El templo del Kodokan en sus más de 130 años de historia, ha sido testigo de diferentes eventos que han marcado huella a nivel mundial. El 8 de enero del 2006 la cuna del judo fue testigo del ascenso a 10º Dan a edad de 80 años del inolvidable Sensei Toshiro Daigo, jerarquía a la que accedió junto a otros dos grandes del Judo mundial, Sensei Ichiro Abe y Sensei Yoshimi Osawa,en reconocimiento a su amplia trayectoria y gran contribución al progreso del Judo, en un acto sin precedentes donde, por primera vez, el Kodokan otorgó la máxima graduación de10º Dan en forma conjunta.
Sensei Toshiro Daigo, Sensei Ichiro Abe y Sensei Yoshimi Osawa ilustres eruditos del Judo, forman parte de un selecto grupo de los 15 10º Danes otorgados hasta la fecha por el Kodokan.
Centrándonos en la vida del Sensi Toshiro Daigo, nace en la Prefectura de Chiba el 2 de febrero de 1926. Daigo llegaría a convertirse en toda una leyenda del Judo a nivel Mundial, uno de los judokas más importantes y honorables que lideraron el Judo Japonés en la posguerra, ejerciendo como competidor, árbitro Internacional, pedagógo, dirigente y estudioso del Judo. A su vez fue autor de varios libros, dentro de los cuales se encuentran, Kodokan Judo: Throwing Techniques, un texto definitivo sobre técnicas de Judo y varios otros libros de texto de Judo; así como también se abocó con gran dedicación a la investigación y estudio de las katas, con especial foco en el Koshiki no kata, considerando la enseñanza y la difusión de los katas como uno de los compromisos insoslayables del Kodokan.
Mr. Kodokan, como es conocido Sensei Daigo, participó en el Primer Campeonato Europeo de Judo realizado en París. En donde el honor del Judo Japonés fue elevado a la cúspide más alta, al enfrentar en las competencias y exhibiciones a los competidores europeos más fuertes de la época. Hizo una línea con los diez mejores judokas franceses; batiendo a todos menos a Sensei Jean de Herdt, primer campeón de Europa de todas las categorías. Para los conocedores de la disciplina de Judo, bien sabemos que competir en París, es un torneo muy especial y se necesita un nivel inusual de coraje para estar presente en ese país, resistiendo a la multitud más conocedora, la audiencia más grande y ruidosa de cualquier evento de Judo, en cualquier lugar del mundo.
Poseedor de un físico impresionante de 1.79 cm de estatura y 109 kg de peso, Daigo fue un competidor fuera de serie, contaba con un amplio repertorio de técnicas poderosas, así como también el uso de sus técnicas preferidas (tokui-waza): o-soto-gari, uchi-mata, ko-uchi-gari y tai-otoshi, le sirvieron para hacer patente su dominio en el tatami.
Sensei Daigo era toda una celebridad de esa época, a tal grado de llenar las butacas de los torneos para poder presenciar su competición, hay que recalcar que en esa época no había categorías de peso. Fue Campeón de Japón de la categoría absoluta en dos ocasiones en 1951 y en 1954; y también conquistó el título nacional en las categorías establecidas por edades en 1952.
Después de tan exitosa trayectoria como competidor Daigo Sensei, da por terminada su carrera competitiva, e inicia su nueva etapa al oficializarse la inclusión del Judo en los Juegos Olímpicos de Tokyo 1964, se incorpora como parte del Cuerpo Técnico de la Selección Japonesa. Ahora desde otro ángulo aportaba su conocimiento adquirido como judoka, y en donde ya en su nuevo camino de director técnico condujo al Equipo Nacional Japonés de Judo en las Olimpiadas de Montreal 1976 y Los Ángeles 1984, así como también fue Director Técnico en varios Campeonatos Mundiales.
Sensei Toshiro Daigo obtuvo en el año de 1941, el cinturón negro (Sho Dan), no se lo pudieron otorgar en el año de 1940, por no alcanzar la edad requerida, a pesar de haber aprobado el examen. Ya en febrero de 1942, obtuvo el 2º Dan del Kodokan y en septiembre del mismo año, el 3º Dan, con una rapidez excepcional para la época. Y así sucesivamente hasta el logro del 10° Dan en 2006, el triunfo más anhelado por muchos judokas, y en donde solo los elegidos llegan al tan ansiado 10° Dan.
Daigo es considerado como un ejemplo a seguir como “judoka de toda la vida”, ya que aún con su avanzada edad, asistía al Kodokan al menos 4 veces por semana, donde además de realizar unas 150 repeticiones de uchikomi, se dedicaba al estudio y enseñanza de los katas. En la época de las prácticas de invierno, salía de su casa a las 04:40 de la mañana, para estar listo con su judogi en el dojo a las 05:30, repitiendo esta rutina a lo largo de muchas décadas.
Su curriculo es extensa y sería una incorrección no resaltar todos sus logros, pero haremos énfasis en que solo mencionaremos algunos. En el año de 1979-1989 fue Presidente del Equipo Nacional de la Federación Japonesa de Judo, y en 1986 Director del Departamento de Educación e Instrucción de Kodokan, en 1968 Profesor de la Academia Nacional de Policía, en 1962 Oficial técnico e instructor de judo, Departamento de Policía Metropolitana de Tokio, así como en 1948 fue aprendiz en Kodokan, también ocupó el puesto de Director del Departamento de estudio de nage-waza, y miembro de estudio de las kata del Dojo-Kodokan entre otros logros de gran relevancia.
Lamentablemente el pasado 10 de octubre falleció a la edad de 95 años. Antes de su muerte, Daigo Sensei era uno de los tres 10º Dan vivos del Kodokan, junto con Sensei Ichiro Abe y Sensei Yoshimi Osawa.
El honorable judoka japonés tuvo una trayectoria muy rica en nuestra arte marcial, pero el triunfo más relevante de Sensei Daigo, es el legado que deja a todas las futuras promesas judokas a nivel mundial. Un judoka que a pesar del avance tan significativo que tenía, siempre continuó aprendiendo, así como también tendía a compartir sus múltiples conocimientos con una gran humildad. Solo los grandes se caracterizan con esa gran sencillez. El Judo a nivel mundial sigue y continuará de luto por la pérdida de un gran ser humano. Un judoka con una carrera épica de la disciplina de Judo, Sensei Toshiro Daigo.
Toshiro Daigo Sensei siempre será una figura resplandeciente para todos los judokas del mundo.
De parte de toda la familia judoka enviamos las condolencias hasta Japón, por la muerte de una gran leyenda del Judo mundial. Sensei Toshiro Daigo, descanse en paz.
FUENTE: Para Judo Noticias desde México de Josefina Rosas González
FOTOS: Kodokan