Daria Bilodid (-48 Kg) hizo hoy historia en el espectacular “National Gymnastics Arena” de Bakú, al convertirse en la Campeona Mundial más joven de la historia. La joven ucraniana se atrevió a destronar ni más ni menos que a la leyenda japonesa Ryoko Tani, que con 18 años y 27 días era la judoka más joven en conseguir esta hazaña, curiosamente también en los menos de 48 Kg.
A la nueva reina mundial le ha bastado tener 17 años y 345 días (cumple 18 años el próximo 10 de octubre) para bordar su nombre con letras de oro y conseguir un nuevo hito a escala planetaria. Bilodid que este año se vio imposibilitada de defender su título europeo senior debido a una lesión, no conoce la derrota desde mayo del año pasado cuando quedó bronce en el Grand Prix de Hohhot (perdio con la italiana Milani), acumulando desde entonces 7 oros consecutivos (3 Grand Prix, 2 Grand Slam, 1 Copa Europea Senior y el Mundial de hoy) y la friolera de 30 triunfos al hilo.
Daría cuyo padre Gennady Bilodid, dos veces Campeón de Europa y bronce mundial en los 73 kilogramos en El Cairo 2005, la introdujo en el mundo de las llaves y caídas viene mostrando desde hace mucho una madurez y seguridad impropia para su edad y que hoy la ha paseado en la capital de Azerbaiyán de forma apabullante.
Su gran altura aliada a un equilibrio enome, además de la incomodidad que representa para sus rivales su postura y kumi kata de zurda, con las cuales es capaz de realizar potentes Ouchi garis o Uchi matas, o establecer diferencias tácticas con las que no corre peligro, ello sin contar su terrorífico sankaku que constituyen su arma letal al ne waza., hacen de ella una judoka completa y todo ello, no lo olvidemos ….con solo 17 años.
Poco pudo hacer en la final la nipona Tonaki que era derrotada de Ippón (Ouchi garri) y perdia su corona de 2017 a manos de la joven reina. También la Campeona Olímpica Paula Pareto se convertía en victima de la ucraniana en semifinales, aunque la diferencia era en este caso de wazari.
En el resto de los combates más de lo mismo ante Krasniqi (KOS) Xiong Yao (CHN) y en cuartos un sankaku de libro ante la medallista de bronce olímpica Otgontsetseg Galbadrakh (KAZ). En definitiva Bilodid, llegó, ganó y convenció y seguramente muchas p´raginas está or escribir en el Judo Mundial.
En cuanto a los bronces, la incansable argentina "Peque" Pareto, que saca tiempo de donde no la hay ejerciendo como Doctora y entrenando volvió a subirse a un podio mundial después de su oro en Astaná 2015 y su plata en Chelyabinsk 2014, mostrando que hay que continuar contando con ello de cara a este ciclo olímpico. Cerró el podio la kazaja Galbadrakh renovó su bronce mundial de Budapest 2017.
Mañana continuamos con las acciones femeninas de los menos de 52 Kg. ¿Quién sabe si la joven nipona de 18 años Uta Abe decide emular a Bilodid y dar la campanada? Hagan sus apuestas…
FOTOS: IJF