Judo internacional Noticias

El espectáculo debe continuar

Hay vida después de Tokio; los más escépticos no deben entrar en hibernación hasta el 2024. Hay vida, buena, con un par de colchonetas y muchos judogi, limpios y planchados. Hay una capital dinámica, Zagreb y un Gran Prix (24-26 de septiembre). Hay caras nuevas y más conocidas y también hay campeones del mundo. No te duermas porque el judo no descansa, todavía no.

Yago Abuladze en judogi blanco

Los más críticos siempre piensan que después de los Juegos Olímpicos los mejores desaparecen del mapa para recargar pilas, asumir aciertos y fracasos y todas esas cosas. Es cierto pero no del todo, porque en la galaxia de nuestro deporte hay muchas estrellas y no todas hacen lo mismo. En Croacia, por ejemplo, dos campeones del mundo, un hombre y una mujer, llevarán por primera vez un judogi con el parche rojo que los acredita como nuevos campeones del mundo. 

Se trata de Yago Abuladze, el prodigio de la Federación Rusa de Judo que, en Budapest, ganó el oro en -60kg con autoridad y ofreció un espectáculo en todos sus combates. Pudo haber ido a Tokio pero su federación decidió lo contrario y quizás hoy se arrepientan de no haberlo llevado. Sí lo llevan, en cambio, a Zagreb y vale la pena ir a ver a este joven de 23 años porque su judo es felino, depredador, no pasivo. Con él hay diversión garantizada, pase lo que pase. Además de ser campeón del mundo, es el número uno del mundo, lo que dice mucho del torneo croata, capaz de reunir a figuras consagradas.  

Barbara Matic

La otra es Barbara Matic. Es croata y está en casa, lo que significa apoyo pero también presión. En Budapest, al igual que Abuladze, Matic completó una actuación magistral, con una resistencia épica incluida en la final, para ganar y también tomar la delantera en la categoría de -70 kg. Ser campeón y líder significa perseverancia, es decir, talento trabajado a diario. 

Hay más; hay otro número uno, que era favorito en los Campeonatos del Mundo pero se estrelló en la final y luego nuevamente en los cuartos de final en Tokio. Probablemente sea el mejor con –81 kg, pero todavía le falta un poco de experiencia y madurez para llegar hasta el final. Su nombre es Tato Grigalashvili y es un fenómeno del judo georgiano, con tan solo 21 años. Siempre ofensivo, con gran variedad de movimientos, estamos hablando de un hombre que, si se centra en el aspecto mental, puede reinar unos años. También estará en Croacia.  

Este es el trío que anticipa grandes cosas en Croacia. Estarán bien acompañados, porque en judo nada es fácil. Estarán Armen Adamian, Andreja Leski, Mammadali Mehdiyev, Astride Gneto y Audrey Tcheumeo. Todos ellos han ganado torneos internacionales, incluso medallas olímpicas. Son veteranos del World Judo Tour y están armados para ganar en Zagreb.  

Tato Grigalashvili en judogi azul

Entonces aparecen y esto siempre es interesante: jóvenes y no tan jóvenes que buscan un lugar entre la maraña de campeones. Son más anónimos, con menos viajes y mucha menos gloria, pero esperan su momento, una oportunidad para demostrar que también tienen derecho a ser el centro de atención. Son casi trescientos y anhelan su propia batalla de Termópilas. Lo logren o no, lo cierto es que los vencedores tendrán que pasar por allí, un camino siempre estrecho que conduce a la victoria. 

FUENTEIJF/Pedro Lasuen

FOTOSIJF/Gabriela Sabau

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *