Entrevistas

Entrevista a Mario Muzas

Madrileño de nacimiento, pero gallego de corazón, destaca por sus dotes como líder en una de las Federaciones autonómicas más admiradas de España por su buen hacer y excepcional organización. Amante de los suyos, su escaso tiempo libre lo dedica a la familia. Un hombre humilde y muy trabajador que aprecia la lectura y el cine clásico. Hoy Mario Muzas nos acompaña a desvelar un poco de su recorrido en las 4 décadas que lleva en el mundo del Judo.

1. ¿Cuándo comenzaste el judo?

Hace cuarenta años, en 1976 a la edad de 13 años.

2. ¿Dónde comenzaste?

En Madrid en el Gimnasio “Vista Alegre” un club que estaba cerca de casa y donde daban clase un grupo de Guardias Civiles encabezados por Felix Arribas Muñoz (Poyatos,Tendero, etc…)

3. ¿Por qué este deporte?

Pues porque lo practicaba un amigo que me animó, porque estaban de moda las artes marciales y porque me quedaba cerca de casa.

4. ¿Un momento de tu vida que haya marcado tu relación con el Judo?

Sin duda cuando conocí a José Luis De Frutos Molinero, su pasión por este deporte, su forma de entenderlo y de transmitirlo marco un antes y un después para mí.

5. ¿Quién o quiénes son tus ídolos en el Judo?

Mis profesores Angel Villar González y José Luis De Frutos Molinero.

6. ¿Qué premisas consideras que se deben poseer para ser un buen entrenador?

Ser original (no una copia), tener vocación y mucha paciencia. Entendiendo esta no como la capacidad de esperar sino la de mantener buena actitud mientras se espera.

7. ¿En tu opinión cuáles consideras que son los rasgos distintivos de una judoka de élite?

Talento, compromiso y capacidad de sacrificio.

8. ¿Cómo ves el presente del judo español?

Lo veo bien, como a todos me gustaría que estuviera mucho mejor pero siempre debemos analizar lo que hemos hecho para llegar donde estamos y asumir la realidad y nuestras posibilidades.

9. ¿Qué panorama auguras para el futuro del judo nacional?

Yo creo que puede ser muy bueno si aprovechamos la magnífica cantera que tenemos y trabajamos con ellos, sin duda tenemos un gran reto para el nuevo ciclo pero también la oportunidad de hacer historia.

9. Y de la salud del judo gallego qué nos puedes comentar.

Acabamos de cerrar el año 2015 con los mejores resultados de la historia, iniciamos el 2016 con record de federados, tenemos medallas europeas y mundiales y a María Bernabéu clasificada para Río de Janeiro, en estos momentos mejor de lo que podríamos haber soñado. Todo ello fruto del magnífico equipo de profesores y técnicos que tenemos y sobretodo de la unión de un colectivo que ha sabido dejar sus personalismos a un lado para trabajar juntos por un objetivo común.

11. Hace muchos años eres el Presidente de la Federación Gallega.¿Cómo y por qué asumes esta responsabilidad?

Como dice la canción veinte años no es nada y así me lo parece ya que no tengo la sensación de que el próximo día 11 de junio se vaya a celebrar la 20ª edición de la Gala de la FGJUDO, es decir que cumpla 20 años al frente de este ente federativo. Hemos trabajado tanto y tan rápido, hemos multiplicado por diez el número de actividades que organizamos y en las que participamos, hemos hecho tanto en estos años que el tiempo ha volado sin que casi nos diéramos cuenta. Asumí el reto de dirigir esta federación en un momento de crisis porque el colectivo me dio su confianza y hemos conseguido aplicar el principio de “más fácil y mejor” con lo cual me siento orgulloso y satisfecho, disfruto mucho porque me gusta lo que hago y sentirte arropado por todos ayuda a seguir trabajando en los momentos duros que también los hay.

12. ¿Cuáles son sus principales funciones en tu labor dentro de la Federación Gallega?

Hago un poco de todo, intento siempre animar y dar ejemplo a los demás con mi esfuerzo, ilusión y optimismo, entendiendo que la unión hace la fuerza, que los deportistas son los más importantes y hay que cuidarlos, que los clubs son la célula base de nuestro deporte y sin ellos no podemos hacer nada, en definitiva intento atender a todos y hacerles que se sientan orgullosos de lo que son y de todo lo que hemos conseguido en estos años para seguir adelante.

13. ¿Cómo compagina su labor profesional con sus responsabilidades dentro de la Federación Gallega?

Con mucho esfuerzo y sacrificio ya que mi dedicación a la federación me ocupa muchas horas al día, no podría hacerlo sin la complicidad de mi familia (sobre todo de Pili, mi mujer) y sin el apoyo y colaboración de mis compañeros, Luis, Paco, Edu, Covelo, Marcial, Miguel, Garabatos, Darío, Javier… y un largo etcétera de magníficos profesionales que me lo hacen más fácil.

14. Hablando de eventos deportivos, ¿Qué supone el hecho de poseer Galicia dos competiciones dentro del calendario nacional con la máxima categoría?

Como te decía antes para nosotros lo más importante son los deportistas y como bien sabes los llevamos por todos los sitios e intentamos también traer a Galicia el mayor número de competiciones y concentraciones posibles para los que no pueden salir, intentamos siempre hacerlo lo mejor posible, ser un ejemplo de organización y la categoría nos la da la gente que viene a participar con su calidad, con su reconocimiento, su respeto y su admiración.

15. Si hablamos de torneos organizados de forma impecable, no podemos dejar de hacer referencia a la Copa Europea Junior en A Coruña.¿A qué consideras que se deba este éxito organizativo en este evento?

Sin duda es un compendio de todo lo resumido en esta entrevista, optimismo, ilusión, trabajo en equipo, amistad, dedicación, atención a los clubs, federaciones y deportistas, etc…
En resumen le hemos dado nuestra impronta, nuestro sello de “Galicia Calidade” pero siempre con respeto y humildad.

16. ¿Qué sentimientos te despierta que muchos entendidos de Judo en España coloquen a la Federación que presides como un excelente ejemplo a imitar?

Orgullo y satisfacción por supuesto, agradecido sobretodo en nombre de toda la gente anónima o menos conocida que está detrás de mí, trabajando igual o más, con la misma ilusión y que muchas veces no son tan reconocidos. Con los pies en el suelo sabiendo que queda mucho por hacer y siendo consciente de que estos elogios vienen de buenos amigos que tenemos por todo el Judo español y están hechos desde el cariño.

17. Fuera del Judo…¿Cómo es la vida de Mario Muzas?

El poquísimo tiempo que tengo fuera de él lo aprovecho para disfrutarlo con mi familia, especialmente con mi nieta que es una satisfacción enorme que entenderán todos los abuelos, y con mis amigos.

18. ¿Cuál es la frase indispensable en su vida?

Me la inculcó mi Maestro De Frutos: “Hoy puede ser un gran día, planteároslo así”.

19. ¿Qué le hace reír?

Intento reírme mucho y por todo, creo que es la mejor filosofía de vida, estoy de acuerdo con quien dijo que una sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz.

20. ¿Qué detesta?

No me gustan nada la hipocresía y la envidia pero detesto especialmente el rencor, no puedo entender a esas personas incapaces de perdonar y que pueden estar toda la vida odiando.
Me dijeron una vez que el odio es un sentimiento que sólo puede existir en ausencia de toda inteligencia, cuanto más pequeño es el corazón, más odio alberga.

21. ¿En su vida qué significa el Judo?

Todo, me ha permitido vivir haciendo lo que me gusta, gracias a el conocí a mi mujer y a mis mejores amigos, gracias a el disfruto con mi familia y gracias a él soy feliz.

22. Algo que quieras agregar para los seguidores de Judo Noticias. 

Darles las gracias por leerme en esta entrevista, pedirles perdón si algo les ha podido molestar e invitarles a todos a venir a Galicia y a participar en nuestras actividades, el Judo Gallego los recibirá como siempre con los brazos abiertos.

FOTOS: HAJIMEJUDO.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *