España se estrenó por la puerta grande de la cita mundialista de Budapest con los metales bronceados de Julia Figueroa (-48 Kg) y Fran Garrigós (-60 Kg). Esta jornada ha sido grande para el judo español con la obtención de estos podios mundialistas.
La cordobesa Julia Figueroa inició su camino con triunfo con paso firme con triunfos sobre la azerbaiyana Gurbanli y la peruana Gamarra, en ambos casos por Ippón.
En los cuartos de final liquidó de wazari a la Campeona de Europa 2020, la francesa Boukli para plantarse en semifinales ante la nipona Koga, frente a la que cedía en un disputado encuentro de wazari.
En la lucha por el tercer puesto derrotó de Ippón a la argentina Perafan para así colgarse su primera medalla en citas del orbe y de paso asegurar la plaza a Tokio 2020, que desde hace tiempo ya se presagiaba que iba a parar a sus manos.
De esta forma la pequeña pero enorme judoka guíada por Laura Gómez y Sugoi Uriarte y con base en el CEAR de Valencia, demuestra que a poco tiempo de la cita olímpica en la capital nipona, los mimbres de sus sostenido desarrollo deportivola colocan como una de las rivales de mayor envergadura para luchar por el podio en Tokio.
En cuanto ala aventura mundialista del madrileño Fran Garrigós (-60Kg), comenzó al superar al duro escollo inicial, el turco Akkur al que remontó un wazari mediante un magistral Ippón de juji gatame. En su segunda salida al tatami liquidaba también por la vía del Ne waza al israelita Kokoloyev.
El competidor de Brunete era superado en los cuartos de final por el kazajo Shamshadim de wazari. Sin embargo el actual Campeón de Europa venció en la repesca al búlgaro Gerchev por el mismo marcador para quedar listo a su combate por el metal bronceado.
En dicho encuentro Garrigós se impuso de una vistoso wazari al francés Walide Khyar a poco menos de un minuto del final de la contienda, subiéndose a un podio de una cita mundialista senior por primera vez en su carrera deportiva.
De esta manera el discípulo de Quino Ruiz, firma otro gran resultado en este 2021 que está resultando pletórico para él y que puede finalizar perfectamente a tenor de su calidad y su entrega en una medalla en la cita olímpica de Tokio 2020. Seguramente no sería una sorpresa.
La última integrante de la expedición española: la madrileña Laura Martínez (-48 Kg), cumplió también un digno papel al conseguir la 7º plaza a merced de sus dos victorias ante la israelita Rishony y la chilena Vargas y desaires contra la kosovar Krasniqui y la argentina Perafan.
Mañana saltan al tatami los vallisoletanos Alberto Gaitero y Daniel Pérez en los menos de 66 Kg y la alicantina Ana Pérez y la madrileña Estrella López en los menos de 52 Kg. Por lo pronto hoy España duerme con dos medallas mundiales más en su haber y con el sueño de repetir esta hazaña en Tokio 2020.