El equipo nacional español de la categoría Sub-18 culminó con un total de 10 medallas en la Copa Europea de esta categoría realizada una vez más con todo éxito en la localidad malagueña de Fuengirola durante el fin de semana.
En esta cita en la cual se dieron cita 229 deportistas provenientes de 15 naciones, nuestro combinado nacional cadete conquistó 10 metales, de ellas 3 de oro, 2 de plata y 5 de bronce.
Estos fueron los medallistas de oro en este evento internacional que forma parte del Circuito Mundial de estas edades:
- Marta Beorlegui (-44 Kg) 2 victorias.
- Aitana Díaz (-48 Kg) 4 triunfos.
- Davit Kevlishvili (+90 Kg). 3 victorias.
España también conquistó dos medallas de plata por intermedio de Iria Martín (-70 Kg) y Aitana Sala (+70 Kg). Los metales bronceados fueron 5 y correspondieron a Valeria Toribio (-44 Kg), Inés Villahoz (-52 Kg), Andrea Carazo (-63 Kg), June Moreno (+70 Kg) e Iván Vegara (-81 Kg).
Con la gran performance conseguida por los judokas nacionales, España culminó tercera en la clasificación general, mientras que aseguró el subliderato en el sexo femenino y recaló en la cuarta plaza en la categoría masculina.
El mejor judo cadete del mundo continuará en Fuengirola hasta mañana por ocasión del Training Camp de la European Judo Union, que se está llevando a cabo en el pabellón deportivo Juan Gómez (Juanito) y en el que participan más de 120 deportistas, con la vista ya puesta en las próximas pruebas del circuito IJF Sub-18.
La Directora Deportiva de la Real Federación Española de Judo, Sara Álvarez explicó cómo esto está beneficiando a los deportistas más jóvenes.
Este tipo de campamentos de entrenamiento son muy importantes para los atletas más jóvenes, incluso más importantes que los eventos de competencia. Para muchos de ellos todo se basaba en la competencia, y solo tuvieron la oportunidad de pelear una vez el pasado fin de semana. En este campo de entrenamiento internacional pueden obtener la experiencia que no tuvieron en los últimos dos años.