Dos quintos puestos ha sido el saldo cosechado hoy por el equipo nacional en su incursión en los tatamis de Dusseldorf. Los mismos fueron conquistados por Fran Garrigós (-60 Kg) y Laura Martínez (-48 Kg).
El comienzo de Fran en el evento germano fue ante el guatemalteco Molina, 132º del ranking mundial al que derrotó por Ippón de Sode tsuri komi goshi. Acto seguido ante el georgiano Papinashvili, 42º de la lista universal y bronce mundial junior en 2018, lo resolvió a su favor por wazari de sukashi en el punto de oro.
En los cuartos de final enfrentó al uzbeko Urozboek, 21º en la clasificación mundial y medallista olímpico de bronce en Rio 2016, a pesar de la categoría de su oponente, el de Brunete marcó rápidamente un wazari de contra y remató con Ippón a través de un espectacular shime waza.
En semifinales contra el nipón Nagayama, 4º del ranking mundial y bronce del mundial senior 2018 cedió por Ippón en las postrimerías del combate. Todo quedó listo para la disputa del bronce ante el holandés Tsjakadoea, 18º de la clasificación mundial. En el momento de mayor dominio de Garrigós (tenía ventaja de 2 sanciones a 1) y faltando apenas 20 segundos, sufrió un wazari de uchi mata que no pudo remontar en el escaso tiempo que quedaba.
De cualquier forma el discípulo de Quino Ruiz, no solo confirma sus señales de recuperación, también continúa en la élite de su categoría de peso y envia señales para el futuro que está listo para altos vuelos en cualquier tatami del mundo.
Por su parte Laura Martínez venció en primera salida al tatami a la argelina Mecerem, 57º del Ranking Mundial por Ippón de sukashi. En la ronda siguiente enfrentó a una contrincante de mayor envergadura, la ucraniana Cherniak, 14º de la lista universal y bronce europeo senior del 2018, a la que venció por Ippón (Ippón seoi nage). En cuartos de final derrotó a la china Li, 31º del ranking mundial por wazari (Sode tsuri komi goshi) en el golden score, accediendo así a la semifinal.
En esta instancia ante la surcoreana Kang, 15º del listado universal, la madrileña cedió en un disputado encuentro por un wazari (Sutemi waza) en el ecuador del combate, que no consiguió remontar. En la disputa por el bronce tuvo como rival a la portuguesa Catarina Costa, 16º del Ranking Mundial y 5º clasificada del último Mundial Senior. El encuentro se pautó por la igualdad hasta que a poco más de un minuto una perfecta ejecución de De ashi barai de la lusitana era puntuada de Ippón, dando por finalizada la lucha.
La judoka con base en Brunete, muestra con su calidad que su primer año en la categoría senior no le queda para nada pequeña y junto a Julia Figueroa, protagonizarán una linda porfía por la plaza olímpica a Tokio 2020.
Precisamente la cordobesa radicada en Valencia, conseguía dos victorias ante Morand (MRI) y Ganbaatar (MGL) en ambos casos por Ippón, para luego caer en los cuartos de final ante Rishony (ISR) y no conseguir acceder a la repesca. También el vallisoletano Alberto Gaitero (-66 Kg) obtuvo un triunfo ante un competidor de Madagascar y cedía ante el germano Edmeier, dando por finalizado su actuación en Dusseldorf. Otra que finalizaba con marca de un triunfo y un revés era la navarra Jaione Equisoain (-57 Kg), que derrotó a Dabonne (CIV) y cayo ante la holandesa Verhagen.
Menos suerte tuvieron nuestras dos judokas de los menos de 52 Kg, la alicantina Ana Pérez y la madrileña Estrella López, que cedieron ante Kazarina (RUS) y Valentim (BRA) respectivamente.
Mañana entran en acción Alfonso Urquiza (-81 Kg), Isabel Puche y Cristina Cabaña, ambas en los menos de 63 Kg y cierra la actuación española en los menos de 70 Kg, María Bernabeu y Sara Rodríguez.
FOTOS: IJF/EJU