Han irrumpido en los dos últimos años con enorme fuerza en el mundo de las redes sociales, con especial incidencia en el facebok, en la cual cuentan con más de 120 000 seguidores.
Su amor por el Judo los desborda, así como su interés por otras artes marciales que nos dice a las claras el gusto por actividades regidas por el Budo. Son dos soñadores, dos luchadores de los tiempos modernos que crean, animan y hacen la vida más agradable a los muchos que los siguen (me incluyo entre ellos).
Seguramente hoy Facebook sería más pobre sin su presencia, pero para suerte nuestra han venido para quedarse y hacernos comprender que las redes sociales son mucho más que simple postureo.
Su último y hermoso reto: llevar el maravilloso juego JudoGami, creado con mucha inteligencia, paciencia, conocimiento y pasión a todo los que amamos nuestra maravilloso arte marcial. Estoy seguro que el tiempo le dará la satisfacción a estos dos soñadores de ver JudoGami cautivando al mundo entero.
1. ¿Cómo comienza vuestra relación con el judo?
Sergio Paredes Sala:
El inicio de mi relación con el judo se remonta a los años 80. El Sensei Pedro Abad García fue el que introdujo el Judo en mi ciudad, Torrevieja, mediante la inauguración del primer dojo, el Judo Kano.
Mi hermano mayor, Juan Carlos, fue el primero en practicar judo en mi familia y luego, siendo un niño, comencé yo. Fue mi madre la que nos acercó a este deporte, por aquel entonces no muy conocido. Esta etapa acabó cuando Pedro Abad tuvo que cerrar el dojo por motivos personales y viajar fuera de Torevieja.
Tras muchos años sin judo en mi ciudad. Un grupo de antiguos judokas, entre ellos mi hermano Juan Carlos y José Martínez Gil , deciden juntarse y volver a crear un club de Judo, el Judo Club Torrevieja.
Posteriormente, hace unos 8 años es donde comienza mi segunda etapa. En la que vuelvo a practicar Judo a la vez que Claudia, mi hija mayor y luego Valeria, mi hija pequeña también empezaría a practicarlo. Y por cosas de la vida con el mismo sensei, Pedro Abad.
Diego Lain Rodríguez:
Mi relación con el judo empieza en la ciudad deportiva militar de Burgos, yo tendría unos 6 o 7 años y recuerdo ver a los otros con chavales con el judogi y pedir a mi madre que me apuntará estuve un año asistiendo a clades de Judo , acabe de perderle miedo al contacto físico y aprendí darle menos importancia al tamaño de los adversarios , lo cual han sido lecciones valiosas a lo largo de mi vida , al año siguiente empece con los entrenamientos de baloncesto y estuve casi toda mi adolescencia centrado en la canasta , mi reencuentro con el tatami se produce cuando la hija de Sergio (mi ahijada) , comienza con el judo, gracias a Sergio y a Claudia vuelvo a descubrir la belleza del judo , no sólo en el aspecto deportivo sino como transmisor de un codigo moral muy valido y necesario a día de hoy, también la verdad es que empecé a entrenar Judo este noviembre pasado y en Diciembre me lesioné la rodilla, pero este Octubre que viene tengo pensado volver a entrenar, aprovecho para hacer un llamamiento y que surjan más clases para novatos 40+ , estoy seguro que hay mucha gente que se animaría.
2. ¿Por qué eligierom el Judo?
Sergio Paredes Sala:
Si bien es cierto que en mi primera etapa fue mi madre la que me acercó a este deporte y yo no lo eligiera directamente. Siempre he recordado aquellos años con mucho cariño.
En mi segunda etapa, sí que elegí practicar Judo. Por un lado el gusanillo y los buenos recuerdos del pasado y por otro lado la necesidad de practicar un deporte. Y elegí bien.
Diego Lain Rodríguez:
Si he vuelto a practicar judo es por que con la edad te das cuenta, de que necesitas actividades que te completen a todos los niveles , el judo no es sólo un deporte es una actitud ante la vida ,aparte de que los programas de entrenamiento de judo ,probablemente sean los más completos que he visto a nivel físico
Creo que como a muchos, las veces que has usado alguna técnica para solucionar alguna situación complicada.
3. ¿Un momento de vuestras vidas que haya marcado su relación con el Judo?
Sergio Paredes Sala:
He de reconocer que soy un humilde practicante de Judo, ni he sido competidor ni tampoco soy un gran Judoka y por lo tanto no puedo hablar de que el judo me haya marcado en ese sentido.
Pero sí que hay un Judo que ha marcado mi vida, el judo que al entrar al tatami y empezar a entrenar con tus compañeros hace que se te olviden todos tus problemas. Ese judo que con sus valores y su filosofía te ayuda a ir superando las pruebas que te va poniendo la vida. Ese es el Judo que no sólo me ha marcado sino que también me ha ayudado y al que debo tanto.
Diego Lain Rodríguez:
Cuando un chaval de 12 años me tiró como si no pesase casi nada, creo que ahi comprendí lo poderoso que puede llegar a ser el judo.
4. ¿Cómo surge la idea de Judogami?
Bueno, todo empezó con la idea de poner un granito de arena para que el Judo tenga la difusion que se merece y que no tiene. Intentar dar a conocer al mayor número de personas, lo que realmente es el Judo. Ya que no sólo es unos de los deportes mas completos que existen sino que gracias a su filosofía también aporta una gran serie de valores muy importantes.
5. ¿En qué se basaron para crear el juego de mesa Judogami?
Judogami nace ayudando a las hijas de Sergio a aprender los nombre de las técnicas de Judo, en un momento dado a Sergio se le ocurre usar un tablero de la Oca para colocar los nombres de las técnicas y así conseguir captar la atención de las niñas y una noche que estamos cenando los dos en su casa me lo enseña, jugamos un rato con las crías y en ese momento decidimos mejorar el prototipo que tenia Sergio y ayudándonos del libro la esencia del Judo de Shu Taira, consultando a los senseis del club y sobre todo guiándonos mucho por el método de aprendizaje que usan los niños, a lo largo de un año vamos construyendo Judogami, hasta que tenemos un juego con 71 casillas, en las que aparecen los conocimientos básicos que adquiere alguien que empieza a practicar judo en los dos o tres primeros años, tanto de teoría como de técnicas, además también hemos creado un canal de apoyo en Youtube donde se podrá ver el desarrollo de las técnicas. En definitiva lo hemos pasado muy bien haciendo Judogami y esperamos que otros aficionados al judo, tambien lo disfruten.
6. ¿Actualmente cuál es vuestra vinculación al mundo de las artes marciales?
Sergio ha sido siempre fiel al Judo, yo he practicado karate y actualmente estoy muy interesado en el Aikido.
7. ¿Cómo hacen para elegir los vídeos que cuelgan o comparten en el facebook de JudoGami?
A la hora de escoger los videos intentamos que sean de gente lo más auténtica posible, practicantes de judo u otras artes marciales con los que nos podamos sentir identificados.
8. Hace algunos meses crearon vuestro canal en YuTube.¿A qué se debió ello?
El canal de Youtube lo hemos creado como apoyo al juego, vimos interesante que se pudiesen consultar las técnicas mientras se juega, en caso de que no haya un sensei cerca al que preguntar, ahora mismo en colaboración con Victor Osado de Judoattitude estamos grabando nuevos videos para ofrecer un contenido de la mejor calidad posible.
9. ¿Qué papel consideran que juegan hoy en día las redes sociales para la difusión de las artes marciales?
Creemos que las redes sociales son el medio perfecto para que los aficionados generemos nuestro propio contenido, somos gente normal buscando llegar a gente normal para compartir nuestras aficiones.
Toda la información del nuevo y apasionante JudoGami aquí: https://judogami.com/es/el-nuevo-juego-de-judo/
Puedes contribuir al Proyecto de JudoGami aquí