Entrevistas

Entrevista a Isabel Puche

La murciana comenzó de muy pequeña su idilio con el Judo. María Isabel que desde hace muchos años se encuentra vinculada al Judo Club Alicante ha encontrado allí su segundo hogar. Hoy la natural de Yecla lucha por hacer realidad su sueño olímpico y nos regala unos minutos de su ajetreada vida para contar la historia de un amor que surgió a los 5 años.

1. ¿Cuándo comenzaste el judo?

Empecé con el profesor Antonio Ortuño a la edad de 5 años.

2. ¿Dónde comenzaste?

En el gimnasio Judo Club Yecla.

3. ¿Por qué este deporte?

Fue una casualidad ya que mi madre quería apuntarme a Ballet con mi hermana y yo vi a unos niños haciendo Judo y le dije que por favor me apuntara a “eso”, me dejaron probar una semana a ver si me gustaba y hasta ahora…

4. ¿Recuerdos de tu primera medalla nacional?

Fue en Zaragoza en el año 2003. Era mi segundo año cadete y la primera vez que asistía a un campeonato de España, quedé primera y gracias a ello tuve la oportunidad de asistir a las concentraciones del equipo nacional y entrenar con los mejores.

5. Un momento de tu vida que haya marcado tu relación con el Judo.

El día en que Gonzalo (mi profesor de educación física en el instituto) me dijo que conocía a Javier Alonso y que si quería hacer Judo en su gimnasio, él podría llevarme a conocer el Judo Club Alicante. Fue un gran sacrificio por parte de mi madre, ya que tenía que conducir durante una hora de ida y otra de vuelta para que yo hiciera Judo.

6. De los múltiples resultados conseguidos en tu carrera deportiva ¿Cuál elegirías y por qué?

Mi primer campeonato de España, porque sólo hay una palabra para describir ese momento: Felicidad.

7. Si pudieses borrar una decepción deportiva de tu vida ¿Cuál sería y por qué?

No borraría ninguna, las derrotas y los momentos malos hacen que después vengan las victorias y la capacidad de superación.

8. ¿Qué característica de tu judo consideras fundamental a la hora de encarar a tus rivales?

Creo que es importante estudiar a los rivales y preparar los combates tanto técnica como tácticamente de manera específica para cada Judoka.

9. ¿Qué valoración realizas de este año 2015 que concluye?

Respecto a los resultados, ha sido un año duro ya que no he conseguido los objetivos planteados a principio de temporada, pero ha sido positivo en cuanto a nivel de entrenamientos y de preparación de cara a la última parte de la clasificación, además no he tenido ninguna lesión grave y eso es de agradecer.

10. Actualmente te encuentras en el puesto número 21 de la clasificación olímpica.¿Cómo ves la clasificación para Rio?

Clasificarse para los Juegos Olímpicos no es nada fácil, ya que prácticamente en todos los países hay Judokas con gran nivel, pero sacando un buen resultado en una campeonato que otorgue muchos puntos puede meterte en los puestos de clasificación y ese es el objetivo de estos meses.

11. En tu opinión ¿Cuáles consideras que son los rasgos distintivos de un judoka de élite?

Siempre que hablamos de Judokas de élite, pensamos sólo en Judokas que ganan medallas, pero también hay muchos Judokas de élite que no las ganan, si un judoka es ejemplo de trabajo, de sacrificio, de superación, es una persona positiva y encima ayuda en lo que puede a los demás, para mí ya es un gran Judoka.

12. ¿Cómo te organizas para poder compatibilizar todas las responsabilidades de tu vida?

A veces es difícil y parece que falta tiempo para todo, otras veces toca priorizar.

13. ¿Qué papel juega tu entorno (familia, amigos, entrenador, compañeros del club) en tus resultados deportivos?

Sin ellos, no habría conseguido nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *