Hemos culminado un intenso y doloroso año marcado por la pandemia mundial del Covid-19. Un 2020 que ha costado innumerables pérdidas en muchísimos ámbitos y en la que la palabra de orden ha sido levantarse como buenos judokas y seguir luchando.
Este año que ha pasado dejará una imborrable huella en nuestras memorias, dificultades de todo tipo: para mantener a flote los gimnasios, para que los alumnos dentro de todas las restricciones no perdiesen la ilusión por volver a los tatamis, para que los judokas de alto rendimiento pudiesen llevar a cabo sus entrenamientos, para poder competir en las "burbujas" creadas, para que los profesores de Judo hicieran "malabares" para poder sustentar a sus familias….
Un 2020 en el cual hemos vivido muchas incertezas, algunas alegrías, pero también tristezas, sueños consumados, ilusiones postergadas, despedidas dolorosas, ambiciones por conquistar y muchas otras emociones, pero todo ello se resume en una palabra: superación.
Desde JUDO NOTICIAS queremos centrarnos en lo POSITIVO de este durísimo 2020 y hemos querido destacar a través de diez instantáneas fotográficas, algunos de los momentos felices que nos han brindado muchos enamorados de nuestra arte marcial y que convierten a este en su pasión, su forma de vida y nos regalan cada día mayor ilusión a los aficionados del Judo español.
A todos vosotros, a los que aparecen en las fotos, a los que están detrás de la medalla de cada competidor, a los que ayudan a materializar sueños, a aquellos que se ven reflejados en el esfuerzo de cada uno de nuestros deportistas, a los luchan por mantener a flote su clases y sus alumnos a pesar de la pandemia, a aquellos que madrugan para seguir de cerca el quehacer de los nuestros, a los que se dejan la piel en la lucha por alcanzar sus sueños, a los que creemos que a pesar de todo hay razones para la esperanza.…GRACIAS.
- Niko Sherazadishvili (-90 Kg). El 9 de febrero se convirtió en una jornada inolvidable para el judoka de Dojo Quino que se deshizo de todos sus oponentes en el mítico Grand Slam de París y conquistó así un título que le resultaba esquivo al judo español desde el 2007.
- Nina Esteo (-52 Kg). La ciudad croata de Porec siempre quedará en la retina de la madrileña con base en el CEAR de Valencia, pues allí escaló a lo más alto del podio continental Sub-23, consiguiendo así el primer título continental de su prometedora y ya prolífica carrera deportiva.
- Fran Garrigós (-60 Kg). Un año más el madrileño de Brunete junto al infaltable entrenador Quino Ruiz a su lado, se convierte en talismán para el equipo español al conseguir otro podio europeo (tal como en 2019), en este caso el bronce, mostrando su excelente estado de forma y reafirmando ser una gran esperanza de cara a Tokio 2021.
- Estrella López (-52 Kg). La madrileña destaca por su raza de corajosa competidora basada en su fe inquebbrantable de luchadora y el Europeo de Praga fue el ejemplo fiel de esta vida. Su medalla de bronce fue un justo premio a su entrega sin límites y al lema: "no dejes de soñar…y de luchar."
- Ai Tsunoda (-70 Kg). La jovencita catalana subió por segundo año consecutivo al podio europeo junior, en este caso saldó su participación con el metal bronceado, mostrando que no solo continua en le élite en esta categoría, sino además que Maria Bernabeu después de Tokio 2021, puede dejar el testigo de este peso en buenas manos.
- Juan Carlos Barcos. Cuatro años más llevará el timón del judo español Juan Carlos Barcos al obtener la mayoria absoluta en las elecciones de la RFEJYDA. El periodo 2020-2024, es ya la quinta legislatura en la que el navarro merece la confianza para conducir los destinos de judo nacional y continuar trabajando por el crecimiento de nuestra modalidad.
- Campeonato Nacional Senior y de Katas. En el Hotel Auditorium de Madrid más de 400 personas participaron en el Campeonato de España Senior y de Katas a inicios de diciembre, bajo un estricto protocolo y grandes medidas de seguridad, sumando de esta forma un ejemplo más al gran trabajo realizado desde la RFEJYDA y las Federaciones Autonómicas para la reactivación de la actividad competitiva. El Judo Nacional con la implicación y responsabilidad de todos venció al Covid ese fin de semana.
- Niko Sherazadishvili. Tal como comenzó el año lo concluyó: en el número 1 del Ranking Mundial. El de Brunete orientado de forma magistral por el siempre presente Quino Ruiz, se convirtió por derecho propio en uno de los grandes protagonistas de este 2020 y firmando su tercer año consecutivo como lider de la lista universal. Humildad, carisma y esfuerzo diario de un deportista que ha calado hondo en nuestro país y sigue empeñado en conquistar nuevas metas para el judo español.
- El año de la pandemia. Un año que lo ha cambiado todo, marcado por la incertudumbre, por los desafíos continuos, por el confinamiento, por el cambio constante (en ocasiones incomprensible) de las normas. Un año en el que en esta imagen del Judo Club Avilés de Carlos Fernández nos vemos reflejados TODOS…una época de adaptación, de no tirar la tooalla, de superar los inumerables retos que ha supuesto el coronavirus, en definitiva tiempos de resiliencia.
- La esperanza. La foto de equipo del Judo Club Sotillo dirigido por el destacado entrenador Carlos Sotillo, muestra algo común a todos los clubes en la actualidad: la cohesión de todo un conjunto ante los problemas, la decisión de luchar, de salir a flote pese a las enormes dificultades. Una imagen que es reflejo de la voluntad del Judo de no morir, de adaptarse a "la nuena nomalidad", de mostrar que mientras exista un judoka habrá motivos de esperanza.
FOTOS: RFEJDA/IJF/EJU/Gabi Juan/Judo Club Avilés/Judo Club Sotillo