Judo internacional Noticias

Bárbara Timo enfrenta depresión, baja de peso y se desafía a sí misma para París 2024

Plata en el Mundial de 2019 en la categoría de menos de 70 Kg, la judoka brasileña naturalizada portuguesa es campeona del Grand Slam de la capital francesa en su primera prueba en los menos de 63 Kg.
En lo más alto del podio del Grand Slam de París, la medalla en el pecho de Barbara Timo fue especial. En el último año, la judoka de 30 años se había sometido a dos cirugías, se despidió a de forma prematura en el Mundial y en los Juegos Olímpicos y descubrió que padecía depresión. La pérdida de peso intensificada por el tratamiento ha dado lugar a un nuevo desafío en la categoría de menos de 63 Kg, en la que la carrera olímpica de París 2024 comienza con un título y motivación para seguir adelante.

Bárbara Timo en lo alto del podio del Grand Slam de París

Barbara asumió su nueva ciudadanía en 2018 gracias a un proyecto del Comité Olímpico Portugués y la Federación Portuguesa de Judo. Al año siguiente, logró la mayor gloria de su carrera con el subcampeonato de menos de 70 Kg en el Mundial de Tokio. Pero tras la plata, una lesión en el codo la castigó. Poco después de la segunda cirugía, en febrero de 2021, sintió una gran oleada de ansiedad y decidió que necesitaba buscar ayuda especializada.

La pérdida de peso había comenzado en 2020 con los cambios de hábitos forzados por la pandemia. Y la medicación para lidiar con la depresión aceleró este proceso, con Bárbara llegando a los Juegos de Tokio con un peso considerado bajo para la categoría. Eliminada en las octavos de final, consideró las posibilidades para el futuro.
- Sentí que no tenía ninguna motivación para seguir el mismo camino. Tenía la opción de renunciar, hacer la transición de mi carrera ... Miré mi peso y también vi la opción de bajar (de categoría). No se decidió nada en ese momento. Tanto es así que solo se lo conté a mi familia. Estaba en Brasil y estaba a dieta. Nadie entendió nada porque estaba de vacaciones. La vida como deportista es muy dura, muy dura, y tenemos que buscar algo que nos motive y nos lleve más lejos durante los próximos tres años. Y funcionó, ya gané el Grand Slam.

Bárbara Timo conmemorando su título en París

Apenas una semana antes de su victoria en París, en la primera competición que disputó al inicio del nuevo ciclo, Bárbara hizo pública su pérdida de peso y la lucha diaria contra la depresión. Abrió su corazón en las redes sociales, concedió algunas entrevistas a medios de comunicación de la prensa portuguesa y luego se preguntó si era el momento adecuado para exponerse. Pero con la conquista de Francia, se sintió aliviada al sentir que había tomado las decisiones correctas.

- No quería hablar con nadie antes porque no quería que sintieran pena. La forma en que lo dije no tuvo pretensiones y terminó teniendo tanta repercusión que no me lo imaginaba. Recibí tantos buenos mensajes, apoyándome, gente diciendo que ellos también pasan por esto. No es una cosa muy cómoda de hablar, pero hay que normalizarlo un poco, afrontar que es parte de la vida. Las personas que padecen depresión pueden tener éxito.
- Tengamos una vida normal, tengamos altibajos. El deportista sufre, al igual que un profesional en cualquier área que tenga que dar resultados, que sufre mucha presión. El atleta a menudo es visto solo como un héroe que vive en un mundo aparte. Pero vivimos con presiones, derrotas, lesiones, todo como los demás. No me hace más débil ni más fuerte. Pero a veces se necesita apoyo profesional para lidiar con esto.

Bárbara Timo, de judogi blanco derrotó a la británica Lucy Renshall en la final del Grand Slam de Paris

Bárbara continúa en tratamiento y tiene clara la importancia de vivir un día a la vez, normalizando algunas de las dificultades que naturalmente enfrentará en el camino. En este proceso, enfatiza la importancia del movimiento deportivo entendiendo que el ambiente de entrenamiento está directamente relacionado con la salud mental del deportista.

- Creo que es muy importante que un entorno de alto rendimiento sea un entorno saludable. El deportista ya es una persona autocrítica, puesta al límite. Creo que es importante que los clubes, las federaciones y los entrenadores se den cuenta de que es importante tener un clima saludable. Ya hay competencia en el campeonato, pero la atmósfera de competencia, ese ambiente hostil, a menudo no es saludable.

- La carrera del deportista tiene un final. Apostamos todo en nuestra vida. Dejé mi país, cambié de continente, cambié todo por eso. Sé más que nadie cuánto luché por esto. Pero es mucho más que ganar medallas. Se trata de la amistad, de los valores del deporte. Seguro que un deportista en un entorno sano producirá mucho más.

FUENTE: Globo.com

FOTOS: IJF/Getty Images/Gabriela Sabau

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *