Desde su 1,91 metros de altura y 120 kilos de peso, impone por su físico, sin embargo su modestia marca su vida. Madrileño por los cuatro costados desde temprano destacó en la competición, titulándose en 7 oportunidades Campeón de España Senior. Pero sería los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, donde el judoka que comenzó su andadura en los tatamis del Kiofu, alacanzaría su resultado más brillante al conseguir un subtítulo olímpico que aún hoy refulge como la única medalla del judo masculino español. Además de este gran resultado, dos diplomas olímpicos (7º lugar en Barcelona 1992 y Sidney 2000) adornan las vitrinas del gigante madrileño y aunque Europa también supo verlo brillar cons dos medallas en citas continentales senior (una plata y un bronce), Ernesto se mantuvo fiel a su Kiofu.
Actualmente el graduado de Administración de Empresas, ejerce su labor como entrenador del Centro de Alto Rendimineto de Madrid, aportando su experiencia y visión del Judo, además de ejercer como Director de Eduación de la Unión Europea de Judo. Hoy el joven que se decantó finalmente por el Uchi mata de forma instintiva nos narra parte de su historia, la del español que alcanzó la primera medalla para la delegación nacional en los Juegos que conmemoraron el centenario olímpico. Sin más dilaciones: Ernesto Pérez Lobo.
1. ¿Cómo comienza tu relación con el judo?
Empecé a hacer judo cuando tenía 11 años. Unos cuantos amigos del colegio hacían judo en el gimnasio Kiofu, iba a verlos de vez en cuando, me gustó y empecé a entrenar.
2. ¿Por qué elegiste este deporte?
Simplemente porque cuando lo ví practicar me gustó. Quise probar y hasta ahora.
3. ¿Un momento de tu juventud que haya marcado tu relación con el Judo?
Probablemente la primera vez que quedé campeón de España de cadete. En mi época se hacía competición por equipos. Mi club quedó campeón. Fue una experiencia inolvidable!!!
4. ¿En qué año comienzas a realizar tu labor como entrenador de Judo?
En el 2011. Empecé en un club de judo de Houston, EEUU. Posteriormente volvía a España y en septiembre de 2016 comencé como entrenador del CAR de Madrid.
5. ¿Cuáles son las principales diferencias que destacarías entre el judo que se realizaba en tus años como competidor y el actual?
El reglamento ha cambiado mucho. Esto hace que tácticamente se compita diferente. Que no haya decisión y se compita con Golden Score cambia mucho la forma de competir y los planteamientos de los combates.
6. ¿Un momento dulce de tu vida deportiva?
El buen estado de forma que tuve en Atlanta 96.
7. ¿Un momento amargo en el tatami?
Muchos, pero todos me han ayudado a hacer autocrítica y superarme día a día.
8. ¿Qué premisas consideras que se deben poseer para ser un judoka de élite?
Debe ser muy duro de cabeza, inteligente, paciente y muy rápido.
9. ¿Qué premisas consideras que se deben poseer para ser un buen entrenador?
Ser muy paciente, constante, motivador y conocer muy bien a sus deportistas.
10. ¿Qué opinión te merece el presente del judo español?
Creo que tenemos judokas de gran nivel internacional que nos pueden hacer soñar con otro español en el podium de los JJOO.
11. ¿Y cómo ves el futuro del judo nacional?
Está evolucionando. Los deportistas son cada vez más profesionales, la calidad de los entrenamientos está aumentando, cada vez se les cuida mejor y esto debe dar buenos resultados.
12. Háblanos del trabajo que desempeñas actualmente en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid.
Dirijo los entrenamientos técnicos de martes y jueves por la mañana, y los de randori de martes, miércoles y jueves por la tarde. Trato de enfocar los entrenamientos técnicos de forma específica para cada uno de los deportistas que asisten a los entrenamientos técnicos, con un concepto de judo genérico. Trato de transmitirles mi forma de ver el judo de alta competición y adaptarlo a la forma de hacer judo de cada uno. En cuanto al randori, lo adapto a cada momento de la temporada.
13. ¿Qué consideras que tú como único medallista olímpico español masculino aportas a tus deportistas?
Experiencia. Poder entender lo que sienten y piensan en cada momento porque las situaciones que tienen en competición, probablemente, las he vivido yo antes.
14. Aún muy lejano en el tiempo, sin embargo la pregunta es obligada: ¿Ves algún español subiendo al podio en Tokío?
SIIIIIII. No quiero decir nombres, porque no quiero que nadie se sienta molesto, pero creo que estaremos en masculino y femenino. Mínimo dos medallas!!!!
15. ¿Cómo es tu día a día?
Judo, judo y judo. Cuando no estoy en el tatami estoy pensando en cómo mejorar los entrenamientos o cómo hacer trabajos técnicos para los judokas que entrenan con nosotros.
16. ¿Qué te motiva a levantarte cada mañana?
Mis hijos.
17. ¿Cuál es la frase indispensable en su vida?
Aquí y ahora!!!! Percibir las dificultades como oportunidades de mejora.
18. ¿Qué le hace reír?
Cualquier chiste, por malo que sea…
19. ¿Qué detesta?
La critica destructiva
20. Algo que quieras agregar para los lectores de Judo Noticias
Mucho ánimo para seguir haciendo judo y leyendo Judo Noticias.