Se acerca el gran encuentro educativo anual de la familia del judo, basado en los valores del judo. El 28 de octubre de 2021, millones de judokas de todo el planeta se reunirán física y o digitalmente, para celebrar el Día Mundial del Judo 2021. Este año es el tema de 'SOLIDARIDAD' el que se ha elegido y que guiará todas las acciones que se llevarán a cabo. fuera.
A pesar de las dificultades debidas a la pandemia de COVID-19, la familia del judo nunca ha estado tan unida para superar estas pruebas y lo ha demostrado de la forma más hermosa posible durante los recientes Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020. Como si la catástrofe no fuera suficiente, el mundo se ha enfrentado a otras plagas destructivas; Las crisis políticas que arrojaron a miles de refugiados a las carreteras y las crisis climáticas que pusieron en peligro la naturaleza misma de la vida, continuaron pululando sobre nuestras cabezas. Sin embargo, no todo es triste y hay muchas razones para tener esperanza y soñar.
Celebrar la solidaridad entre los pueblos en el corazón mismo de nuestras sociedades, más allá de las diferencias, es parte de esta esperanza que la comunidad del judo desea promover.
En 2020, celebramos la JMJ en torno al tema 'Juntos somos más fuertes'. Qué mejor tema para completar esto que el de la solidaridad; una solidaridad que queremos activa y real.
La participación de la Federación Internacional de Judo y de muchas federaciones nacionales, así como de uniones continentales, en proyectos como Judo por la paz, Judo por refugiados, Judo por niños, Judo por todos y más, ilustra este deseo de decir y hacer, de modo que el sueño de Jigoro Kano Shihan de crear una sociedad más justa no sigue siendo una utopía.
Con la noción de solidaridad, es importante asociar las de altruismo, generosidad y caridad. Solos no podemos hacer mucho, pero juntos es posible derribar montañas.
El 28 de octubre de 2021 celebraremos la capacidad de la familia del judo para unirse en torno a sus valores y su capacidad para compartirlos con la mayor cantidad de personas posible. Te invitamos, a tu nivel, ya sea a nivel individual o de tu club o tu federación, a pensar en la solidaridad diciéndote que la mano que extiendes hoy puede ser la que necesitas mañana.
Cuéntanos tus proyectos solidarios. Cuéntanos qué significa esto para ti y envía tus imágenes a press@ijf.org para que podamos compartirlas con la mayor cantidad de personas posible. Use los siguientes hashtags en sus redes sociales: #WJD # WJD2021 #SolidarityJudo #judo y etiquete a la Federación Internacional de Judo en sus publicaciones .
Instagram: @judogallery y @judogallerykids
Facebook y Twitter: @judo
A menudo, la solidaridad está limitada dentro de un grupo, entre sus miembros. A algunos incluso les gustaría reducirlo a un inter-yo que no corresponde a lo que nos enseña el judo. En judo, nos comprometemos a actuar juntos en la medida en que lo permitan nuestras capacidades de acción. Hablar y actuar solidariamente es estar abierto a los demás, es tener un enfoque filosófico y humanista de la sociedad, es dar para recibir mejor y así mantener un círculo virtuoso beneficioso para todos.
Más información: HAGA CLIC AQUÍ
FUENTE: IJF/Nicolas Messner
FOTOS: IJF