La experiencia debe ser respetada porque nuestra comunidad es una escuela de aprendizaje, pero cuando la experiencia tiene la cara de Teddy Riner o Lasha Shavdatuashvili es normal que el judoka más joven esté un poco molesto y bastante preocupado. Tampoco ir a Tokio a dar una clase sino a ganar y todo el mundo sabe que no es una broma.
Teddy Riner (FRA) en acción
La frase se hizo famosa en los 80: 'noventa minutos en el estadio Santiago Bernabeú son larguísimos'. Bueno, 4 minutos en un tapete con Teddy Riner pueden parecer una eternidad. El primer contacto visual con el francés suele ser descorazonador para sus oponentes; más de dos metros de altura y 130 kilos de músculo y un currículum aún mayor. Teddy Riner participará en sus cuartos Juegos Olímpicos con una misión al alcance de nadie más: ganar su tercera medalla de oro consecutiva desde 2012. Beijing 2008 fue un bronce con sabor amargo porque estaba buscando el título. En Londres 2012 construyó las bases de su propia leyenda con una victoria dorada porque, más allá de sus títulos, el francés ha marcado el ritmo de una categoría que ha evolucionado en base a él y no al revés. En los últimos diez años se han elaborado todas las estrategias para derrotar al judoka francés y solo dos han funcionado; son dos derrotas en diez años.
Riner mantuvo el parche dorado en Río y se tomó unas largas vacaciones. El resto se conoce, desde Covid, una preparación alterada, la reaparición con una victoria incontestable en Doha y nada más. Su paradero y estado físico son variables desconocidas. Lo que se sabe y por eso todos los pesos pesados están nerviosos, es que en Tokio no será cabeza de serie. A Riner no le importa, solo quería clasificarse, pero los demás no están contentos, especialmente los primeros del ranking mundial y podemos entender por qué. Imagínate lo que significa luchar durante cinco años para estar entre los primeros, para así obtener un buen ranking que te permita afrontar el torneo olímpico con una mínima serenidad en las primeras rondas y finalmente desayunar con Riner en la primera ronda. No es un plato de buen gusto, por lo que el sorteo en la categoría pesada determinará muy pronto el futuro de algunos favoritos. Otros, los que evitarán al francés, darán un suspiro de alivio. Tarde o temprano habrá que enfrentarse a él como a los demás porque no es posible convertirse en campeón olímpico sin derrotar a los mejores pero es cierto que el francés sigue marcando la cadencia y su presencia lo cambia todo.
Teddy Riner (FRA)
Hay otro judoka que también es campeón en la carrera de longevidad, porque una cosa es participar en los Juegos Olímpicos por tercera o cuarta vez y otra, muy diferente, es hacerlo como favorito.
Lasha Shavdatuashvili conoce a Riner desde Londres 2012. No sabemos si intercambiaron palabras en ese momento, pero el georgiano también ganó. Es el otro decano que está en Tokio y viene como un cohete. En el Campeonato Mundial de Judo en junio, Shavdatuashvili conquistó su último gran título para ganar, convirtiéndolo en el mejor judoka de la historia de su país. Quizás la suya sea una misión más complicada porque, durante cinco años, la categoría de -73 kg ha estado dominada por Ono Shohei. Todos elogian al atleta japonés, un verdadero prodigio del judo que no ha perdido una pelea durante siglos. Hay un pero, como ocurre con Riner, porque Ono también ha desaparecido del mapa desde marzo de 2020. Al igual que Riner, Ono no será cabeza de serie, pero en esta categoría hay más nervios por el reciente título mundial de Shavdatuashvili.
Lasha Shavdatuashvili (GEO) derrotando a Tommy Macias (SWE)
Tres ciclos olímpicos son el mejor aprendizaje si prestas atención. Riner sabe que todos lo están esperando y Shavdatuashvili sabe que la medalla es posible, de cualquier color. Son los dos supervivientes de la camada victoriosa de Londres 2012, dos abuelos dorados que tienen el bagaje necesario para llegar a la meta. Por todas estas razones, la experiencia debe ser respetada, especialmente cuando tiene sus caras.
Lasha Shavdatuashvili (GEO) se convierte en Campeón del Mundo 2021 en -73 kg
FUENTE: IJF/Pedro Lasuen
FOTOS: IJF/Gabriela Sabau/Marina Mayorova/Emanuele Di Feliciantonio