1. Tu primer podio en un Campeonato de Europea Senior ¿Pensabas que era posible este resultado antes de efectuarse el torneo?
Siempre pienso que es posible, aunque muy difícil. Cuando vi el sorteo, me gustó, y a Raquel también. Iba muy relajada y con poca presión, creo que ha ayudado.
2. ¿Cuáles fueron tus sentimientos después de vencer a la rusa Kuziutina y saberte ganadora de la medalla de bronce?
Kuziutina es una judoka muy experimentada y una de las que yo siempre he admirado, me lo ha hecho pasar muy mal entrenando…Estaba muy emocionada, todo el esfuerzo de estos meses tan difíciles entrenando tuvieron sentido.
3. ¿Cuáles fueron tus sensaciones a lo largo del torneo?
En el primer combate no me encontré nada bien, estaba cansada, lenta; ya lo sentí así calentando. Fui entrando en la competición y me encontraba mejor en cada combate que pasaba. Me sentía estable y haciendo bien la táctica de cada combate, eso me fue dando confianza.
Fue una competición en la que como tengo entrenado, en cada mate pensaba lo que tenía que hacer y me daba mensajes positivos.
4. ¿En qué combate te sentiste más cómoda en esta cita continental?
Creo que el combate que mejor hice es el bronce. Pero me sentí más cómoda en cuartos de final con la belga Van Snick.
5. ¿Cuál consideras la rival más complicada de las que enfrentaste en esta competición?
La italiana Odette Giuffrida,que acabo colgándose el oro. Aunque mentalmente para mí era más difícil enfrentarme a la rusa; como he dicho, siempre la he admirado mucho.
6. ¿Cómo pudiste preparar este exigente Campeonato de Europa en medio de las grandes restricciones que vivimos en la actualidad debido a la pandemia del coronavirus?
Sinceramente ha sido una locura…Los primeros meses estuve sola en Almería con una barra que pude alquilar y 60 Kg. Raquel Prieto, mi preparadora física en ese momento, se volvió loca por adaptarme entrenamientos. La gimnástica natural online me dio mucha rutina y salud mental. Cuando se pudo, me junté con mis amigas Carla Ubasart y Cristina Casas en la misma casa. Conseguimos unas colchonetas y entrenamos mañana y tarde. Mi amigo David García del Valle y algunos de sus alumnos nos ayudaron muchísimo. Fueron días duros y creo que el trabajo psicológico fue importante para mantenerme motivada y disciplinada. En el CAR de Madrid nos han puesto muchos problemas para entrenar con contacto. Tuve que irme a Portugal. Mis amigos Eric Peña y Marta Plancha me acogieron en su casa y he podido estar un mes allí entrenando con el equipo nacional y en el Sporting de Lisboa.
Este último mes entrenando en el CAR con mis compañeros y entrenadores, ha sido muy importante, necesitaba esa estabilidad.
Creo que también ha sido clave competir hace unas semanas en la Copa de Málaga organizada por la federación. Bajé el peso después de un año, y tuve las sensaciones de arbitraje, de competición.
7. Tu historia es la de una judoka que nunca se ha rendido a pesar de las lesiones y los contratiempos ¿Qué mensajes podrías enviar al respecto a los lectores de Judo Noticias basada en las experiencias que has vivido?
Me gusta lo que hago, entrenar y competir. Aunque muchas veces es duro, creo que es la clave.
Como dice mi amigo Rui, la clave está en superarse a uno mismo.
8. Dedicatorias de tu primera medalla en un Europeo Senior.
Dedicar en unas líneas se queda corto… Siempre a familia, amigos y equipo.
Del Judo Club Sotillo a mis entrenadores Soti, Rui, Alfon, Raquel y todos los compañeros…
Al Equipo del CAR de Madrid , en especial al equipo médico, que han aguantado de todo conmigo.
Una dedicatoria especial a Galicia: Judo Lugo y la Federación Gallega han sido un apoyo económico y emocional estos años muy importante.
Por último a Sergio Álvarez y Juan Luis Martín mis salvadores a cualquier día y hora del año.
FOTOS: EJU