Entrevistas

Entrevista a Raquel Hernández

1. Ya se ha convertido en una realidad el 1º Encuentro de Entrenadores de Judo. ¿Cuáles son tus expectativas de cara a este evento?

Sinceramente, estoy muy ilusionada con el encuentro. Las expectativas son muy positivas, hay más de 80 inscritos, con 9 ponentes de diferentes especialidades, donde vienen a contar sus últimas perspectivas, y todas ellas relacionadas con el judo. Creo que va a ser un éxito, y la finalidad del proyecto es que se convierta en un encuentro de temporalidad anual, donde nos podamos actualizar los técnicos en cada edición.

2. ¿Cómo surge la idea de crear una actividad de este tipo?

Siempre he tenido la necesidad de aprender cosas nuevas, de responder a muchas cuestiones que me planteo como entrenadora, y este proyecto nace de ahí. Además, hablando con otros entrenadores, coincidíamos en este aspecto, normalmente, el profesor/entrenador de judo, hace sus cursos de formación, y después no suelen tener muchas más opciones de volver a tener una experiencia formativa. Creo que hay una necesidad y pensamos que desde el UCAM Judo Club Ciudad de Murcia, podríamos lanzarnos con el proyecto.

3. Ya se ha colgado el cartel de agotado. ¿Esperabas una acogida tan calurosa a esta idea?

La verdad es que no, y estoy muy sorprendida. La apuesta de DAEDO como uno de los patrocinadores del encuentro, creo que ha tenido mucho que ver. Venir un fin de semana, a escuchar y compartir aspectos sobre nuestro deporte, y que además te obsequien con un judogui personalizado, es muy atractivo. Además, contamos con la colaboración de la Federación Murciana de Judo, de la empresa Tándem (dedicada a la formación de técnicos deportivos) y alguna sorpresa por ahí. Todo esto no ayuda a trabajar con el objetivo de que todos los participantes, no duden en volver el año que viene.

4. ¿Qué consideras que pueda aportar al judo español un evento con este formato?

Pues creo que varios aspectos. En primer lugar, concienciarnos como entrenadores que los sistemas y métodos o metodologías en el judo van evolucionando, tanto en el judo promoción, como el judo competición, y que es necesario estar abierto a esa evolución. En segundo lugar, “invitar” a todos los grandes profesionales que tenemos en España, a compartir su forma de trabajo. Considero que compartir, es vivir, y eso nos hace enormes. Y por último, entender que cuanto más cuidemos nuestra formación, mayor calidad podremos ofrecer a nuestros judokas. El judo español lo forman nuestros judokas, si los profes/entrenadores mejoramos, lo más seguro es que nuestros judokas también, por consiguiente el judo español saldría beneficiado.

5. Dos días, nueve ponentes, catorce horas de actualización con muchos de los aspectos que abarca el judo de la actualidad. ¿Cómo ha sido este trabajo de preparación?

Está siendo…jejeje. Porque todavía estamos liados con ello. Esta siendo muy motivador, por lo menos para todos los del club. Queremos que todos los participantes disfruten y aprovechen al máximo el encuentro. Hay muchas gestiones, decisiones y algunas sorpresas que estamos tratando de llevarlas a cabo de la mejor forma posible. Así que aquí estamos, dándole a la cabeza, pero con mucha mucha emoción….!

6. Como alma mater de este 1º encuentro de entrenadores de Judo.¿Podrás dedicar unas palabras a nuestros seguidores?

 ¿Qué os voy a decir? Que si estáis inscritos, nos vemos el 15 de julio, y sino, os animo a que nos sigáis de cerquita, porque el año que viene lanzaremos la segunda edición wink.Un abrazo, y mil gracias por vuestra entrevista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *