1. Tu sexta medalla de en un Open Continental…qué significado posee para ti esta nueva conquista en tu carrera?
Esta medalla posee para mi un gran valor porque era el primer torneo de este nivel que hacía después de un año sin competir por mi operación de rodilla.
2. ¿El combate en el que te sentiste más cómodo en este evento?
Todos fueron combates complicados, pero en el que más cómodo me sentí fue en cuartos de final contra el Alemán que marqué ippón al poco de comenzar el combate que se preveía bastante duro.
3. El rival más complicado que enfrentaste en este campeonato.
El Español Alberto Gaitero,un judoka muy fuerte físicamente y muy inteligente tácticamente.
4. Posees una dilatada experiencia competitiva, una calidad deportiva reconocida por todos y una entrega enorme en los entrenamientos. ¿Consideras que con estas condiciones y si te respetan las lesiones este podría ser tu ciclo olímpico?
Bueno soy consciente de la edad que tengo y de la calidad de los judokas que hay en este momento, pero me encuentro bien y con ganas de luchar hasta el final estos dos ultimos años, iré torneo a torneo a dar mi 100% y la competición me pondrá en mi lugar.
5. Con este subtítulo sumas tus primeros puntos rumbo a la larga y dura clasificación olímpica a Tokio 2020 ¿Qué opinión te merece esto?
Que acaba de empezar, como tú dices es muy largo y puede pasar de todo, pero me anima a seguir día a día sufriendo en los entrenamientos.
6. ¿Qué próximos objetivos competitivos tienes en mente esta temporada?
Quiero hacer el Grand Prix de Budapest y probarme en ese tipo de torneos con los top mundial y luego nos iremos a Japón a acumular un poco de randori.
7. Dedicatoria de esta medalla…
Sobre todo a los que han estado este último año a mi lado ayudándome a superar la lesión.
FOTOS: EJU