Hablar de Paco es hablar de la historia del judo español; 19 veces campeón de España, medallas europeas y ese bronce que se escapó en la olimpiadas de Barcelona 92, y ahora en su nueva etapa de Master: medallas europeas y mundial. Pero en los resultados no es en lo que más destaca, si no en la forma de hacer judo y de transmitirlo. Lleva formando judokas desde hace 30 años en el Judo Club Rivas donde es el director, y con la ilusión del primer día sigue deleitándonos con sus explicaciones. Dirigió varios años a la selección nacional cadete y junior.
En la actualidad esta volcado con los master, siendo presidente de la Asociación Judo Master España. Ha formado una gran familia junto con sus alumnos y profesores, que se sienten afortunados de tenerle tan cerca, ya no solo por el judo que sabe transmitir, si no por su gran calidad humana y pasión que pone a todo lo que realiza. Pare terminar agradecerle todo lo aprendido como alumna, profesional y persona.
Introducción realizada por María Cabas.
1. ¿Cómo comienza tu relación con el judo?
Mi relación con el judo comenzó en un gimnasio al lado de mi casa, el GIMNASIO COYREMA, en el que mi hermano y yo empezamos.
2. ¿Por qué elegiste este deporte?
Elegí este deporte porque me fascinaba el poder tirar a alguien con facilidad, y sobre todo las caídas, volar por el aire saltando a otros compañeros y caer como si nada.
3. ¿Un momento de tu juventud que haya marcado tu relación con el Judo?
Recuerdo que iba con los compañeros del barrio, comprábamos una bolsa de migas de patatas fritas e íbamos a ver las clases de los mayores.
También me viene a la memoria que mi padre, cuando era pequeño me comentó; ¿tú que quieres ser de mayor? ¿Como SANTIAGO OJEDA?…que por aquel entonces era el único judoka español que había quedado CAMPEÓN DE EUROPA.
4. ¿En qué año comienzas a realizar tu labor como entrenador de Judo?
Comencé mi labor como entrenador del Judo Club Rivas hace mucho, de hecho este año estamos celebrando el 30 aniversario. Empecé en el Colegio La Escuela de Rivas y nos hemos ido extendiendo.
Daba clases en Arganda el siguiente municipio a Rivas, y cuando pasaba por aquí, solo había un descampado con cuatro casas ,y entre una cosa y otra acabe aquí .
5. ¿Cuáles son las principales diferencias que destacarías entre el judo que se realizaba en tus años como competidor y el actual?
Las diferencias que destacaría entre el judo de mi época y el actual, es el constante cambio de reglas, si te digo la verdad, ahora tengo mis dudas sobre alguna ellas con tanto cambio, creo que es el único deporte olímpico que las ha modificado tanto.
Ahora también hay mas táctica de combate para ganar a un adversario, antes no había, o por lo menos aquí no sabíamos. Había un maestro que decía TÚ AGARRAS Y TIRAS.
6. ¿Un momento dulce de tu vida deportiva?
Destacar un momento dulce en mi carrera deportiva es difícil, pues siempre que se gana un campeonato es un momento dulce, pero quizás el primer CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO que gané sea el que más lo recuerdo. Ahora en mi otra etapa de competición, el primer Campeonato de Europa que participé en Paris, que fueron a verlo mi familia y alumn@s, era mucha presión y nervios, todos animando y yo después de casi 20 años de vuelta a la competición.
Pero sobre todo el momento mas dulce es ver las caras de felicidad de todos aquellos que te rodean cuando consigues algo importante.
7. ¿Un momento amargo en el tatami?
El momento más amargo por decirlo así, fue el perder la medalla olímpica, para ese tercer puesto, quizás si me preguntan antes de ir hubiera apostado por esa posición, pero después de estar allí y luchar por ella…Todavía hay muchas veces que se me viene a la cabeza, el combate, las sensaciones ,lo bueno, lo malo, y lo que debía haber hecho para ganarla.
8. ¿Qué premisas consideras que se deben poseer para ser un judoka de élite?
Un buen judoka debe tener CONFIANZA Y SEGURIDAD, siempre he dicho que ante todo debe tener cabeza, es lo que hace en ciertos momentos del combate decidir hacia un lado u otro la balanza.
9. ¿Qué premisas consideras que se deben poseer para ser un buen entrenador?
Un buen entrenador aparte de tener los conocimientos adecuados, y el saber trasmitirlos, debe rodearse de un buen grupo de trabajo, en estos tiempos hay cosas que no se hacen bien y el querer saber de todo, me refiero; preparación técnico–táctica, preparación física, nutrición, preparación mental…Si sabemos rodearnos de un buen grupo los éxitos llegaran seguro.
10. ¿Qué opinión te merece el presente del judo español?
El judo español, creo que le falta una base de organización y continuidad, hay judokas jóvenes que están obteniendo importantes resultados, pero todo es a nivel de clubes, creo que con una buena planificación se podría llegar más alto.
11. ¿Qué puedes referir sobre el Judo en Madrid?
El judo madrileño tuvo un boom. En mi época era casi mas difícil obtener medalla en el campeonato Madrid que en el de España , recuerdo que en el de España en mi peso había veces que éramos los cuatro medallistas de Madrid. Ha tenido una etapa de transición, y ahora parece que están apostando mas por ello, dando mas apoyo y ayudas, y eso se está viendo en los resultados.
12. ¿Y cómo ves el futuro del judo nacional?.
Yo soy muy optimista y veo el judo del futuro con magníficos resultados, pues hay gente que está trabajando para ello con muchas ganas e ilusión.
13. Háblanos del trabajo que desarrollas desde hace años en Judo Club Rivas.
El trabajo que desarrollamos en nuestro club es un trabajo de formación e ilusión por el judo, de hecho nuestro lema es: FORMAR A TRAVÉS DEL JUDO, con ello pretendemos ir pasando por las etapas a través de magnífico deporte, e inculcar que es para todos y que se puede practicar a cualquier edad.
14. ¿De qué forma motivas a los deportistas que orientas?
A los deportistas intento motivarles con que todo resultado llega con trabajo e ilusión y sobre todo con una continuidad, no se consiguen resultados entrenando la semana antes…
15. ¿Qué características piensas que deben distinguir a un judoka para llegar a la élite?
Características de un deportista de Élite:
Debe poseer una buena base técnica y física, pero sobre todo una fortaleza mental, aparte del apoyo y confianza en su entrenador.
16. ¿De dónde proviene tu pasión por la enseñanza?
Mi pasión por la enseñanza creo que viene de los profesores o entrenadores que he tenido, de todos ellos he podido ver como enseñaban, cómo transmitían o como llegaban a conseguir un buen grupo de trabajo, pero sobre todo de pasarlo bien disfrutando con el judo.
17. ¿Cómo es tu día a día?
Mi día a día; me levanto, voy a correr o montar en bici, un poco más de físico y luego a las 12 empiezo a dar clases, por las tardes doy clases unos días hasta tarde con los adultos donde entreno un poco y los otros ejerzo de padre, voy a un sitio, recojo a uno, llevo al otro…
18. ¿Qué motiva a Paco Lorenzo a levantarse cada mañana?
Me motiva cada día el conseguir o intentar algo nuevo, un reto más y disfrutar de ello.
19. En la categoría veteranos has conseguido importantes resultados en los últimos años a nivel nacional e internacional. ¿Qué puedes contarnos sobre esta segunda juventud en los tatamis?
Mi nueva etapa en la categoría “Master”, me parece como si estuviera viviendo una nueva juventud, como dije alguna vez: todos tenemos una segunda juventud sobre los 40 y a otros sobre los 50 en el cual a la gente le da por hacer cosas, a mi por volver a competir.
Lo que al principio fue como un pique con un alumno mío: Luismi, se ha convertido en un modo de vida, eso de volver a entrenar, motivarme para hacerlo y sobre todo disfrutar muchísimo haciéndolo.
Hemos conseguido juntarnos un grupo de amigos que estamos igual de locos para hacer judo, para competir y sobre todo disfrutar muchísimo con ello.
Los resultados, esta claro que uno compite para ganar pero…no estamos como antes y eso hay que tenerlo en cuenta, creo que durante la etapa de competición los judokas no disfrutan con ello, se sacrifican mucho con tanto entrenamiento, tantas horas y cuando dejan la competición no quieren saber más de ello.
20. ¿Cuál es la frase indispensable en su vida?
La frase que mas me gusta y siempre he dicho es; HAY QUE DISFRUTAR DE LA VIDA, SOLO SE VIVE UNA VEZ.
21. ¿Qué le hace reír?
Me hace reír, disfrutar de la vida, conseguir resultados y ver cómo las cosas salen bien a todos los que me rodean.
22. ¿Qué detesta?
Detesto la falsedad y la hipocresía.
23. Algo que quieras agregar para los lectores de Judo Noticias.
Me considero un privilegiado con el JUDO, por poder trabajar del judo y por todo lo que disfruto con el.
GRANDE PACO!… SIEMPRE SERÁS PARA MI UN REFERENTE, GRACIAS POR SER UN GRAN AMIGO Y UNA GRAN PERSONA!
JOSÉ ALBALADEJO (ALICANTE – JCC)
para nostros tambien