Judo español Noticias

España cierra Mundial Junior con 1 oro y 1 plata

9 judokas….una medalla de oro, una de plata, un 5º puesto y dos 7º lugares…esto "resume" el excelente Mundial Junior que registró la selección española en esta cita universal que tuvo como sede a la ciudad italiana de Cerdeña.

El título universal de Ai Tsunoda (-70 Kg), constituyó la nota más alta de la joven delegación española en la cita universal Sub-21. La catalana que llegaba precedida por dos medallas de bronce continentales junior en 2020 y 2021, consiguió (ahora sí) sacarse la "espinita" y bordar un campeonato de lujo que la convirtió en Campeona Mundial Junior.

El comienzo de la judoka del Dojo Lleida fue complicado pues en su encuentro inicial tuvo que superar un wazari de la ucraniana Kurchenko, sin embargo impuso su calidad y con dos wazaris dio vuelta al marcador y se llevó la victoria. A parti de ahí fue arrollador su paso y en la siguiente ronda derrotó a la uzbeca Sultonova de otro doble wazari. En los cuartos de final triunfó sobre la polaca Sobierajska en el punto de oro por Ippón, que le abrió las puertas de las semifinales ante.la alemana Stolze, a la que despachó de un doble wazari y le valió el pase a la final.

En esta instancia enfrentó a la croata Lara Cvjetko, Campeona de Europa Sub-23 en 2020 y plata europea junior en 2021. El dominio de la judoka de origen nipón dirigida por su madre Celine Tsunoda en toda la jornada, fue abrumador desde el inicio al punto de poseer ventaja de 2 shidos que remató a falta de minuto y medio con un wazari que le permitió el triunfo en este desafío y con ello agenciarse el título mundial.

El viernes seguramente el imperturbable Go Tsunoda esbozó una alegría genuina en su enigmático rostro al comprobar que su hija ha hecho historia una vez más en el judo español, al ser la primera deportista en unir una corona universal junior a la cadete que ya obtuvo en 2019.

Con su parsimonia y humildad característica Ai Tsunoda declaró al final de la competición: "Sí, he ganado y sí, estoy muy feliz, pero cometí demasiados errores hoy; los sentí demasiadas veces. Necesito resolver ese problema, pero espero que también signifique que aún puedo progresar. "

Con el oro conquistado por la joven Tsunoda, España rompe una sequía de 27 años sin conseguir una corona mundial en el sexo femenino desde el triunfo de la madrileña Úrsula Martín (-66 Kg) en la edición de El Cairo en 1994.

Nuestro país atesora en esta joven no ya una promesa, sino una realidad palpable que ha demostrado nuevamente que no obstante a su juventud, su carisma sobre el tatami, su raza de competidora y sus genes de excelente judoka la han convertido en una apuesta segura de futuro de cara al ciclo olímpico París 2024.

El otro gran resultado de la expedición española llegó a través de la viguesa Laura Vázquez (-63 Kg) que derrotó a la chilena Pérez por la ventaja máxima en la fase inicial de un rápido ippón al ne waza, mientras que en la segunda ronda derrotó a la mongola Tsog-Ochir de una estupendo Ippón de Uchi mata.

En los cuartos de final tuvo como rival a una de las favoritas, la húngara Varga, plata europeo junior en 2021 a la que liquidó también por Ippón de otro gran trabajo al ne waza. sellando así su pase a la semifinal ante la croata Katarina Kristo

La joven judoka del Club Famu de Frutos, se llevó la victoria en apenas 41 segundos al batir de Ippón a su oponente mediante un magistral viraje al suelo. En la disputa del oro enfrentó a la holandesa Joanne van Lieshout, Campeona de Europa Sub-23 en 2020 y doble medallista de bronce europeo junior (2020 y 2021).

A pesar de los esfuerzos de la gallega su rival se imponía finalmente por la ventaja máxima y de esta forma conseguía acceder al segundo lugar del podio mundial Sub-21

La competidora radicada en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva de Pontevedra y entrenada de forma magistral bajo la batuta de Marcial Romero, demostró una vez más en Olbia su fantástico potencial y que sin dudas a día de hoy la convierten en una de las preciosas perlas de futuro del judo español que seguramente ya tienen en mente a pesar de su juventud luchar por estar lucando por la gloria olímpica en París 2024.

Sin embargo la buena actuación de la armada nacional no se limitaba a las dos medallistas, pues la navarra Ariane Toro (-52 Kg) rozaba el podio. La hija de Yolanda Soler y Jose Toro debutó con triunfos ante México e Israel. En los cuartos de final cayó contra la suiza Ndiaye por Ippón, pero recuperó rápidamente en la repesca al derrotar a la mongola Enkhbaatar.

En la disputa del metal bronceado fue superada por la kosovar Muminoviq por sanciones recalando así en la 5º plaza y confirmando la gran evolución deportiva y sus grandes perspectivas de futuro en los tatamis internacionales.

Por último España cerró su gran actuación con los 7º lugares obtenidos por la alicantina Marina Castelló (-52 Kg) y la madridejense Gema Gómez (-48 Kg) que alcanzaron 2 triunfos y sumaron 2 derrotas que les permitió figurar en el cuadro de honra de este evento internacional.

Este gran resultado de la armada española en el tatami de Olbia es el mejor registro conseguido en citas universales de la categoría junior desde hace más de una década. La buena actuación de las judokas dirigidas por Daniel Pions en este Mundial Sub-21, colocaron a España en el 4º lugar por países en la clasificación femenina, mientras que en la tabla general por naciones se recaló en el 8º puesto.

París 2024 está a menos de 3 años en el horizonte y seguramente varios de estos judokas podrán estar presentes en la capital francesa y por qué no…luchando por una medalla olímpica….el futuro lo dirá.

Mientras tanto queda felicitar a nuestros jóvenes judokas, a sus respectivos entrenadores, clubes, equipos de trabajo y federaciones autonómicas y Española que con mucho esfuerzo y pasión han puesto bien en alto el pabellón nacional en este Mundial Junior.

FOTOSIJF/EJU/Gabi Juan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *