2021 fue un año olímpico, un año de grandes éxitos, especialmente para los atletas europeos, que fueron celebrados con estilo por la Unión Europea de Judo, en presencia del presidente de la IJF, el Sr. Marius Vizer.
La Gala de la EJU después del 73º congreso de la EJU, organizada por la Federación Turca de Judo, tuvo lugar el sábado 4 de diciembre. Estuvieron presentes en Turquía las dos campeonas olímpicas de Kosovo, Distria Krasniqi y Nora Gjakova, y el doble campeón olímpico Lukas Krpalek, cada uno de los cuales fue premiado por el vicepresidente de la IJF y el presidente de la EJU, Sergey Soloveychik.
Al no poder viajar a Turquía, Clarisse Agbegnenou (FRA) y Lasha Bekauri (GEO) estamos felices de que sus premios sean aceptados por el presidente de la Federación Francesa de Judo, Stephane Nomis, y el entrenador personal de Bekauri, Aleks Ghvinashvili.
Europa recogió un número récord de medallas olímpicas en Tokio este verano, 16 en el evento individual, elevado a 17 con el evento por equipos mixtos. Así, además de los cinco campeones olímpicos provenientes de países europeos, también se reconoció a representantes de todas las federaciones nacionales de judo cuyos atletas ganaron medallas durante los Juegos Olímpicos de Tokio.
Países europeos con una o más medallas ganadas en los Juegos Olímpicos de Tokio: Austria, Azerbaiyán, Bélgica, República Checa, Francia, Georgia, Alemania, Gran Bretaña, Hungría, Israel, Italia, Kosovo, Países Bajos, Portugal, Comité Olímpico Ruso, Eslovenia y Ucrania.
Felicitaciones a todos los medallistas y a la Unión Europea de Judo por sus excelentes resultados y ahora todos están listos para enfocarse en París 2024.
FUENTE: IJF/Nicolas Messner
FOTOS: EJU