Entrevistas

Ecos del Mundial Senior…con Carlos Montero

1. Qué puedes referir sobre el rendimiento de María Bernabeu en este Mundial?

Creo que María ha rendido a un nivel muy próximo a su 100% en este campeonato. Estoy muy contento con su actuación. 

2. En qué momento del campeonato sentiste que la medalla mundial no se escapaba?

Cuando el árbitro levantó su brazo para dar vencedora a María en el último combate.

3. Qué factor determinante destacarías de María en su actuación de ayer?

La determinación a la hora de encarar los combates y la capacidad de volver a activarse para el siguiente. Era una competición muy dura y mantener el nivel de tensión necesario en cada momento es muy complicado. Además ha cometido muy pocos errores y afortunadamente algunos de ellos fueron solventados satisfactoriamente. 

4. Esta segunda medalla mundial la consideras una revancha por el 5º puesto en Rio?

En absoluto. Está muy claro que el pensamiento de esa medalla que se perdió sobrevoló ayer en nuestras cabezas, justo antes de salir a disputar el bronce. Dicen que la experiencia no es lo que te pasa, sino lo que haces con lo que te pasa. En esa medida, creo que supimos utilizar en positivo lo que nos pasó en Rio para que no volviera a suceder en Budapest, y afortunadamente se dieron las condiciones para que así fuera. 

5. Cuál fue el combate en el que más “sufriste” de este Mundial?

Cada combate con María tiene sus dosis de tensión y pasamos momentos muy difíciles como los intentos de Juji Gatame de Linda Bolder en el primer combate, las incertidumbres de marcadores en el combate con la croata o el wazari en contra con la rusa. A pesar de eso, traté de disfrutar de cada momento y ayudarla lo poco que pudiera en momentos determinantes. 

6. Cómo pudieron superar en la preparación el serio contratiempo de la lesión de María (rotura de menisco)?

La temporada ha sido muy dura para nosotros porque las lesiones de rodilla estuvieron presentes desde nuestra vuelta tras Río. Hemos tratado de ser conservadores y no pasar por quirófano a pesar de saber que estaba roto, pero ha sido por recomendación médica. Hemos tenido constantes cambios en la planificación para poder dar los descansos necesarios, y no sobrecargar demasiado esa articulación. También hemos tenido que modificar algunos gestos e incluso prescindir de otros en los entrenamientos dentro y fuera del tatami. 

7. Un año más y una nueva medalla mundialista senior de vuestro equipo de trabajo. Qué más nos puedes decir de este tercer podio universal en apenas 2 años?

Para nosotros lo importante es tener el nivel necesario para ganar la competición más importante de cada temporada. En esa medida los datos objetivos dicen que en los últimos tres años hemos estado entre las 5 mejores del peso y que de tres posibles medallas tenemos dos colgadas del cuello y una que se escapó por muy poquito. Entendemos que es un balance muy positivo que confirma que algo dentro de nuestro sistema de trabajo está bien.  

8. Me gustaría que hicieses una valoración de la actuación española en este Mundial Senior.

He visto un equipo aguerrido en la mayoría de los casos. Creo que hay potencial para que en los próximos tres años pasen cosas bonitas, pero que debemos seguir preocupados de aumentar nuestro nivel para asistir a mundiales y juegos olímpicos con más opciones reales de medalla cada vez. Si trabajamos más unidos, si nos juntamos mucho con los que más saben y aprendemos de ellos, y si creemos en que podemos cambiar el rumbo, lo conseguiremos. 

9. ¿Qué destacarías de esta cita del orbe a nivel general?

Que hay muchos y muy buenos deportistas en cada peso, que las medallas están muy caras y que el judo es un espectáculo precioso. 

10. Dígame el nombre de un judoka masculino que le haya cautivado en este Mundial y las razones.

Abe en 66 kilos. Le vi competir en Fukuoka, en el Campeonato de Japón este año, y sabía que lo más probable es que en Budapest el final fuera el que ha sido. Cuando alguien hace tan fácil cosas tan difíciles como las que ha hecho él ante rivales de gran calidad hay que rendirse a la evidencia.

11. Dígame el nombre de una judoka femenina que le haya cautivado en este Mundial y las razones.

María Bernabeu, sin duda. Ver el calentamiento que hizo por la mañana después de la dura temporada me hizo sentir de nuevo que trabajo con una auténtica campeona. El sentimiento de orgullo fue creciendo a medida que la veía progresar en la competición y el resultado final creo que nos ha cautivado a muchos. 

12. Qué combate consideras el imperdible en este Mundial.

El primer combate de Agbenegnou con la Israelita. La francesa deja claro en 7 segundos las intenciones con las que acudió al campeonato. Esa determinación es algo que indica muchas cosas de las que María y yo tratamos de aprender. 

13. Algún mensaje de Carlos para los judokas españoles?

Creo que el judo español necesita de todos y cada uno de los que amamos este deporte. Tenemos que tratar de sumar, proponiendo lo mejor que tenemos. En el caso particular de María y mío quiero agradecer el apoyo que sentimos en las redes, en los clubes que visitamos, en la Federación Gallega, la Federación Española …y animamos a la gente a que siga apoyándonos porque necesitamos todas las energías que nos mandan para alcanzar objetivos tan difíciles.

14. Por último y no menos importante…a quién o quiénes te gustaría dedicar esta segunda medalla mundial de tu discípula?

En estos momentos yo personalmente me acuerdo de mucha gente, aunque sólo mencionaré a mi primer profesor de judo Ángel Alonso que nos dejó hace sólo unos días, al Maestro José Luís De Frutos, a Mario Muzas, y finalmente a todos los que componen De Frutos Escuela de Judo.  

Todos son o han sido claves en que hoy estemos celebrando esta medalla.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *