Entrevistas Judo internacional

Entrevista a Jesús Verano

Desde el mes de enero el destacado entrenador Jesús Verano ocupa la responsabilidad técnica de la Federación Paraguaya de Judo. Desde que asumió sus funciones por segunda ocasión en este país, el Maestro Verano realiza un arduo trabajo y nos brinda sus impresiones de la labor que desarrolla en la nación sudamericana.

1. ¿Cómo surge a oportunidad de regresar nuevamente al comando técnico de la selección nacional de Paraguay?

Para que mi regreso fuera una realidad, lo más importante era que cambiase el presidente de la Federación Paraguaya de Judo, cosa que se consiguió con mucho esfuerzo. Con este cambio, los judokas paraguayos se reunieron con el nuevo presidente y le solicitaron que enviase una petición a la FIJ pidiendo mi regreso.

2. En esta nueva etapa ocupando esta responsabilidad…¿Cuáles consideras que son las mayores diferencias respecto a la etapa anterior?

Para empezar, que el nuevo presidente, D. Sergio Kanonnikoff, me deja trabajar, escucha y, siempre que puede, pone los medios para que todo salga bien. También que hay muchos alumnos, judokas que se marcharon desencantados por la anterior gestión, están volviendo con ilusión renovada y muchas ganas de aprender.

3. ¿Actualmente cuáles son los mayores polos de desarrollo del Judo en esta nación?

Básicamente Asunción, hay un pequeño grupo en Ciudad del Este y otro en Pedro Juan Caballero y en resto del país no. Es difícil porque no es fácil llegar a muchas poblaciones, pero la idea es ir formando profesores que se independicen y crear así, una red nacional de centros de judo.

4. ¿Cuál es el rumbo planteado para elevar el nivel competitivo del judo de esta nación?

Tenemos la suerte de que la Secretaria Nacional de Deportes (SND) y el Comité Olímpico Paraguay, (COP) han puesto a nuestra disposición sus magníficas instalaciones y eso nos ayuda mucho. En este sentido, tenemos implantadas clases de judo de lunes a sábado en la SND y los días alternos, entrenamiento en sala en el COP. Esperamos que este apoyo y el esfuerzo de los deportistas dé sus frutos pronto.

5. ¿Cuales son los objetivos competitivos internacionales más importantes para el judo de Paraguay en 2019?

En principio, medallas en las competiciones sudamericanas y de ahí iremos viendo. También tenemos el compromiso de que a finales de año, se realiza la competencia de ODESUR, que es algo así como las FOJES en Europa, pero en categorías alevin e infantil.

6. ¿En la actualidad cuál o cuáles son los judokas paraguayos con mayor proyección internacional?

Abraham Acevedo, olímpico en Londres, que regresa con ilusiones renovadas. Lucas Cogliolo, que participó en el mundial de Río de Janeiro, Eduardo Villamayor que se quedó a las puestas de participar en la olimpiada de Rio de Janeiro y Guillermo Rojas.

7. Además del reciente stage que realizaron en Brasil…¿También tienen previstas otras actividades de esta índole?

Estamos estableciendo relaciones con otras federaciones y clubes con el fin de que nuestros deportistas puedan entrenar con diferentes judokas y se habitúen en diferentes circunstancias. Recientemente hemos llevado a cabo otro intercambio con judokas argentinos y la experiencia ha sido muy positiva.

8. ¿Cómo valoras el trabajo realizado desde que asumiste esta responsabilidad?

Todavía es temprano para hacer una valoración pero creo que las cosas se están haciendo bien y el ambiente es muy bueno.

9. ¿Qué expectativas posees en esta nueva etapa de trabajo en Paraguay?

La de colaborar en la organización de la nueva federación y ayudar a que sea un ejemplo de transparencia entre las otras; y lógicamente, la de elevar el nivel del judo en todas sus facetas para que la buena organización se vea reflejada de esa manera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *