Kg, El catalán irrumpía como una tromba en su tres primeras salidas al tatami con victorias por Ippón antes el congolés Kasongo, el cubano Polanco y Aibek de Kirguistán. En los cuartos de final cayó por la ventaja máxima contra el japonés Takeoka, a la postre vencedor de este Grand Slam.
En el desafío de la repesca otro Ippón ahora contra el nùmero 19 del mundo, el brasileño Lima, certificaba el pase a la disputa de medallas del actual bronce continental. Su rival en este instancia: uno de los mejores judokas de esta categoría, el surcoreano An Ba-Ul, dos veces medallista olímpico y en tres ocasiones podio mundial. En un inicio muy táctico ambos competidores recibían 2 sanciones, pero en una rapídísima acción al ne waza, un juji gatame decretaba la victoria fulminante del español.
Una vez más la tenacidad y habilidades técnicas del deportista dirigido por Quino Ruiz le permitieron destacar en un torneo de altísimo nivel, demostrando que su sueño olímpico puede ser mucho más que eso y que en París 2024 estará listo para dar la batalla por llegar muy lejos.
En resumen, la destacada actuación de los judokas españoles en la jornada inaugural del Grand Slam de París es un firme testimonio de su talento, dedicación y determinación en el tatami, y refleja una vez más el alto nivel del judo español en los más exigentes escenarios internacionales.