1. Un metal de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud que para más seňas abrió el medallero de la delegación española en Buenos Aires …¿Pensabas que era posible este resultado antes de efectuarse el campeonato?
Sí que lo pensaba, ya que siempre que compito lo hago con la mayor ambición posible.
2. Unos días después de haber asumido esta nueva conquista en tu joven carrera deportiva.¿Cuáles son tus pensamientos respecto a esto?
La verdad, muy contento con los combates y con el desarrollo de mi competición. Pero sobretodo con los pies en el suelo y pensando ya en la nueva temporada.
3. ¿Cuáles crees que han sido las claves para la obtención de esta medalla en los Juegos Olímpicos de la Juventud?
Pues asumo que el entrenamiento principalmente, no hay otro secreto.
4. ¿El combate en el que te sentiste más cómodo en esta exigente cita?
Sinceramente, en todos los combates me sentí bastante cómodo y seguro.
5. ¿Cuál fue el contrario más complicado en este evento?
Diría que el más complicado fue el ruso, ya que fue el combate que perdí.
6. ¿Cómo encaraste la preparación de este torneo de tan alto nivel?
Pues como uno de los objetivos más a gran escala de la temporada, con mi preparador físico y mi entrenador.
7. Hace unos años (en Jaca 2015) fuiste medallista de plata en el Nacional Infantil y hoy en día tus resultados nacionales e internacionales te han convertido en uno de los jóvenes más promisorios del judo español. ¿Cuánto ha cambiado aquel niňo Javi hasta el adolescente de la actualidad?
Mi Judo seguramente ha cambiado, pero lo realmente importante, que es mi cabeza. Sigue con las mismas ideas y con la misma ambición que cuando era más niño.
8. ¿Qué significa para tí, tener como compañero diario de entrenamientos al Campeón Mundial Senior, Niko Sherazadishvili?
Pues la verdad que por supuesto es una inspiración y un sueño poder compartir tatami y desde luego el haber tenido el placer de crecer viendo entrenar a judokas de la talla de Fran Garrigós, Niko, Rorro e innumerables más.
9. ¿Podríamos decir que el 2018 es tu mejor año deportivo después de este podio en los Juegos Olímpicos de la Juventud, tu medalla de plata en el Europeo Cadete y tu revalidación del título de Campeón Nacional Sub-18?
Pues seguramente podría decirse, pero la verdad que yo no soy de fijarme en esas cosas, prefiero echar la vista hacia delante y afrontar lo que venga.
10. ¿Cuáles son tus aspiraciones para tu primer año como junior?
Pues como ambicioso que soy aspiro a todo lo que se pueda llegar, como hago siempre.
11. ¿Tener a una referencia del Judo español como Quino Ruiz de entrenador qué significa para tí?
Pues tener a Quino es algo increíble pero ya no es solo él, es el club y toda la gente que lo componen los que hacen que todo esto sea posible.
12. Dedicatorias de esta gran conquista de tu joven carrera deportiva.
Pues la gente que está conmigo ya lo sabe todo. Mi familia, mi club y todos los que están conmigo y se preocupan de una forma o de otra por mí. Por último agradecer a Judo Noticias la oportunidad de compartir mis sensaciones y experiencias.
FOTOS: COE/IJF