Judo internacional Judo...técnica y táctica Noticias

Análisis técnico Día 3

Para el último día de competición en Tbilisi, le preguntamos al campeón mundial holandés de 2005 Dennis Van Der Geest cuáles eran sus impresiones.

Dennis Van Der Geest

“Permítanme comenzar con los concursos de hoy. Tuvimos buenas puntuaciones, sin dudas, pero también muy buenas peleas. Incluso cuando terminaron con muchos shidos, fue agradable verlos.

Georgia tuvo dos hombres en dos finales diferentes y eso es muy positivo porque las superestrellas locales Liparteliani y Tushishvili no asistieron. Entonces, esos dos en la final, Ilia Sulamanidze en -100kg y Gela Zaalishvili en la categoría de peso pesado se aprovecharon de la situación. También lo vimos en Tashkent. Los locales pueden poner cuatro judokas por categoría y siempre hay una cantera sólida en estos países. Cuando los mejores judokas no están presentes, siempre hay caras nuevas listas para pelear y muchos de ellos lo hacen bastante bien. Tuvieron una oportunidad y la aprovecharon. Es una pena que no haya espectadores porque eso da un extra de energía, sobre todo aquí.

A nivel mundial estoy bastante satisfecho con lo que hemos visto durante estos 3 días.

Ha habido algo que me ha llamado la atención. Algunos todavía no entienden que cuando el árbitro dice hajime, hasta que dice mate o ippón, la pelea no termina. He detectado algunos casos en los que les faltaba concentración, por eso han concedido un ippón a los quince segundos del concurso. En este nivel no puedes cometer tal error.

Hemos visto algunas grandes transiciones de estar de pie a ne-waza con la intención de anotar. Esto es interesante porque cuando se produce la transición hay una zona gris, unos segundos que no son bien aprovechados por muchos, porque cuando finalmente reaccionan ya es demasiado tarde. Otras lo hacen muy bien, por ejemplo la selección femenina de Japón, pero estas son cosas que hay que entrenar. Hay judokas que no trabajan el ne-waza y en mi opinión es un error porque es una parte indispensable de la práctica del judo.

Marcus Nyman

Si tuviera que destacar a un solo judoka, diría que el sueco Marcus Nyman. Es bueno volver a verle en una final porque, aunque no es el más espectacular, ni el más talentoso, es un trabajador incansable y su ne-waza es muy sólida. No comete errores y tiene un buen planteamiento táctico y eso le permite ganar. No tienes que ser el mejor para ganar.

Más globalmente, hemos visto la enorme dificultad de competir en este período de pandemia. Tiene mucho mérito organizar torneos internacionales y mucho más entrenar y participar en estas competiciones, con las restricciones actuales. Los deportistas no pueden salir del hotel, a veces ni siquiera de sus habitaciones, por motivos de seguridad. Como consecuencia, por ejemplo, no pueden salir a correr para adelgazar. Para ellos es muy complicado y por eso el judo que hemos visto desde el Masters no es el mejor. No puede ser, pero hemos visto el mejor judo posible y, sobre todo, una voluntad de hierro y muchos sacrificios por parte de los deportistas. Esta lucha permanente por adaptarse y progresar es la mejor noticia ”.

FUENTEIJF/Pedro Lasuen

FOTOSIJF/Marina Mayorova

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *