“Si puedes soñarlo, puedes lograrlo” es el eslogan principal de la filosofía que marca el camino de esta deportista pacense de 37 años de edad que hace tan solo 6 cumplía su objetivo de participar en unos JJOO.
La extremeña compagina día a día sus labores públicas como Directora General de Deportes de la Junta de Extremadura con su pasión más ferviente: el Judo. Sus primeros pasos sobre un tatami la condujeron a recorrer varios clubes del panorama nacional hasta que su nombre comenzó a sonar entre las mejores de su categoría de peso tras completar varias competiciones dentro y fuera de España con resultado satisfactorios.
Con un palmarés “in crescendo”, centró la última etapa de su carrera competitiva en preparar los JJOO de Londres 2012 en Extremadura, haciéndose cargo del Centro Nacional de Tecnificación Deportiva junto a su entonces entrenadora, Raquel Hernández, con quien también fundaría su club de Judo: Estudio Motriz Conchi Bellorín.
Es en este contexto cuando nuestros caminos se cruzan, siendo parte importante de mi formación como competidor y como técnico de su club de Judo. Su afán de superación y la seguridad que transmite dentro y fuera del tatami, constituyen un ejemplo para mí.
Introducción realizada por Jesús Ortega
1. ¿Cómo comienza tu relación con el judo?
Una cabezoneria cómo actividad extraescolar.
2. ¿Por qué elegiste este deporte?
Prácticaba varios deportes a la vez aunque me decidí por el judo por su esencia, las amistades y los viajes.
3. ¿Un momento de tu juventud que haya marcado tu relación con el Judo?
En el instituto cuando mis compañeros deseaban que llegara el fin de semana para el botellón y yo para ir a entrenar Judo. No entendía que tenía de especial sus deseos.
4. ¿En qué año comienzas a realizar tu labor como entrenadora de Judo?
A partir del 2009.
5. ¿Qué puedes referir de los años que has estado en un tatami como entrenadora?
Me sentía feliz por poder transmitir a otros deportistas de mi comunidad lo que sabía, además de la sensación de hacer equipo y por aportar en su etapa de formación.
6. ¿Cuáles son las principales diferencias que destacarías entre el judo que se realizaba en tus años como competidor y el actual?
Hubo una época en la que se podía agarrar piernas y tengo que decir que tuve que especializarme mucho más en el seoi!!!
7. ¿Un momento dulce de tu vida deportiva?
He tenido muchos y aún los tengo cada vez que piso un tatami, pero destaco tocar un tatami olimpico.
8. ¿Un momento amargo en el tatami?
Las lesiones, sobretodo cuando me rompí el LCA.
9. ¿Qué significado tuvo para ti haber sido la primera judoka extremeña en clasificarse para unos Juegos Olímpicos?
Fué un momento muy bonito, me siento orgullosa de abrir puertas y demostrar que es posible.
10. ¿Qué premisas consideras que se deben poseer para ser un judoka de élite?
Debe ser perseverante y obstentar herramientas que utilice para el desarrollo de soluciones frente a conflictos.
11. ¿Qué premisas consideras que se deben poseer para ser un buen entrenador?
Debe ser un líder, buen transmisor de valores y formador de habilidades físicas y tácticas.
12. ¿Qué opinión te merece el presente del judo español?
Hay grandes profesionales de diferentes momentos del judo español, muy repartidos y eso hace que la esencia se diluya.
13. ¿Y cómo ves el futuro del judo nacional?
Considero que hay que trabajar bajo un proyecto desde edades tempranas, detectar y actuar.
14. En Julio del 2015, fuiste nombrada Directora General de Deporte de la Consejería de Educación y Empleo, de la Junta de Extremadura ¿Qué puedes referir sobre tan importante labor?
Para mí fue un nombramiento inesperado aunque a la vez deseado, una responsabilidad muy grande que hace a la vez tener la oportunidad de aportar lo que el deporte me ha dado a mí, devolvérselo a la sociedad.
15. ¿Cuánto de las enseñanzas del Judo te han servido para el trabajo que desempeñas actualmente?
Alguna vez he destaca que Conchi Bellorin es lo que es judo le ha enseñado y puede encajar en esta respuesta. Las enseñanzas que he experimentado con esta disciplina deportiva ha sido crucial.
16. Me imagino que por tus responsabilidades no estarás tan presente como te gustaría…pero ¿Qué puedes decirnos del trabajo de tu club Estudio Motriz Conchi Bellorín?
En este momento Jesús Ortega es el que desarrolla gran parte de la filosofía del club, desarrollar una formación integral a través del judo, además del trabajo en la gestión y la preparación física de Marta Sanz, han hecho un buen tándem que hacen que los niños y niñas disfruten de este bonito deporte.
17. ¿De dónde proviene tu pasión por la enseñanza?
No te sabría decir, entiendo que es parte de las capacidades que podemos tener cada ser humano, aunque también de mi primer maestro, Javier Linde. Él hace un tipo de judo muy educativo.
18. ¿Cómo es tu día a día?
Tengo días muy diferentes, desde las 6.30h que suena mi despertador hasta las 00.30h que la batería se me agota, paso por dedicarle el mayor tiempo a mejorar el sector deportivo en mi comunidad, a escuchar a las personas y después trasladarlo a una realidad. Además intento sacar un hueco para hacer deporte y mantenerme en forma.
19. ¿Qué te motiva a a levantarse cada mañana?
Tener la oportunidad de aportar a la vida.
20. ¿Cuál es la frase indispensable en su vida?
Aquí y ahora.
21. ¿Qué le hace reír?
Los ratos con los amigos y mis sobrinas.
22. ¿Qué detesta?
La deslealtad
23. Algo que quieras agregar para los lectores de Judo Noticias
Quería agradecer haber pensado en mí para esta entrevista y permitirme estar cerca del deporte que me ha formado.
FOTOS: Paco Lozano/Hajimejudo