Entrevistas Estrellas del Judo Judo cubano

Entrevista a Amarilis Savón

Barcelona 1992, el escenario mágico sede de unos Juegos Olímpicos que quedaron para la historia del olímpismo, en esa cita estival debutó una jovencita de 18 años que solo había competido en tres torneos internacionales antes de este evento. Su nombre: Amarilis Savón, su resultado medalla de bronce.

La cubana oriunda de Santiago de Cuba, dejó pasmados a los entendidos, no ya solo por el sorprendente resultado, sino también por la maravilla de su judo  Precisamente la elegancia, la plasticidad y la belleza de sus técnicas fueron el sello distintivo en los 12 años en los que enamoró con la pureza de sus técnicas y conquistó 4 medallas mundiales, entre ellas una de oro y subió al podio olímpico en tres ocasiones.

Hoy la orgullosa madre de dos hijas, desarrolla su labor en Estados Unidos transmitiendo la misma pasión con que vive su idilio con el tatami desde que lo pisó por primera vez.

1. ¿Cómo comienza tu relación con el judo?

Mi relación el judo empieza en la escuela.

2. ¿Por qué elegiste este deporte? 

Porque me gustaba el hecho de saberme defender y pelear…siempre tenia problemas en la escuela.

3. Un momento de tu niñez o adolescencia que haya marcado tu relación con el Judo. 

El haber tenidos buenos entrenadores de base como padres con buenas enseñanzas.

4. Si tuvieses que elegir tres momentos dulces de tu vida deportiva.¿Cuáles serían y por qué? 

En primer lugar Barcelona 1992, mi primera olimpiada y medalla, en segundo lugar en Sidney y el nacimiento de mi hija Lorena , y en tercer lugar el poder recuperame del parto por cesárea y poder seguir el judo y coronarme  después de ello Campeona Mundial.

5. ¿Un momento amargo en el tatami? 

Cuando estuve lesionada en un Villa de París, tanto que no podia caminar por una fuerte sacrolumbalgia y me ví obligada a abandonar esa gira por Europa y regresar a Cuba.

6. ¿Qué premisas consideras que se deben poseer para ser un judoka de élite? 

Disciplina, constancia, respeto y sobre todo amor por lo que haces.

7. ¿Qué cualidades en tu criterio se deben poseer para ser un buen entrenador de Judo? 

El respeto y confianza en tu capacidad como entrenador. Ser un buen ejemplo como persona.

8. ¿Dónde comienzas a realizar tu labor como entrenadora de Judo? 

Comienzo mi labor en la época en que residí en España.

9. ¿Con tu prolongada experiencia sobre un tatami…cómo valoras la evolución del Judo de hace una década y el actual? 

El judo en mi opinión es más dinámico ya que han cambiado las reglas y a partir de ahí cambia el judo. En la época actual hay más marketing y más dinero. Para mí hay técnicas que han quitado como morote gari, te-guruma y kata guruma por ejemplo, que son básicas en el gokyo y esencia del judo y que deberían estar aún presentes en todos los ámbitos.

10. Sobre el exigente Profesor Veitía qué puedes decirnos de tus años en el equipo nacional junto a él. 

Muy buen lider, un buen motivador y exigente con la diciplina.

11. ¿Qué opinión te merece el presente del judo cubano? 

El judo cubano actualmente ha bajado su nivel, en mi opinión hemos perdido muchos entrenadores de base que se han ido a otros países, pero todavía seguimos con el nombre de Cuba en los medalleros.

12. ¿Y cómo ves el futuro del judo en tu país?

Se puede mejorar.

 

13. Háblanos del trabajo que estás desarrollando actualmente como entrenadora. 

Trabajo para Somerset Academy Charter School y para A. Kolychkine Judo Foundation enseñando la metodologia del judo y tratando de formar campeones.

14. ¿Cuáles son tus principales objetivos como entrenadora? 

Inculcar una buena disciplina y educación, enseñándoles la confianza en ellos mismos, que pueden lograr cualquier meta que se tracen en la vida con enfoque y decisión.

15. De dónde proviene tu pasión por la enseñanza? 

De mi familia.

16. Cómo es tu día a día? 

Mi trabajo, dedicarle tiempo a la familia y muy poca diversión…jajaja.

 17. Qué te motiva a levantarte cada mañana? 

Mis hijas.

 18. Cuál es la frase indispensable en su vida? 

Todo es posible en la vida cuando  te enfocas en un objetivo con constancia y disciplina 

 19. Qué le hace reír? 

Los buenos momentos junto a mis hijas y mis amigos.

 20. Qué detesta? 

La mentira.

 21. ¿Que significó para una joven de 18 aňos y con apenas experiencia internacional quedar medallista de bronce en sus primeros Juegos Olímpicos (Barcelona 92)? 

Un gran orgullo para mí, mi familia y para toda Cuba.

22. ¿Qué le ha dado el Judo a Amarilis Savón? 

Disciplina, la capacidad de ser una entrenadora y tener la oportunidad de compartir mis enseñanzas con otros atletas.

 23. ¿Qué consideras que has aportado a esta noble arte marcial? 

Mis conocimientos.

 24. Algo que quieras agregar para los muchos seguidores del judo cubano y mundial que te recuerdan con cariño.

Gracias por su seguimiento a mi Judo, su cariño y respeto.  A TODOS AQUELLAS PERSONAS QUE HAN CONTRIBUÍDO y me han apoyado y han creido en mi capacidad como atleta, como entrenadora y como persona, a mi familia, a todos en general…"GRACIAS".

FOTOS: judophotos.com/David Finch/Kat Goduco

Principales resultados Amarilis Savón (-48 y -52 Kg)

  • Campeona Mundial Senior (Osaka 2003)
  • Tres bronces olímpicos (Barcelona 1992, Atlanta 1996, Atenas 2004)
  • Dos platas mundiales senior (París 1997/Birmingham 1999)
  • Bronce mundial senior (Chiba 1995)
  • Diez títulos panamericanos
  • Plata mundial universitaria (Fukuoka 1995)
  • Bronce Mundial Junior (Buenos Aires 1992)
  • 18 oros, 7 platas y 8 bronces en World Cups.

One Response

  1. Ella es realmente espectacular. Desde muy pequeño yo sigo este hermoso deporte y nunca he visto en mi modesta opinion otro judoka hombre o mujer con un judo tan limpio, tecnico y con esas proyecciones de escandalos que hacia Amarilis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *