Entrevistas

Entrevista a José de Mingo

¿Cómo podría hacer la presentación de este tipo? Podría decir mucho ya que llevo 25 años a su lado y jamás me ha fallado. Leal, fiel, con principios y conciencia, buen padre y amigo, pero os voy hablar de él como judoka. De los que más y mejor aman nuestro deporte. De los mejores que entienden y transmiten la amplitud de la palabra Judo. Se preocupa y cuida de ese alumno que no destaca, de ese que se queda atrás, de ese que incordia. Es capaz de soltar y dar alas a un judoka que le lleva enseñando años y que por su desarrollo tiene que buscar otro club, otro camino para que siga creciendo como Judoka.
Me gustaría poder decir algo malo de él para joderle un poco, pero todo el mundo le quiere y cuando alguien pronuncia su nombre lo siguiente es una sonrisa. Supongo que eso sólo significa una cosa, que es una buena persona, un gran judoka y el maestro de judo que todos quisiéramos para nuestros hijos. Yo tengo la suerte de tenerlo en mi familia , si vosotros no tal vez podáis contratarlo 😜.
Señoras y señores con todos ustedes JOSÉ DE MINGO el gigante del judo español

Javi Delgado. Medallista mundial junior. Dos veces medallista de bronce del Grand Slam de París. 28 medallas internacionales en representación del equipo nacional. En 8 ocasiones Campeón Nacional Absoluto. Director Técnico Asociación de Judo de Móstoles.

1. ¿Cómo comienza tu relación con el judo y por qué elegiste este deporte?

En el año 1981 en un gimnasio de Vallecas que se llamaba JUKA, lo eligieron mis padres por mí, pero aunque tenía 4 años, recuerdo perfectamente esa primera tarde. Emilio Lezana, Paco Lorenzo, Pepe y Juan Guervos fueron los profesores de mi etapa allí.

 2. Un momento de tu juventud que haya marcado tu relación con el Judo. 

Cuando tenía 16 años, quedé Campeón de España Cadete y de regalo de mis padres fui a Alicante a un Stage en el año 1992, allí conocí a Miriam Blasco justo a la vuelta de conseguir la medalla de Oro olímpica en Barcelona. Allí estaban, Sotillo, Paco Lorenzo y muchos otros grandes de nuestro Judo, allí es donde quería estar y vivir lo que ellos vivían.

3. ¿En qué año comienzas a realizar tu labor como entrenador de Judo? 

Hace 10 años comencé de forma continua, al principio solo un par de días a la semana. Pero desde hace 6 años hasta hoy en día, tengo la suerte de dar Judo de lunes a viernes en Casviboadilla, desde donde hemos creado una escuela con un importante número de alumnos. Desde la directiva del centro apuestan por este deporte y lo apoyan sin fisuras, así es muy fácil poder trabajar.

4. ¿Cuáles son las principales diferencias que destacarías entre el judo que se realizaba en tus años como competidor y el actual? 

Todo ha cambiado mucho desde el 2008 que fue el año que me retiré, desde las reglas arbitrales, el sistema de circuito internacional, los sistemas de entrenamiento, los requisitos para participar en los diferentes torneos y los premios económicos. Opino que ahora se valora mucho más al deportista y el que lo merece obtiene no solo la satisfacción de la medalla, también un dinero que le puede ayudar a seguir siendo profesional.

Hoy tienes toda la información de los rivales de tu peso en un solo clic, eso facilita el trabajo técnico-táctico, aunque como todos se pueden ver, también tienen que ir aportando a su Judo cambios para no ser predecibles.

5. Si tuvieses que elegir un momento trascendental en tu vida deportiva. Cuál sería y por qué?

La primera medalla en el Campeonato de España Senior. Compartí podium con dos leyendas de nuestro deporte y un buen amigo del club donde entrenaba, Ernesto Pérez, Aythami Ruano y José Luís Martínez. Fue fantástico estar a su lado, les admiraba y estaba compartiendo podium con ellos.

Si me permites, voy a decir otro momento, mi combate con Teddy Riner en el Villa de París del 2008, hasta la fecha ningún otro español ha competido con él.

6. ¿Un momento amargo en el tatami? 

Creo que el Judo ha sido justo conmigo y aunque tuve la opción de participar en 2 ciclos olímpicos, nunca estuve cerca de lograr ser olímpico. Cuando eres consciente de que nunca pasará….es triste, como escribió Joaquin Sabina: No hay nostalgia peor, que añorar lo que nunca jamás sucedió.

Siempre supe que como tenía diseñada mi vida sería difícil, trabajaba de 7:30h a 15:30h de lunes a viernes y los viernes y sábado tenía un bar de copas. Cambié mis sueños por mi realidad o por la realidad que quise elegir. Me pregunto muchas veces dónde hubiera llegado dedicándole más tiempo a entrenar y descansar, pero eso nunca lo sabré.

7. ¿Qué premisas consideras que se deben poseer para ser un judoka de élite? 

Constancia, sacrificio, pasión, superación y por encima de todo claridad de objetivos e ideas. Tener un entrenador a tu lado que crea en ti, que luche por tus objetivos y que te defienda y ayude en todo momento. Lo he visto en otros compañeros y esa sinergia funciona.

8. ¿Qué cualidades crees desde tu experiencia que se deben poseer para ser un buen entrenador? 

Muy parecidas a las de la pregunta anterior, pero también añadiría la honestidad, saber medir las limitaciones suyas y de sus alumnos, al igual que saber detectar el talento y potenciarlo. El saber que necesita tu competidor en cada momento, para esto debemos conocer a nuestro competidor como a nosotros mismos y los dos ser uno solo en cada combate.

9. En tu criterio…¿Cuáles son las diferencias entre profesor y entrenador de Judo? 

Diferencio entre Maestro y entrenador, maestros he conocido muy pocos, los puedo contar con la mano y me sobraría algún dedo. Para ser claro te pongo un ejemplo: un maestro sería Macario García y un entrenador yo. Considero que para llegar a ser maestro no solo tienes que tener un título donde lo ponga, debes de transmitir con tu presencia un halo especial de respeto y experiencia.

10. ¿Qué opinión te merece el presente del judo español? 

Esperanzador. A Tokio 2020 vamos a llevar opciones claras de medalla en varios pesos, tanto en masculino como femenino. Desde el oro de Isabel en Sydney 2000, el Judo español no se sube a un cajón olímpico. Lo hemos rozado con Esther San Miguel, Carrascosa, Bernabéu, Kenji, Peñas o Sugoi, pero se resiste esa medalla. Después de 20 años…..es el momento deponer al Judo español donde merece.

11. ¿Y cómo ves el futuro del judo nacional? 

Cuando analizo el pasado, veo que hace unas pocas olimpiadas, España llevaba el equipo casi al completo tanto chicas como chicos y ahora la dificultad para poder llevar a 6 o 7 Judokas a la olimpíada es máxima. Por circunstancias económicas, en esas olimpiadas donde clasificábamos tantos judokas, en el circuito mundial participaban 2 o 3 Judokas por peso y todo corría a cargo de la Federación Española, eso hacía que hubiera mucha gente de nivel internacional en cada peso y la competencia hacía subir a los realmente preparados a estar ahí. Era otra época económica en España, no se puede comparar a la actual. Ojalá tuviésemos la suerte de que una gran empresa se fijara en el potencial social del Judo y pudiésemos volver a llevar los equipos casi al completo. No sé cuáles son las cuentas de la Federación Española, pero tal y como está hoy en día los precios de vuelos, hoteles oficiales e inscripciones para poder competir, supongo que harán juegos malabares para poder mover a los equipos. Necesitamos esponsorización.

12. ¿Qué puedes referir sobre el Judo en Madrid? 

El Judo madrileño siempre ha sido bandera nacional e internacional, es cierto que en esta olimpiada no vamos a tener representación madrileña. Espero que para París 2024 volvamos a tenerla.

13. ¿Puedes hablar sobre la labor que realizas como profesor de Judo?

He sido competidor, pero mi labor no va enfocada en ese punto fijo, creo que sería un error. El Judo tiene un potencial tan grande que no quiero minimizarlo. Tan importante es un profesor que prepara al competidor de élite, como aquel que tiene un grupo de 10 alumnos de 4 años y se pasa la clase limpiado mocos y atando cinturones. Busco que mis alumnos en primer lugar sean felices con lo que hacen, intento transmitirles los valores que poseo y que el Judo me da, les intento hacer sentir que pueden ser capaces de hacer todo lo que se propongan siempre que le pongan pasión y sacrificio, que estoy a su lado para potenciar sus capacidades, que deben de ser judokas no solo en el tatami y que lo que vayan aprendiendo les acompañe en su vida siempre.

14. ¿Quién o quiénes son tus ídolos de Judo? 

Tuve hace años (creo 2003) el honor de ser el chofer por 3 días en Madrid de Anton Geesink. Èl representa no sólo el Oro olímpico en la cuna del Judo, representa la apertura del Judo competición al mundo.

Keiji Suzuki, un japonés + y -100kg con un Judo magnífico manejando muy bien el kuzushi. Campeón Olímpico y Mundial.

Rafaela Silva, brasileña. Su vida podría ser un guión de película ganadora de un Oscar. Superación es su palabra.

Y dos españoles de -66 Kg con los que disfrutaba cada vez que les veía salir al tatami. Ellos saben quiénes son.

15. ¿De dónde proviene tu pasión por la enseñanza? 

Desde pequeño quise ser profe de Judo, supongo que quería hacer sentir a mis alumnos lo mismo que siento yo cada vez queme pongo el Judogi (cuando dicen Kimono, me sangran los oídos jjjj).

16. ¿mo es tu día a día? 

Sigo trabajando por las mañanas de 7:30h a 15:30h, a las 16h llego a Casviboadilla y preparo las clases que empiezan de 17h a19h u 20h según el día de la semana que sea. Cuando llego a casa tengo la suerte de tener una familia muy especial, ellos me hacen cargar las pilas para el día siguiente. Saco el tiempo que puedo para entrenar Judo en mi club actual AJM y algo de pesas, menos del que quisiera eso sí.

17. ¿Qué te motiva a levantarte cada mañana? 

Este año sufrí un accidente grave de moto del cual todavía me estoy recuperando, cuando te ocurre algo en la vida negativo y que no esperas, las prioridades cambian de forma instantánea. Me levanto por ver a mi familia un día más, por hablar por teléfono con Javi Delgado y contarnos cómo va el día, por dar clases de Judo, por cambiar cosas y que todo vaya mejor. La suerte de poder estar, ya en sí es un motivo.

18. En las emisiones de Judo que transmite Eurosport has sido junto a Javi Delgado uno de los narradores de los principales torneos internacionales, así como en la retransmisión del último Campeonato de España Senior a través de la @LaLigaSports. Qué han significado estas experiencias para tí?  

Felicidad! Esa es la palabra que podría definir tu pregunta. Volver a engancharme a la competición élite y poder disfrutar de los grandes competidores de nuestro país ha sido algo fabuloso e impensable para mí hace menos de un año.

En Eurosport me vi sin tener ninguna experiencia, comentando el Grand Slam de París y hace un mes me vi sentado en un Pabellón retransmitiendo el campeonato de España Senior, ese fue uno delos días deportivos más importantes que he vivido, no podía pararde sonreír, wow! Que pasada!

19. ¿Con qué frase se siente identificado en su vida? 

Van 2:

  • "Pasea por un único camino. No te vuelvas engreído por la victoria, o roto por la derrota. No te olvides de ser precavido cuando todo esté en calma, y no tengas miedo cuando el peligro aceche" Jigoro Kano.

  • Derecho a caerse y obligación de levantarse.

20. ¿Qué le hace reír? 

Muchas cosas, me río mucho con mis hijos, son muy divertidos. Soy una persona feliz, me río bastante.

21. ¿Qué detesta?

La falsedad, sobretodo si viene de alguien de Judo, personas que te saludan con una sonrisa y sabes que no les caes bien o te han criticado por la espalda. Las personas que ocupan cargos no por ser los mejores, si no por ser los más manejables y dóciles.

 22. ¿Qué le ha aportado el Judo a José de Mingo? 

Una educación, valores, ha sido mi tabla de salvación, amigos del alma, una profesión y descubrir otras culturas.

23. Algo que quieras agregar para los lectores de Judo Noticias.

Creo profundamente en el Judo como una herramienta fundamental para la construcción de una sociedad mejor. Todos los que de una manera profesional nos dedicamos a ello, deberíamos de volver al inicio de todo esto y tener claras las premisas por las cuales Jigoro Kano creo esta forma de vida.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *