Entrevistas

Entrevista a Juan Carlos Mohino

Mohino, es el MÁXIMO EJEMPLO, de lo que es un Judoca Tradicional, adaptado al judo Competitivo…..es capaz de respetar las DOS COSAS A LA VEZ….con los años que tiene, pues se sigue cuidando muchisimo!!!!!!!! Y aunque acaba de ser "operado del ligamento cruzado" y se está recuperando como UN GRANDE…..es la típica persona que sabe lo que significa COMPETIR…..y sabe ""enseñar a sus niños lo que es el RESPETO….Y LOS VALORES…….""

Gente así es muy difícil de encontrar!!!!!!!!!!!

Introducción realizada por David Pesado Garrido

Creador y administrador del Grupo Valores del Judo a la práctica en la vida cotidiana.

1.¿Cómo comienza tu relación con el judo?

Realmente mi relación empieza en el colegio donde cursaba mis estudios, era una actividad extraescolar.

2. Por qué elegiste este deporte?

Bueno no lo elegí yo, fueron mis padres, ellos decidieron por mi y vieron que era una buena forma de canalizar toda mi energía, ya que era un niño bastante inquieto y un saco de nervios.

3. Un momento de tu juventud que haya marcado tu relación con el Judo?

Hubieron varios momentos pero realmente me marcó cuando a los 18 años, por motivo de trabajo mis padres se trasladaron a Canarias, y no era muy compatible el poder estudiar y entrenar. Creo que ese momento fue el que más me marcó, Ya que hice lo imposible para poder continuar entrenando que no era nada fácil, incluso empecé a entrenar en lucha libre, sambo y grecorromana.

4. ¿En qué año comienzas a realizar tu labor como entrenador de Judo? 

Creo recordar que fue en 1987 donde monté mi propia escuela, después de varios años cerré ya que el Ayuntamiento donde resido me ofreció el poder dar las clases para ellos ofreciéndole unas muy buenas condiciones, y que para mis alumnos eran muy buenas ya que ellos ofrecían medios para los más necesitados, y no sólo eso sino también material como judogis, chándal, viajes etc… Que ellos por sus medios no podían, ya que para asistir a competiciones era bastante costoso, en definitiva era muy positivo para ellos y accedí a formar parte del grupo de monitores.

5. ¿Cuáles son las principales diferencias que destacarías entre el judo que se realizaba en tus años como competidor y el actual?

Bueno las principales diferencias realmente están en las reglas de competición, pero lo que más destacó es el Respeto que existía siempre y digo siempre era incondicional. Si a alguien se le ocurría el más mínimo gesto de falta de respeto o gesto despectivo, la bronca era monumental y no sólo eso sino el castigo que te ponían era el de no asistir a ninguna competición más durante esa temporada. Y eso era tu propio maestro.

6. ¿Un momento dulce de tu vida deportiva?

La verdad he tenido también muchos momentos dulces, uno de ellos fue cuando me subí por primera vez en lo más alto del podium en un campeonato de España. Y dije ya he conseguido mi sueño quiero más. Pero cuando llegué a Canarias eso era bastante difícil, hace muchos años quedé campeón de España, y al campeonato de Europa se llevaron al que quedó segundo porque desde Canarias era más caro que desde la península y me desanimé bastante entonces fue cuando decidí dejar el mundo de la competición.

7. ¿Un momento amargo en el tatami?

Pues la verdad el momento más amargo ha sido hace tres meses cuando en una clase explicando cómo se hace la caída rodando con obstáculo, me destroce la rodilla, rompiéndose el ligamento cruzado, ligamento interno, menisco, fractura interna del platillo tibial, en fin… solo pensaba en que iba a ser de mis alumnos. Pero bueno ya después de 6 semanas de la operación ya hoy podré dar mi primera clase. Creo que la buena recuperación de una lesión eres tú mismo, ser un luchador y tener ganar de seguir.

8. ¿Qué premisas consideras que se deben poseer para ser un judoka de élite?

Realmente no hay ninguna fórmula secreta para ser un judoka de élite, pero si quiero destacar que con esfuerzo, constancia, dedicación, ganas, y una actitud positiva. Cualquiera puede llegar.

9. ¿Qué premisas consideras que se deben poseer para ser un buen entrenador?

Me reitero en lo mismo que un buen judoka, ya que realmente para ser un buen entrenador lo primero es ser un gran judoka, también tienes que amar lo que haces, y te tiene que gustar la enseñanza, es como en cualquier trabajo, si amas tu trabajo siempre serás el mejor.

10. ¿Qué opinión te merece el presente del judo español?

Lo veo que ha mejorado bastante con respecto a mi época, aún así también destacó que hay judokas que le vendría bien una mano de "barniz", me explicó!!, o sea que deberían de tener un poco más de humildad y respeto hacia sus compañeros y oponentes en competición, porque como bien dijo Jigoro Kano "a quien hoy has vencido mañana puede derrotarte". Ahí lo dejo.

11. ¿Qué puedes referir sobre el Judo en Canarias?

Uff!! Es una respuesta algo complicada, pero lo intentaré. En mis inicios aquí en Canarias había muy pocas personas que practicaran Judo, con el tiempo poco a poco cada vez son más los que se decantan por este bello deporte y en la actualidad, pues ha ido mejorando gracias a los estamentos públicos que apoyan a este gran deporte.

12. ¿Y cómo ves el futuro del judo nacional?.

Sinceramente, con tanto recorte hay muy buenos judokas que por falta de recursos no pueden desarrollar todo el potencial. Pero es lo que toca en esta época, somos nosotros mismos los que debemos intentar que existan esos apoyos que poco a poco se han ido perdiendo.

13. Háblanos del trabajo que desarrollas desde hace años en tu territorio.

Bueno a mi no me gusta hablar mucho de mi, pero ya que lo preguntas debo de contestar, realmente el trabajo que realizó siempre ha sido enfocado en la cantera, siempre ha sido un reto para mi el poder ayudar a las personas que más lo necesitan, porque aquel que quiere y tiene medios, sólo tienes que enseñarle el camino, lo difícil siempre es aquel que quiere pero no puede, sea por falta de aptitud o por falta de recursos, mi lucha es continua con el municipio en el que trabajo para que todos sin discriminación puedan tener una oportunidad sea a nivel competitivo, o bien para su desarrollo personal. A veces es mucho más difícil el poder encaminar a alguien que sólo tienen el deporte para desarrollo personal y eso la verdad que si que es un gran reto

14. ¿De qué forma motivas a los deportistas que orientas? 

La motivación es uno de los trabajos más difíciles que existe, bajo mi punto de vista, una de las premisas que suelo decir a los alumnos es “ si tú quieres tú puedes" y que las personas somos competitivas desde mucho antes de nacer ya que cuando nuestros padres decidieron tenernos, fuimos entre millones los más rápidos en llegar, y nadie ni nada nunca podrá decirnos que somos unos perdedores. Porque nuestra primera carrera fuimos los primeros. Además desde hace 3 años compito en Master solo para demostrar a mis alumnos que cuando uno quiere puede, y que no importa lo que tengas que hacer.

15. ¿Cómo es tu día a día?

Bueno mi día a día es el judo y para el judo trabajo en exclusividad para que esto funcione. Ahora con mi lesión pues el rendimiento de entrenamiento es menor, pero desde hace 3 años como dije antes estoy compitiendo en la categoría Master, aunque la gente pueda pensar que eso es una competición de abuelitos, como me han dicho en más de una ocasión, es una competición muy exigente en la cual tienes que llevar una buena preparación si quieres llegar a algo. Mi día a día era levantarme a las 7 de la mañana, aseo, desayuno y a las 8:30 en el gimnasio hasta las 11:30, comida de media mañana, preparo las clases y soluciono gestiones, almuerzo a las 14:00, reposo de comida y luego doy clases de 17:30 a 21:30 de las cuales me involucro y también entreno yo en 2.clases, o sea 2 horas y media más de entrenamiento, esto toca de lunes a viernes, los sábados solo toca parte física en el gimnasio siempre que no toque competición con los alumnos y los domingos visitó a mi madre.

16. ¿Qué te motiva a levantarte cada mañana?

Mi motivación para levantarme cada mañana es mi objetivo y mi sueño. Y dar gracias por poder tener un día más para poder dedicarme al 100% a lo que realmente me gusta. Y como no, el poder compartir el conocimiento con todos mis alumnos y todo aquel que quiera venir a compartir conocimiento con nosotros.

17. En la categoría veteranos has conseguido importantes resultados en los últimos años a nivel nacional e internacional. ¿Qué puedes contarnos sobre esta segunda juventud en los tatamis?

Sinceramente, el mejor resultado no son las medallas conseguidas que la verdad que han sido varias, es verdad que cuando subes al pódium en un campeonato del mundo, y suena el himno nacional se te ponen los pelos de punta y piensas “lo he logrado" pero realmente no solo te llevas una medalla, son muchas vivencias que no se olvidarán y muchas amistades nuevas que haces, personas que has ganado, otras veces te ganan a ti, pero al final lo que queda es una de las máximas del judo y es por lo que estás que son las amistades que consigues.

18. ¿Cuál es la frase indispensable en su vida?

No hay nada imposible para una mente voluntariosa. Si quieres puedes.

19. ¿Qué le hace reír?

Hay muchas cosas que me hacen reír, pero me gustan las bromas, siempre y cuando no molesten a nadie

20. ¿Qué detesta?

Las mentiras, el ego, la falta de respeto y la falta de palabra.

21. Algo que quieras agregar para los lectores de Judo Noticias

Lo más importante en cualquier deporte, no sólo en judo, es disfrutar y divertirse al máximo, el resultado simple y llanamente está condicionado a muchos factores, la gente le llama suerte, yo nunca digo buena suerte, porque si te has entrenado, no sólo físicamente sino que también te has preparado mentalmente, no necesitas suerte, sólo tienes que hacer lo que sabes y pasarlo bien, el resultado es una consecuencia. Y como siempre digo señores disfruten del Judo es un gran deporte y es una forma de vida. Gracias por concederme el honor de esta entrevista y espero que pueda servir de ayuda aunque sólo sea a una persona. Con eso me doy por satisfecho. Gracias!!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *