Entrevistas

Entrevista a Mónica Pacheco

Parece mentira que al suroeste de Galicia, en una pequeña localidad de diez mil habitantes, pueda contar con una profesora y entrenadora de judo como Mónica. Es una persona incansable y muy dedicada que trata a todos sus alumnos como hijos, tanto que muchos fines de semana los gasta yendo con nosotros a competiciones, anteponiéndonos a disfrutar de su familia.

Tengo que decir, que una gran parte de esos fines de semana alejada de su familia he sido yo la culpable. Le encanta aprender cosas nuevas de este mundillo que luego nos enseña para que nosotros mejoremos. Hace unos años decidió abrir su propio club con todo lo que ello supone. Poco a poco este club está creciendo, cads vez hay más nuevos judokitas, que esperemos que sigan el camino que Mónica les marca, como nos lo ha marcado a nosotros, los que estamos en la clase de adultos. En este camino siempre existe el cariño de ella y el compañerismo; que es su receta para crear la gran familia que somos.

Tecla Cadilla. Subcampeona de Europa Sub-21. Medallista de bronce europea Sub-23. Tres medallas en Campeonatos Nacionales Senior . Ubicada en el número 243 del Ranking Mundial.

1. ¿Cómo comienza tu relación con el judo y por qué elegiste este deporte?

Pues empecé con cinco años, la pediatra les recomendó a mis padres ya que estaba a menudo enferma que hiciera deporte y a mi padre le apasionaba el judo.

2. Un momento de tu juventud que haya marcado tu relación con el Judo.

Pues supongo que en muchos ya que me ha aportado a mis amistades, mi forma de ver las cosas y a nivel deportivo la única vez que he quedado campeona de España.

3. ¿En qué año comienzas a realizar tu labor como entrenadora de Judo?

En el año 1999, en el club que había estado toda la vida hasta que hace tres años decidí montar mi propio club.

4. ¿Cuáles son las principales diferencias que destacarías entre el judo que se realizaba en tus años como competidora y el actual?

Personalmente me gustaba más las normas anteriores creo que lo han querido simplificar tanto para hacerlo televisivo que se han perdido técnicas y puntuaciones que quizás desde mi punto de vista lo hacían más justo.

5. ¿Un momento dulce en el tatami en tu vida como deportista?

Como dije antes cuando quedé campeona de España y cuando me puse por primera vez el cinturón negro. Ahora disfruto mucho más viendo a mis hijos y alumnos disfrutar de este deporte.

6. ¿Un momento amargo en el tatami?

Cada vez que alguien se lesiona.

7. ¿Qué premisas consideras que se deben poseer para ser un judoka de élite?

Disciplina, esfuerzo y constancia.

8. ¿Qué cualidades crees desde tu experiencia que se deben poseer para ser un buen entrenador?

Compromiso, dedicación, pasión por lo que haces y nunca nunca dejar de aprender.

9. En tu criterio… ¿Cuáles son las diferencias entre profesor y entrenador de Judo?

El profesor de judo es el que inicia y guía al niño o adulto enseña las técnicas y demás, el entrenador es el que tiene que conseguir el máximo rendimiento del deportista a nivel competitivo el nivel de exigencia cambia.

10. ¿Qué opinión te merece el presente del judo español?

Estamos en un buen momento tenemos muchos jóvenes con mucha proyección, ahora mismo un grupo entre los mejores del ranking mundial.

11. ¿Y cómo ves el futuro del judo nacional?

Lo veo bien ya que hay judokas en las categorías inferiores con muy buen nivel.

Solo falta que nuestra federación apueste más por las categorías inferiores como lo están haciendo otros países, si no dan oportunidades a los jóvenes de coger experiencia a nivel internacional, muy pocos conseguirán llegar.

12. ¿Qué puedes referir sobre el Judo en Galicia?

El judo en Galicia tiene un referente muy claro nuestro presidente Mario Muzas, él ha conseguido que trabajemos con ilusión en equipo y creo que ahí está la clave que nuestra federación siga creciendo y mejorando. Siempre mirar hacia delante.

13. ¿Puedes hablar sobre la labor que realizas dentro de la Federación Gallega de Judo como asesora técnica?

Pues dentro de nuestro equipo de técnicos la verdad que todos hacemos de todo, desde colocar una colchoneta, acompañar a los equipos, seleccionar a los que viajan a cada actividad y estar a disposición de los deportistas que son los verdaderos protagonistas.

14. Háblanos del trabajo que desarrollas desde hace años en el CD Baixo Miño.

Creé mi club hace tres años junto con mi hermana (masajista del club) mis alumnos me siguieron .Me encargo junto con dos monitores más de todas las categorías del club .Imparto clases a niños desde 3 años en adelante.

15. ¿Quién o quiénes son tus ídolos de Judo?

Pues el gran Koga y el maestro de Frutos.

16. ¿De dónde proviene tu pasión por la enseñanza?

Sonará típico pero me encanta lo que hago y me imagino que en su momento seguí el ejemplo de mi profesor Fandiño y más tarde de Mario y de Juan Carlos Garabatos.

17. ¿Cómo es tu día a día?

Como cualquier trabajadora, llevar al cole al niño ya que Verónica ya vive fuera y me voy al club donde por la mañana realizo trabajos administrativos y de planificación, de tarde doy clases desde las 16,00 horas hasta las 23,00 horas y los fines de semana viajo a donde toque, siempre intento no dejar solos a mis alumnos.

18. ¿Qué te motiva a levantarte cada mañana?

Mis hijos y las ganas de hacer las cosas cada día mejor.

19. ¿Cómo consigues compaginar tu intensa vida profesional con el ámbito familiar?

La verdad es muy complicado pero tengo que agradecer a mis padres que me ayudan con mis niños y sobre todo a mi marido Marcos su apoyo y comprensión desde siempre.

20. ¿Con qué frase se siente identificada en su vida?

Trabaja y lucha por lo que quieres.

21. ¿Qué le hace reír?

Mi hijo Daniel es lo más jejeje.

22. ¿Qué detesta?

La hipocresía y las mentiras.

23. ¿Qué le ha aportado el Judo a Mónica Pacheco?

Una forma de ver la vida y sobre todo amigos muy buenos amigos.

24. Algo que quieras agregar para los lectores de Judo Noticias.

Muchas gracias por el interés en mi para esta entrevista y aprovecho para dar las gracias a mi familia, a mis alumnos y al equipo de nuestra federación.

FOTOS: Carlos QS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *